miércoles 9 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

La gratitud como lazo fundamental

Por Ricardo Iacub, doctor en Psicología (UBA)

Redacción Por Redacción
3 de marzo de 2023
La gratitud como lazo fundamental

En el espacio de hoy traemos nuevamente la voz de un amigo de El Club de la Porota: Ricardo Iacub. Se trata de un texto que habla sobre la gratitud. En un mundo en inminente proceso de envejecimiento, en escenas de la vida cotidiana en el que el cuidado debe emerger desde un lugar más amoroso, quizá, menos desde la obligación y más desde la gratitud y el amor… ¡les recomiendo que se preparen un mate, un rico té de hierbas, limonada o café, y se regalen diez minutos para leer esta nota!

Porota.

 

Un amigo me comentó recientemente que estaba intentando ayudar con unos estudios médicos a una mujer, que lo había cuidado durante su infancia y juventud, y que hoy tenía que operarse. En el curso de la conversación me impactó tanto su profunda gratitud, como la duda que había instalado un amigo cuestionando su apoyo: ¿para qué te comprás este problema?

Esto me hizo pensar en muchas historias de personas mayores que sienten que sus hijos adultos, con las dificultades de relaciones humanas tan íntimas, y complejos de Edipo mediante, sienten que hay algo que no retorna de lo dado, del cariño e incluso que, en ciertos momentos, aparece una sensación de convertirse en un peso para el otro.

No me refiero a la moralina de padres buenos y sacrificados e hijos malos y desagradecidos. Me interesa que podamos observar de qué manera ciertas sociedades construyen formas de vinculación, que incluyen tipos de cuidado, relación y apoyo que incluso pueden adquirir valor social.

Para buena parte del siglo XX el cuidado de los padres, o abuelos, era una virtud por la cual se podían sacrificar ciertos intereses particulares, aunque también se podía caer en situaciones penosas como aquella hija consagrada a los padres de la película “Agua para chocolate”.

Es decir, la pregunta es cómo poder equilibrar una ética individualista que abra múltiples compuertas personales para ser y decidir sobre sí mismo, sin que deje al sujeto demasiado solo y desprotegido. Frente a una ética más comunitaria en la que podamos cuidarnos más pero también sufriendo intromisiones poco tolerables en la actualidad.

Los límites de la gratitud no parecen condicionar de la misma manera este tipo de responsabilidad, como en otras generaciones. El reconocimiento al otro respondía a criterios colectivos muy precisos y que, de no cumplirse, implicaban claras sanciones comunitarias. Por el contrario, muchas de las formas de condicionamiento social apuntan a no perder el rastro de sí mismo, salvo con los hijos, donde imperan fuertes restricciones sobre el cuidado y el afecto debido a lo muy valorada que está la figura del niño en la actualidad.

La pregunta que surge es cómo conciliar el sentimiento de gratitud ante figuras “menos” apreciadas socialmente, con las dificultades concretas para llevarla a cabo, o cómo lograr que dicho sentimiento pueda trasladarse a ayudas precisas, sin que sea vivido como un incordio solo manejado por el sentimiento de culpa, el forzamiento de sí o el abandono al otro.

Cicerón consideraba la gratitud, no sólo la más grande de las virtudes, sino como la madre de todas las demás. Ya que aquellas relaciones que generaron vínculos, término que justamente remite en su etimología latina atadura, posibilitarían muchas otras formas de solidaridad más abstractas.

Por ello, es un término valioso para describir esa íntima relación al otro que implica un intercambio, un encuentro, una forma de compartir, pero también algo que transforma al que da y que recibe, en una clara reivindicación del valor de la generosidad.

En tanto, no solo se produce una devolución de lo recibido, sino un deseo de dar que se transmite a otros, que no necesariamente han ayudado. Por el contrario, cuando esto no sucede, el sujeto quedaría limitado por la percepción de carencia con lo recibido y desilusión frente a los otros.

¿Por qué detenernos en este tema hoy?

En las personas mayores, particularmente ante ciertas patologías o limitaciones en la independencia, frente a duelos complejos o incluso por la falta de espacios laborales, pueden aumentar los niveles de soledad y una amenazante sensación de inseguridad, lo que puede implicar que las nuevas formas de vinculación, con familiares o allegados, puedan volverse más demandantes, generalmente por el incremento en el nivel de necesidad de compañía o apoyo. Es allí donde, la carencia de redes de gratitud, puede devenir en tareas filiales obligadas que terminan en formas de violencia.

Por otro lado, cuando el cuidado al otro aparece como una obligación vaciada de sentidos que la enaltezcan o la valoricen, puede generar que la tarea, de cumplirse, sea más pesada y produzca una sensación corrosiva de estar haciendo algo que va contra uno mismo. “Comprar un problema”, como si fuese algo eyectable, y no como si fuese un vínculo que nos ata, tanto como nos humaniza.

Por todo esto, la gratitud puede convertirse en un modo de afirmación de sí, que implica costos, pero también recompensas concretas, pero también más abstractas. Las investigaciones en psicología han mostrado que la gratitud aumenta el sentido de confianza lo que redunda en mayor bienestar y control sobre las circunstancias personales. La evidencia indica que habría un aumento del sentimiento de crecimiento personal, propósito en la vida y aceptación de sí mismo. ​Factores que permiten mejorar las experiencias difíciles ya que la gratitud es más que un intercambio preciso de bienes, sino la respuesta a una transmisión de amor que genera confianza en las relaciones humanas.

Para terminar, citaría a la psicoanalista Melanie Klein quien sostenía que cuando un niño siente piedad por una ardilla herida y la ayuda, el mundo hostil se transforma en más amable.

Brujas del Cordobazo

Con entrada libre y gratuita, el martes 7 de marzo a las 18hs., en el Museo de Antropologías, se proyectará el documental Brujas del Cordobazo. Un film que enriquece la mirada colectiva sobre la historia reciente de Córdoba, para hacer zoom en el protagonismo y la militancia de las mujeres que participaron del Cordobazo, hoy todas mayores.

El documental está basado en el libro “El Cordobazo de las mujeres”, de Bibiana Fulchieri. Un trabajo que surge a raíz de la necesidad de ampliar los encuadres de la conocida foto donde se observa a Agustín Tosco encabezando la gesta obrera-estudiantil de fines de los sesenta, para recuperar la voz y el protagonismo de las mujeres que fueron parte de aquella rebelión popular, en contra de la dictadura de Juan Carlos Onganía. En este documental ellas son las Brujas del Cordobazo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Presman presenta su nuevo libro

Carlos Presman, autor de la reciente publicación de Eduvim, Cuadernos de anatomía de Carlos Alonso, brindará una serie de presentaciones en marzo, con entrada gratuita, en espacios culturales de la capital cordobesa y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Luego de la exitosa presentación inaugural del nuevo libro de Carlos Presman, Cuadernos de anatomía de Carlos Alonso, la cual superó las 150 personas en el Museo de Arte Contemporáneo de Unquillo (MACU), este compendio que entremezcla anatomía, literatura, medicina, pintura, arte y ciencia, seguirá dándose a conocer a aquellos lectores prestos a conmoverse ante la pluma del gerontólogo Carlos Presman y el talento invaluable de las ilustraciones de Carlos Alonso.

Ayer, Carlos presentó el libro en el Centro de Promoción del Adulto Mayor de Córdoba, mientras tanto, el miércoles 15 de marzo arribará a Buenos Aires para presentarlo en el emblemático Centro Cultural Borges del Ministerio de Cultura de la Nación.

Para Córdoba se vienen nuevas fechas que pondremos a disposición de nuestros envejecientes en cuanto nos las confirmen ¡Estén atentos, atentas! Felicitaciones querido Carlos por esta nueva publicación de la que seguramente seguiremos hablando en El Club de la Porota.

 

Porota sos vos, soy yo, somos todas las personas envejecientes

www.elclubdelaporota.com.ar

Si querés recibir información, reflexiones y/o material de divulgación en tu celular escribinos al 351 153062752

Encontranos también en Instagram, YouTube, Spotify y Facebook como @elclubdelaporota

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025
Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025
Policía de Córdoba
El ojo de Horus

Casos recientes. ¡Otra vez sopa! / El fugitivo (que no fue)

2 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Allanamientos. Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

"Retroceso". Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Sorpresivo. Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Buenas acciones. El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Por Julieta Rojas
8 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

En la tradicional Velada Patria, Llaryora defendió el federalismo

11 minutos atrás
Nacional

Sin acto del 9 de Julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos púbilcos

43 minutos atrás
Fútbol

Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

13 horas atrás
Nacional

El Senado debatirá este jueves temas clave en un clima tenso para el oficialismo

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.