lunes 20 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Deuda externa

Para el FMI el tipo de cambio está atrasado en la Argentina y pide una devaluación

Lo manifestó a través de su informe External Rebalancing in Turbulent Times. Resaltó la necesidad de ir hacia una simplificación cambiaria con prudencia fiscal y monetaria

Redacción Por Redacción
20 de julio de 2023
Para el FMI el tipo de cambio está atrasado en la Argentina y pide una devaluación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a la Argentina avanzar en un régimen cambiario simplificado, con disciplina fiscal y política monetaria restrictiva, para lograr una acumulación de reservas que permita finalmente hacer frente a la deuda y estabilizar la situación macroeconómica del país.

La publicación se da en medio de las negociaciones cara a cara del equipo económico argentino con los técnicos del FMI en Washington, donde se busca llegar a un acuerdo en la reconfiguración de metas y desembolso para lo que resta del programa.

Los especialistas del organismo sostienen que el tipo de cambio está atrasado en la Argentina, por lo que sugieren depreciar el peso.

En el documento publicado por el staff técnico del FMI, se analizan las cuentas corrientes de los miembros.

En la misma se da cuenta de un dólar más fuerte tras la salida de la pandemia y el impacto en el resto de las economías, principalmente las emergentes.

Como diagnóstico, el informe reconoce que el país tiene «elevadas vulnerabilidades de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados internacionales de capital». Por lo que «es crítico continuar implementando políticas macroeconómicas prudentes que fortalezcan la cuenta corriente externa y la cobertura de reservas para asegurar la sostenibilidad externa», detalla.

Como modos de lograr estos objetivos el Fondo entiende que se debe ir a «una consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado» para lograr «moderar el crecimiento de la demanda interna, reforzar la balanza comercial, reconstituir las reservas internacionales, recuperar el acceso a los mercados y garantizar la sostenibilidad de la deuda fiscal y externa».

Complementariamente, el informe refiere a que «se requieren reformas estructurales para impulsar la capacidad exportadora de Argentina y fomentar la inversión extranjera directa».

En tanto, recomienda que «a medida que se restablezcan la estabilidad y la confianza, habrá que considerar una flexibilización gradual de las medidas del mercado cambiario basada en condiciones y eliminar las prácticas de monedas múltiples y las restricciones cambiarias», es decir a medida que se salga del cepo desaparecerán la brecha y todos los tipos de cambio introducidos con los impuestos y percepciones.

Otro de los puntos que dejó en claro, es que se debe continuar en orden los pagos de la deuda: «La deuda bruta y las obligaciones del servicio de la deuda siguen siendo sustanciales y el cumplimiento de estas obligaciones a medio plazo dependerá de la situación de la cuenta corriente».

Respecto de la cuenta corriente, quizás la buena noticia es que esperan que «la balanza de cuenta corriente alcance un superávit en 2023, a pesar de las condiciones de sequía que afectan a las exportaciones agrícolas, debido principalmente a la moderación de la demanda interna y de las importaciones, la mejora de la relación de intercambio de productos básicos y el aumento de los ingresos por intereses de los activos privados argentinos en el extranjero».

Además, otro de los puntos que resaltó el Reporte es el atraso cambiario durante 2022. «Se estima que se habrá apreciado un 20% adicional durante 2022. Esta apreciación refleja en gran medida el hecho de que el tipo de cambio ha ido por detrás de la inflación general», detallaron.

En lo que refiere a los controles cambiarios adoptados por el Gobierno a la entrada y salidas de capitales, si bien reconoce que «han contribuido a contener las salidas de capital», también indica que «han introducido distorsiones que desalientan el comercio y la inversión extranjera». Por lo que » es importante señalar que estas medidas no sustituyen a unas políticas macroeconómicas sólidas».

Si bien en pasadas discusiones y en el presente documento entienden que los controles «son necesarias a corto plazo para hacer frente a los desequilibrios, deberían eliminarse y es necesaria una flexibilización basada en condiciones, especialmente para fomentar la IED».

En este sentido, el informe indicó que medidas «fiscales y monetarias más estrictas son necesarias para garantizar los superávits comerciales previstos y mejorar la cobertura de las reservas». Eso a su vez «es esencial para allanar el camino hacia el acceso al mercado y la flexibilización de las medidas de control a mediano plazo».

El documento explica que «dada la escasez de reservas, las ventas de divisas (en el mercado oficial o paralelo) deben ser coherentes con los objetivos de acumulación de reservas, teniendo en cuenta al mismo tiempo la variabilidad derivada de factores estacionales y de episodios temporales de volatilidad excesiva».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDeuda externaFMI
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalia de la Sota: Los arrepentidos de haber votado a Milei están buscando un camino
Córdoba

Elecciones 2025. Natalia de la Sota: Los arrepentidos de haber votado a Milei están buscando un camino

19 de octubre de 2025
Camino al 26 de octubre: los candidatos encaran la recta final de la campaña con agendas en toda la provincia
Córdoba

Elecciones 2025. Camino al 26 de octubre: los candidatos encaran la recta final de la campaña con agendas en toda la provincia

19 de octubre de 2025
Madre
Economía y Negocios

Consumo minorista. Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

19 de octubre de 2025
Consumo
Economía y Negocios

Fuerte baja en el super. El consumo masivo cayó 4,4% interanual en septiembre

19 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

En 7 minutos, un comando robó las joyas de Napoleón del museo Louvre

Paris. En 7 minutos, un comando robó las joyas de Napoleón del museo Louvre

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Crisis en cuenta regresiva: López Murphy alerta y Milei busca aire en EE.UU

Incertidumbre económica. Crisis en cuenta regresiva: López Murphy alerta y Milei busca aire en EE.UU

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Gustavo Sergio Tripolone

Operativo. Uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán fue capturado en un country de Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Investigación. La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Atenas recibe a San Lorenzo en busca de extender la racha ganadora

2 horas atrás
Fútbol

Marruecos fue contundente y se impuso 2-0 sobre Argentina para consagrarse campeón del mundo Sub-20

6 horas atrás
Córdoba

Camino al 26 de octubre: los candidatos encaran la recta final de la campaña con agendas en toda la provincia

7 horas atrás
Fútbol

Andrés Fassi ganó las elecciones con más del 80 por ciento de los votos

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.