martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Con el misterio entre los dientes

Aquí hay leones virtuales

Por Nicolás Jozami

Opinión Por Opinión
13 de junio de 2023
Aquí hay leones virtuales

Cuántos de los que leerán esta nota habrán ya tenido contacto con uno de los hijos pródigos del príncipe de las tinieblas (así gustaba llamar Alberto Laiseca a Internet, a la www). Me refiero a la ¿embrionaria? IA (inteligencia artificial) y el chat GPT. Apenas googleamos encontramos que el GPT es “un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo”. Esta aplicación -hay versión gratuita y paga- es un sistema en donde a una pregunta del usuario obtenemos una respuesta inmediata, bastante precisa y con una sintaxis casi (no sé cómo usar el “casi” en la IA) perfecta.

Primero viene la cándida aceptación, como cuando alguien trae una mascota nueva a casa y jugamos esos primeros minutos sabiendo que luego pasará ineludiblemente a ser integrante de la familia; después llega la mensura del posible uso que podremos darle, el jugo que sacaremos; finalmente, el azoramiento(tras reflexionar un poco) y -como  docente me sucede- las estratagemas para saber cómo desalentar la posibilidad de que los estudiantes no utilicen a mansalva esta aplicación para resolver casi cualquier tarea que implique generar creativamente un texto en alguna actividad determinada.

Hice la prueba varias veces. “Discurso para acto por 41 años de Malvinas”, “El absurdo en la literatura”, “Características sociales de La Pampa”, “Realiza un poema con el desierto como tema”. El GPT escribe con calidad sintáctica y no repite la misma composición a la misma pregunta, utiliza leves modificaciones incluso con la misma cantidad de palabras y sin modificar el sentido final o lo que desea hacer llegar al buscador (humano). Camina hoy la pregunta entre educadores que ya gateaba con internet y el Google y algunos sitios webs específicos: ¿cómo y qué evaluar cuando los estudiantes pueden buscar y hacerse escribir textos precisos, pasando a ser (jamás desideológicos pero “casi”) insumos, partes de exámenes, cual ejercicios que ahorran el enfrentamiento de un ser que busca aprender y choca contra la forma en que debe apresar eso que quiere sea dicho por escrito?

¿Cómo acusamos de plagio al GPT, cuando escribe tomando cosas que están diseminadas por toda la web, un planeta más grande -o casi- que el nuestro? Una vez una estudiante del terciario me supo decir, ante su baja nota por haber copiado textual tres líneas de un sitio web sin citarlas: “¿Entonces profesor cada tres palabras que escriba tengo que ir a ver si ya fueron dichas así?”. La verdad es que me dejó pensando, pese al énfasis y el tono sanguíneo con el que me lo espetó. Otra cuestión alarmante para mí fue dando clases virtuales en la pandemia: promediando el final de la cuarentena, como no nos habíamos podido ver “en vivo” con los estudiantes, les hice el chiste de que finalmente yo era un boot, un holograma y que no se encontrarían nunca con un profesor: la Universidad estaba probando un programa y había pagado para que docentes “virtuales” les dieran clases, una especie de experimento pospandémico por miedo a una imposible vuelta a la presencialidad. Ese holograma -que era yo- podía reírse, repetir, hasta transpirar frente a cámara cuando las clases se daban en jornadas con mucho calor. Eso dije ¿y cuál fue la reacción de los estudiantes, más allá de alguna risita cómplice? Silencio, lo que equivalía a que pensaban -en su mayoría- que eso que les había dicho era algo posible, o que pronto vendría. Quise sorprenderlos pero la sorpresa mayor me la dieron ellos.

No pongo en cuestionamiento las bondades del GPT; lo que los humanos queremos saber es -como Ulises dantescos y curiosos de lo insondable- si podemos pispear las fronteras infranqueables del futuro presente. En los mapas medievales los antiguos cartógrafos romanos colocaban “Hic Svnt Leones” («aquí hay leones») cuando designaban territorios desconocidos e inexplorados. ¿Hasta dónde (nos) llegará la IA? ¿Cómo se educará la generación siguiente? ¿Será importante “aprender a escribir” cuando un chat te lo resuelve y muy bien? Apuesto a que muchos dijeron que sí a la pregunta anterior; es imprescindible que una mano conecte con una cabeza y un corazón para descubrir el trazo y hacer aflorar el lenguaje en un niño que comienza a escolarizarse, que descubra la belleza de lo que puede ser capaz. Ok. Respondería: aún descubierta la rueda podríamos seguir yendo a caminar a comprar al almacén de unas siete cuadras, ¿por qué elegir el vehículo? Nos perdemos el paisaje, mover las piernas, sentir que respiramos el aire, etc. Si hay algo que algo lo hace por nosotros, por inercia escogemos eso.

Casamientos con hologramas, programas que llegan a emular la sintaxis emotiva de la persona que no está, diez minutos con las redes sociales caídas y parece que nos faltara el aire, literalmente. El chat GPT es un conejillo de Indias dispuesto a disuadir ya no al docente enciclopédico (eso hizo Google) sino a cuestionar/destronar al docente expositor que despliega un tema en unos pocos párrafos para acercarlo a sus estudiantes. Es tan vertiginoso el cambio -no sé si tan profundo como otros en la historia de nuestra especie- que el lenguaje y las frases se nos encierran en emoticones que no reflejan el sentido de las palabras unidas en un enunciado, sino al revés: son ellos los que nos señalan la frase global que debemos pensar al observarlos. El escritor y filósofo Aldous Huxley tenían una frase tan desasosegante como misteriosa: “¿Cómo sabes si la Tierra no es el infierno de otro planeta?”.

Los dos famosos primeros versos rubendarianos dicen “Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,/botón de pensamiento que busca ser la rosa…”, y son ya un refrán y apotegma aplicable a muchas instancias de la vida social. Pero detengámonos en dos palabras. Fíjense que habla de “botón de pensamiento” en clara alusión a una muestra de lo racional, pero ¿por qué no decir hoy que nuestro pensamiento está a un clic de un “botón”? Igualmente tranquilos: a la IA, al chat GPT hay algo que le falta, algo que no puede hacer, (eso me decía un compañero): no puede ejercitar la locura, atributo humano, todavía.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025
El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025
Schvartz y Stupía: El CAC Chateau recibe a dos referentes del arte argentino
Cultura

Artes visuales. Schvartz y Stupía: El CAC Chateau recibe a dos referentes del arte argentino

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

Datos de FEPUC. Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei, al presentar el Presupuesto 2026: Lo peor ya pasó

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

5 horas atrás
Hoy Mundo

Trump anunció otro ataque contra una embarcación venezolana

5 horas atrás
Sociedad

Absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.