domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Temas nacionales

A las idas y vueltas con la vieja soberanía

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
23 de mayo de 2023
A las idas y vueltas con la vieja soberanía

La soberanía –según la RAE- es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente sin interferencias externas. Muchos pensamos que la soberanía corresponde a los pueblos que delegan su gestión en sus representantes. Por lo que es extraño que muchos sectores políticos opositores no la mencionen entre sus prioridades, y el gobierno ceda, forzado por las circunstancias, a concesiones que la van desangrando.

El concepto incluye los aspectos territoriales, las relaciones económicas, la moneda y las tecnologías.

Muy importante en los siglos XIX y XX, en que los Estados-Nación se declararon independientes y se volvieron más democráticos, los aspectos territoriales han perdido fuerza a partir de los procesos de integración regional –Unión Europea, Mercosur-, la globalización financiera mediante las cesiones de jurisdicción en las emisiones de bonos en moneda extranjera, y las jurisdicciones supranacionales (como la Corte Interamericana de DDHH, Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones – CIADI, y la Organización Mundial de Comercio – OMC), a quienes se han cedido competencias en los temas de su competencia.

Sin embargo, a partir de la confrontación de la OTAN con Rusia y China, las sanciones unilaterales, la pandemia y el creciente proteccionismo, la soberanía ha recuperado parcialmente el protagonismo internacional, especialmente en los antagonistas que se revela en la doctrina de Donald Trump “America First” (que Joe Biden ha sostenido), mientras las fuerzas globalizantes parecen acechar en las sombras para someter a las naciones periféricas y más débiles.

En este aspecto territorial, el gobierno argentino tiene ante sí el ejercicio o no de la soberanía en el río Paraná, cuya explotación está -transitoriamente- en manos de la Administración General de Puertos (AGP), luego del fin de la concesión a la belga Jan de Nul; mientras está sin resolver su explotación por una empresa estatal, mixta o privada –en donde EEUU y China disputan su hegemonía- y la apertura del Canal Magdalena, que daría salida de los navíos por puertos nacionales, sin recalar en el puerto de Montevideo, como ocurre obligatoriamente en estos días (lo que ha sido propicio para subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones por triangulación).

También el Estado argentino mantiene sus reclamos de soberanía en Malvinas, Antártida e islas del Atlántico Sur, a pesar que los dos bloques opositores principales en las próximas elecciones no se han expedido, o, incluso, Mauricio Macri negoció autorizar la pesca y la explotación de reservas petroleras en un confuso acuerdo –desarrollado según el entonces embajador británico, bajo los influjos alcohólicos de nuestro representante- y sin participación del Poder Legislativo, mientras Patricia Bullrich las ofreció para lograr vacunas de Pfizer.

Otro aspecto de la soberanía es la moneda nacional, que, con todos sus problemas, ha permitido a la Nación subsidiar a personas y empresas que sufrieron las consecuencias de la pandemia y de la cuarentena, lo que fue clave para una rápida recuperación posterior, contra lo que ocurrió en los países que habían dolarizado –Ecuador, Panamá-, que no tuvieron posibilidades de hacerlo.

En ese mismo aspecto, la toma de deuda en monedas extranjeras del Estado y jurisdicción extranjera, las empresas y las familias constituyó una pérdida de soberanía, que hoy se traduce en durísimas negociaciones con el FMI, altísimo riesgo país, y frecuentes corridas cambiarias, que impiden ejercerla sin grandes consecuencias negativas en el ámbito interno, en el que la inflación se constituye en un síntoma de un diagnóstico mucho más complicado.

Un tercer atributo de la soberanía es el desarrollo tecnológico y la incorporación de nuevas tecnologías (nuclear, satelital, internet de quinta generación, explotación de petróleo de esquistos como Vaca Muerta, o la extracción, procesamiento y de valor agregado del litio). En esos aspectos, las dificultades para ejercer la soberanía pasan por la escasez de recursos para financiar desarrollos propios, y las presiones de EEUU en los últimos ocho años para discontinuar el desarrollo de centrales nucleares modulares (CAREM), de satélites orbitales -de telecomunicaciones o meteorológicos- y lanzadores orbitales (proyecto Tronador), la compra de reactores nucleares de alta potencia (Atucha III) a China y la incorporación de las tecnologías 5G, que también lidera la china Huawei en todos los países vecinos (Chile, Uruguay y Brasil), cuya licitación está a las puertas de abrirse.

El ejercicio de la soberanía en todos estos campos es, seguramente, el tema más importante que definirá nuestro futuro a mediano y largo plazo, en la medida que las decisiones que se tomen en los próximos meses y en el próximo gobierno serán irreversibles para los siguientes, en un mundo que camina hacia una estructura multipolar en las que las potencias compiten buscando conservar u obtener hegemonía.

Por lo que como electores deberemos exigir a los candidatos definiciones claras en todos estos aspectos, y promover su debate en medios y redes sociales, de modo que no tome a nadie desprevenido, y con la posibilidad de argumentar con un “yo no sabía” después de elegir.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie
Análisis

Panorama político. Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie

5 de mayo de 2025
Insultar para dominar
Análisis

Argumentos. Insultar para dominar

4 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Insólito. Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

gremios apross marcha

En unidad. Apross: sindicatos aportantes marcharon para exigir que se garanticen prestaciones

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Boca eliminó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final de la Copa de la Liga

3 horas atrás
Hoy Mundo

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

10 horas atrás
Sociedad

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

12 horas atrás
Salud

Día Mundial del Lupus: Cinco mitos sobre la enfermedad autoinmune que necesitamos derribar

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.