martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
Salud

¿Vuelan? ¿Saltan? Mitos y fakes en torno a los piojos

Un grupo de investigación del Conicet estudia la morfología y las características de distintos tipos de parásitos, como pulgas, ácaros y piojos

Redacción Por Redacción
11 de abril de 2023
¿Vuelan? ¿Saltan? Mitos y fakes en torno a los piojos

No hay caso: si cualquier persona, en alguna charla o reunión, empieza a hablar de piojos o pulgas, indefectiblemente el resto empezará a sentir cierta “comezón” en la cabeza o en otras partes del cuerpo, como si estos parásitos hematófagos –es decir, que se alimentan de sangre- ya estuvieran correteando por el pelo o por la piel.

Y si bien son tan cotidianos y forman parte, se quiera o no, del ecosistema en que nos desenvolvemos, lo cierto es que no es tanto el conocimiento que se tenga sobre estas especies. Y eso sea el principal motivo por el que se multiplican las desinformaciones y los mitos… o, incluso, su aversión hacia ellos. “Hay muchas especies de este grupo que están muy estudiadas, pero el conocimiento que tenemos hoy en día es, apenas, la punta del iceberg”, señala Mario Espinoza Carniglia, becario doctoral del Conicet en el CCT- La Plata.

El científico es integrante de un grupo de investigación del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores que se dedica, justamente, al estudio de todo tipo de ectoparásitos, como pulgas, garrapatas y ácaros. “De este conjunto, hay especies cuyas descripciones son muy antiguas, cuya diversidad está subestimada, o con ciclos de vida que no se conocen al cien por ciento. Al haber tanto terreno por indagar, surgen, continuamente, nuevas preguntas”, afirma.

La infestación de piojos y de pulgas se conoce como pediculosis y pulicosis, respectivamente, y tienen la clara sintomatología de que, en la zona donde estos parásitos pican, generan una fuerte comezón. “Al ser hematófagos, estas especies inyectan su aparato bucal en la piel del hospedador y absorben su sangre, produciendo esa necesidad, por la misma inyección, de rascarse fuertemente”, describe.

Peine fino para los mitos

El fuerte del laboratorio está enfocado en pulgas y ácaros, pero las tareas de comunicación pública de la ciencia del laboratorio hacen un fuerte hincapié, también, en los piojos, para combatir desinformaciones y para que se sepa que hay formas de tratarlos.

El primero de los mitos es uno de los más señalados y, tal vez, el más difundido: que los piojos tienen la capacidad de saltar. “Los piojos no pueden saltar, porque no tienen las estructuras adecuadas para hacerlo. La gente cree que saltan porque no se explican cómo pasan de una cabeza a otra, pero lo cierto es que estos organismos tienen unas ‘uñas’ muy fuertes que les permiten colgarse y escalar por los pelos”, aclara Espinoza Carniglia. El contagio, en el caso de los piojos, se da por contacto entre personas o por compartir elementos de uso personal, ya sean gorros, almohadas, peines y toallas, entre otros elementos.

Otro de los mitos es que los piojos “preferirían” los cabellos de los niños o infantes. “Es más común que los menores de edad se contagien con más frecuencia por el comportamiento que tienen, de que juegan mucho, se tocan las cabezas o tienen mucho contacto entre ellos. Pero lo cierto es que el contagio se puede dar absolutamente en cualquier edad”, amplía el becario doctoral.

A su vez, es tan mala la connotación que hay en torno a los piojos que se los suele asociar a una mala higiene personal. “No se relaciona en absoluto con esto, los piojos pueden estar tanto en cabezas muy limpias como en aquellas que no lo están tanto, tiene más que ver con la mala suerte de contagiarse de alguno de estos animales”, argumenta.

Una vez que la hembra colonizó la cabeza del hospedador y puso los huevos, la recomendación más clara de los expertos es el uso sistemático del peine fino, “la forma más efectiva para eliminar estos parásitos y que sea amigable con el ambiente”. Otras formas incluyen una solución de vinagre al 10 por ciento, que permite remover más fácilmente las liendres, e infusiones y aceites, como el romero, el eucalipto o la lavanda.

No vuelan: saltan

Un ítem que comparten las pulgas con los piojos es que ninguna de estas especies puede volar. Pero las primeras sí tienen la capacidad, por su tercer par de patas y su musculatura, de saltar grandes distancias. “Aunque, en el caso de las pulgas, sí juega un rol importante la higiene, tanto de las mascotas como de los ambientes. Por eso es clave barrer o aspirar los rincones, revisar los pelajes de los perros y gatos y hacer controles veterinarios”, resalta el especialista.

Tanto los piojos como las pulgas estuvieron asociados, en su momento, a enfermedades importantes: los primeros al tifus y las segundas a la peste negra. “Pero se trata de padecimientos que, si bien hace mucho generaron importantes niveles de mortandad, hoy en día están controladas- aclara el becario-, aunque siempre es importante seguir investigando para detectar patógenos transmitidos por estos insectos que pueden estar subestimados”.

 

Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

Temas: Salud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba
Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

6 de octubre de 2025
La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta
Nacional

Diputados. La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

5 de octubre de 2025
Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años
Sociedad

Código Penal. Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años

2 de octubre de 2025
Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

La falta de puntería le costó caro: Belgrano igualó 0-0 ante Tigre en Alberdi

9 horas atrás
Sociedad

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

9 horas atrás
Sucesos

Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

9 horas atrás
Sucesos

Comenzó el juicio por el femicidio de Christelle Heredia

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.