lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Poesía

Respiro un campo de lino, de Nélida Cañas

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
12 de abril de 2023
Respiro un campo de lino, de Nélida Cañas

Veintiocho poemas breves componen el libro de Nélida Cañas, que tiene por título: “Respiro un campo de lino”.

La brevedad, en poesía, es algo bello y al mismo tiempo difícil de lograr. Recuerdo, hace muchos años en un departamento de la calle Marcelo T. de Alvear, en Buenos Aires, que Elizabeth Azcona Cranwell hablaba de diástole y sístole en el poema: momentos de concentración de la palabra y momentos de estiramiento, donde la palabra poética se explaya.

Si tuviéramos que ejemplificar estas dos maneras yo diría, los apretados y concisos poemas de Antonio Porchia, y la hermosa desmesura de Olga Orozco.

Los poemas de Nélida Cañas, evidentemente se encuentran en el espacio de la brevedad y concisión. No son ni sentencias, ni aforismos. Tampoco apotegmas morales. Son lisa y llanamente poemas, que, en este caso, tienen una fuerte vinculación con un doble paisaje: el paisaje interior y el paisaje exterior.

Ya el sintagma nominal de “Respiro un campo de lino” propone este derrotero para el lector. Una dimensión interna y otra externa, vinculadas por el supremo acto de respirar que en definitiva es lo que sostiene la existencia.

Nélida Cañas, nos invita a respirar mirando, o a respirar desde los ojos. Respirar en tiempos sin aire o con el aire demasiado enrarecido. La observación requiere de paciencia, ya sea en la construcción del poema como en la apropiación lectora del mismo. “El viento/ se hace ovillo/ en los rastrojos”: cuando nos detenemos en la imagen de este poema, nos damos cuenta de que, en tan sólo tres versos, la autora logra introducirnos en un paisaje y en el movimiento circular de esa observación que, evidentemente, tiene que ver también con el tiempo, no en su sentido lineal, cronológico, sino en aquel tiempo circular de los mitos.

La lectura en los tiempos modernos, al decir de Mircea Eliade, interrumpe el tiempo lineal y retoma un tiempo cíclico, un tiempo original. La poesía, necesita ese lector cómplice, capaz de entrar en un tiempo poético. Casi como si entráramos en una máquina del tiempo. La vorágine de la posmodernidad ha creado una escritura muchas veces catártica y convulsionada, donde una de las expresiones más altas la encontremos, tal vez, en “Aullido”, de Allen Ginsberg, el poeta beat de la contracultura norteamericana.

Pero, retomando a Elizabeth Azcona, hay diástole y sístole. Hay momentos de expansión sobre la página en blanco y hay momentos de concentración. Lo difícil, en los poemas breves, es que el lector no pase de largo rápidamente, al menos el lector avisado y atento. El poema transcripto más arriba pienso que genera una imagen que, de alguna manera introyecta el paisaje, lo mete adentro y contagia el movimiento. Los tres versos permanecen ahí, dando vueltas. El viento, etéreo, invisible, se materializa en los rastrojos y ruedan. Aquí lo invisible (que también es susceptible de representar lo trascendente) hace nido en la pura materia de descarte. Lo inasible unido a lo residual en movimiento.

Casi como una estampa japonesa, Cañas logra plasmar una observación con pocas palabras y comunicar allí sensaciones y dinamismo.

Incluso, el aspecto social, se yergue en cuatro versos tan breves y significativos como estos: “Mi madre no conocía/ la palabra mar./ Sus manos agitaban/ la espuma en la batea”. Entre los dos elementos líquidos, uno mencionado con la palabra mar y el otro apuntando el indicio del lavado, hay una vinculación común que sería la espuma. Otra vez, la poeta vincula la dimensión de lo inmensurable, con el mundo cotidiano o material de un lavado en la batea. Además de la sutileza perfecta expresada en los dos primeros versos donde no dice que su madre no conociera el mar sino, aún más, no conocía “la palabra” mar. Como si esa imagen trascendental, ni siquiera, formara parte del lenguaje propio.

Hacia el final, “Entra un rayo de sol:/ tu ventana/ se sostiene/ en la pared ruinosa”. La poesía también es una ventana posible para mirar el mundo. Casa y sol como dos elementos diversos del poema. “Lo propio y lo de todos” al decir de Girri. El sol, fuente de vida y la casa, lugar propio que el tiempo va carcomiendo (la pared ruinosa). Entre estas dos realidades, la ventana y el rayo del sol logran sostener los interrogantes propios de todo preguntar humano.

Un libro breve y luminoso el de Nélida Cañas. Sin aspavientos. Mirada que cristaliza una porción de realidad. Respiración sutil de la escritura que se concentra para dejar rebotando las preguntas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El antídoto frente a la discriminación por edad
Club de la Porota

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

11 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
Análisis internacional

Asia. Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

10 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
El ojo de Horus

Casos recientes. El Guille de la gente / Algo es algo

10 de septiembre de 2025
Neonatal y malos policías
Sucesos

Judiciales. Neonatal y malos policías

9 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Bell Ville. Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

El antídoto frente a la discriminación por edad

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

Por La Porota - Especial
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Leandro Vildoza: “El objetivo es el mismo de siempre: Instituto tiene que pelear todo”

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Desde este lunes, corte total en Bedoya por obras de Aguas Cordobesas

6 horas atrás
Fútbol

Le faltó el gol: Talleres se trajo un empate con gusto a poco

7 horas atrás
Nacional

ATE convoca a un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.