martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Memoria

La vida y la Historia

Por Silvia N. Barei

Opinión Por Opinión
22 de marzo de 2023
La vida y la Historia

Mi abuela tenía 28 años, cuatro hijos pequeños y una bebé en camino cuando su marido murió repentinamente. Puedo imaginar una dolencia a la que no le prestó atención, junto con las dificultades diarias, el desplante y la prepotencia de algunos. Imagino también que tratarían de cumplir con las reglas severas que regían la vida de los inmigrantes: usar el español, adaptarse a las costumbres del país, ser honrado y trabajador, formar una familia y educar a sus hijos como buenos argentinos.

Ante las dificultades, mi abuela acudió a su padre, por alguna clase de ayuda. El “nonno” le dijo algo que debe haber sonado más o menos así: “Usted se casó y se fue. Es joven todavía; no incordie; arrégleselas sola con su vida”.

Cuando yo preguntaba, casi incrédula, cómo un padre, una madre, podían dar esa respuesta, me decían: “Antes era así”.
Así: adverbio de modo.
Así, al modo de los adverbios de modo, había que jorobarse nomás.

“-Sí. Ahora te acuerdas de que también tienes una madre. Llegas y me pides que te ayude.
Nuestra madre dice:
-No le pido nada para mí. Solo me gustaría que mis hijos sobreviviesen a la guerra. Bombardean la ciudad día y noche y ya no hay nada que comer…
Nuestra madre sale de la casa con una vieja. Nuestra madre nos dice:
-Esta es vuestra abuela. Os quedaréis con ella un tiempo, hasta que acabe la guerra.
Nuestra abuela dice:
-Puede ser mucho tiempo. Pero yo les haré trabajar, no te preocupes. La comida no es gratis aquí tampoco”.
(Agota Kristof, “Claus y Lucas”)

Está esa mujer vieja, sentada en la salida del estacionamiento de un gran centro comercial cerca de Estocolmo. Nacka Forum. Con pocos grados y un sol que brilla pero no da calor, estira la mano. Veo sus guantes de lana raídos, mucha ropa superpuesta, una manta gastada sobre la que se doblan sus rodillas; unas bolsas, un plato de latón donde junta la limosna.
Me acerco y dejo unas coronas suecas, sabiendo que la dádiva no ayuda para nada. No me olvido más de su rostro, cruzado de arrugas, cetrino y afilado. Me persigue la dureza de sus ojos, que desmienten la sonrisa mansa con que agradece.
Mi hijo le pregunta y luego me traduce: ¿por qué necesita pedir?, ¿y la ayuda del gobierno? Ella responde en un sueco apenas comprensible: “Porque mi esposo y mis hijos están desaparecidos”.

“-Pongamos que eran 7.000 u 8.000 las personas que debían morir. No podíamos fusilarlas. Tampoco podíamos llevarlas ante la justicia.
Nuestro objetivo era disciplinar a una sociedad anarquizada.
Los medios de comunicación fueron favorables al Proceso, sobre todo al inicio. No había problemas con la prensa. Cada desaparición puede ser entendida ciertamente como el enmascaramiento, el disimulo de una muerte. Si no están, no existen; y como no existen, no están. Los desaparecidos son eso, desaparecidos; no están ni vivos ni muertos.”
(Del dictador Jorge R. Videla)

Dice Martín Kohan: “No obstante, Videla dice que duerme tranquilo. Y duerme tranquilo porque descuenta que tendrá el perdón de Dios, si es que no su aprobación”.

Dice Jaime Sabines: “Detrás de todas las ventanas vacías/ que ven pasar de noche al viejo del espanto/ yo soy como una vela enmudecida”.

Las mellizas Adriana y Cecilia, de 18 años, asesinadas y arrojadas a un basural.
Mi amiga Marta, que vaya a saber si no sospechó que inventarían su fuga para matarla en un traslado de la cárcel de San Martín a parte alguna.
Un aviso a tiempo, y mi hermano evita por un pelito el convertirse en un desaparecido.
Un amigo se salva porque una mujer (que no conoce) lo ayuda a esconderse en su casa, y lo hace pasar por pintor de brocha gorda.
Otro sigue viviendo en México con un corazón partido que nunca le dio latidos para volver. Pero escucha a Calle 13 cantar: “A veces ya no quiero estar aquí/ me siento solo aquí/ en el medio de la fiesta”.
Otros, que sí volvieron y olvidaron. Otros que sí volvieron y son indispensables: “Hay los que luchan toda la vida: esos son imprescindibles”, escribió Bertolt Brecht.

Beatriz iba todos los miércoles a visitar a su compañero preso. Cuando la revisaban aprovechaban para meterle mano dentro del corpiño. Y a veces le decían: “Vos también, algo habrás hecho. Buscate un marido como la gente”.
Una ex presa de la Esma cuenta: “Ellos suponían que militábamos porque éramos feas y los tipos no nos daban bola, o que éramos incapaces para las tareas domésticas. Uno de los signos de ‘recuperación’ era que ahora vos te cuidabas en tu aspecto físico, te pintabas, te mostrabas interesada en la cocina”.

“Los dichos del gobernador no nos sorprenden, ya que en dos oportunidades nos dijo qué hacíamos las Madres en la época del terrorismo de Estado, que no cuidábamos a nuestros hijos”.
(Sonia Torres, abuela de Plaza de Mayo, Córdoba)

Las canciones para no olvidar:
“Las golondrinas de Plaza de Mayo/ se van en invierno, vuelven en verano/ y si las observas comprenderás/ que solo vuelan en libertad”. (“Flaco” Spinetta)
“¿Cuántas veces puede un hombre/ girar la cabeza/ y fingir simplemente que no ve?/ La respuesta está flotando en el viento”. (Bob Dylan)
“Yo no sé si volveré a verlo/ libre y gentil/ sólo sé que sonreía/ camino a Til-Til”. (Patricio Manns)
“Todo está cargado en la memoria,/ ama de la vida y de la historia”. (León Gieco).

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Nobleza obliga
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga

11 de mayo de 2025
Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

River Plate goleó a Barracas Central y jugará en cuartos de final ante Platense

7 horas atrás
Espectáculos

Inicia el Festival Internacional de Cine de Cannes 2025

9 horas atrás
Espectáculos

“Habitación Macbeth” regresa al Teatro Real con 3 funciones

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.