lunes 13 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Aulas vacías

Los docentes no vuelven a clases para exigir una mejora salarial

La huelga impulsada por UEPC y Sadop incluirá una movilización por el centro de nuestra ciudad; es para reclamar que el salario mínimo se eleve a $ 163.500

Redacción Por Redacción
27 de febrero de 2023
Los docentes no vuelven a clases para exigir una mejora salarial

Al igual que en otros seis distritos del país, hoy no comenzarán las clases en las escuelas públicas y privadas de nuestra provincia como consecuencia del paro por 24 horas que realizarán los docentes para exigir una recomposición salarial. La medida de fuerza incluirá movilizaciones por las calles del centro de nuestra ciudad.

La intención de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) -y del resto de los gremios estatales cordobeses- es que no haya trabajadores que ganen por debajo del valor de la Canasta Básica Total (CBT), que en enero pasado, para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se ubicó en 163.539 pesos. Algunas de las jurisdicciones donde también se concretarán huelgas durante la presente jornada serán Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Santa Fe, Chubut y Río Negro.

Lo cierto es que la UEPC ratificó en las últimas horas la concreción del plan de lucha bajo el argumento de que el gobierno provincial no hizo una propuesta concreta de aumento para este año. Del mismo modo fue confirmado por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

“Lamentablemente, ya estamos acostumbrados a estas situaciones. Estimo que después del paro vamos a tener una nueva reunión. El martes (por mañana) vamos a saber cómo seguimos”, adelantó el secretario general del gremio docente, Juan Monserrat. El sindicalista apuntó a la necesidad de modificar el piso salarial de los escalafones más bajos.

“No es un problema ir acompañando los porcentajes de la inflación y no nos parece una mala idea. Pero tenemos que acumular piso salarial para hacerlo”, razonó. Como ejemplo, el dirigente señaló que el salario mínimo de un docente está en $ 108.000 -más $ 12.000 que recibe del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Para ese cargo, si se aplicar el último dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 5,9% de aumento de enero, el incremento salarial sería menor a los $ 6.000. El gremio apunta a subir el piso del básico en este segmento. El objetivo de máxima es llegar a los mencionados 163.539 pesos.

Desde la Provincia se mostraron “sorprendidos” con la respuesta de la UEPC y aseguraron que el diálogo permanece abierto. La idea oficial es que los aumentos acompañen la inflación mensual de manera automática. Apuntan a tomar como referencia el IPC que elabora la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.

Grahovac: “Nuestra propuesta es muy razonable”

A su turno, el ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, calificó de “innecesaria” la medida de fuerza y retrucó las principales motivaciones que aducen los sindicatos a la hora de haber decretado el paro: que la Provincia no efectuó ninguna propuesta.

“Hay una fantasía de que hacemos un ofrecimiento y el gremio dice que sí o no, y no es así, el ofrecimiento se trabaja con un diálogo. Queríamos ir con una cláusula gatillo en julio para ver la perspectiva del segundo semestre, sí hay propuestas, nunca ha ocurrido que no hiciéramos propuesta. No queremos tirar un diálogo para empezar de cero de nuevo”, argumentó el funcionario.

“Nuestra propuesta es muy razonable”, agregó. “Ofrecimos que el salario no se deteriore, de hecho en enero terminamos 2022 y 2023 con 10 puntos por encima de la inflación de 2022, por lo tanto de nuestra parte hay voluntad de cuidar el salario”, dijo Grahovac.

Respecto del aumento salarial ofrecido por la Provincia, afirmó: “En términos generales entre febrero y marzo redondearía un 15% del salario y después ir mes a mes con la inflación del mes anterior, al adelantar dinero de la inflación de febrero y marzo posicionamos el salario para disminuir la distancia de los nuevos haberes en relación a la inflación ocurrida, la mayoría de los sindicatos querrían firmar una cláusula como la que ofrecemos”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Ciclo lectivo 2023DocentesParoUEPC
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Provincias Unidas busca consolidarse como una fuerza nacional desde el interior productivo
Córdoba

Elecciones 2025. Provincias Unidas busca consolidarse como una fuerza nacional desde el interior productivo

12 de octubre de 2025
Ramos Padilla: Hay que evaluar si es posible modificar el calendario electoral
Nacional

Elecciones 2025. La Cámara Nacional Electoral define si se reimprimen las boletas con la foto de Santilli

12 de octubre de 2025
El cuestionado embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó el apoyo al gobierno de Milei
Política

Nacional. El cuestionado embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó el apoyo al gobierno de Milei

12 de octubre de 2025
El Hospital Polivalente en Oliva avanza hacia un modelo de salud mental integral
Córdoba

Anuncio de Llaryora. El Hospital Polivalente en Oliva avanza hacia un modelo de salud mental integral

12 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Hallaron al niño secuestrado y detuvieron a su padre, sospechoso por el doble femicidio

En Gualeguaychú. Hallaron al niño secuestrado y detuvieron a su padre, sospechoso por el doble femicidio

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Tras el apoyo de EE.UU. El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

La Quebrada del Condorito sigue siendo el foco más crítico tras una jornada extrema

Situación crítica. La Quebrada del Condorito sigue siendo el foco más crítico tras una jornada extrema

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: sigue cortado el Camino de Altas Cumbres

Alerta extrema. Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: sigue cortado el Camino de Altas Cumbres

Por Redacción
11 de octubre de 2025
0

¿Petri vende las 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba?

Terrenos. ¿Petri vende las 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba?

Por Redacción
10 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El fuego en la Quebrada del Condorito es el único activo y se espera darle fin este lunes

9 horas atrás
Fútbol

Sarmiento sorprendió a River y le ganó por la mínima en el Monumental

9 horas atrás
Sucesos

Quinteros detalló como atraparon a Laurta

9 horas atrás
Hoy Mundo

Crecen las expectativas por la inminente liberación de los rehenes

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.