sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
A causa de la sequía

El FMI prevé que la economía argentina caerá 2,5% en 2023 pero crecerá 2,8% en 2024

El organismo multilateral modificó su pronóstico sobre el país respecto al dado a conocer en abril último, cuando proyectó un crecimiento del 0,2% para 2023

Redacción Por Redacción
25 de julio de 2023
El FMI prevé que la economía argentina caerá 2,5% en 2023 pero crecerá 2,8% en 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que, como consecuencia de la «muy difícil» situación derivada de la sequía, la economía argentina caerá 2,5% en 2023 y se recuperará con un crecimiento del 2,8% en 2024.

En el marco de la presentación de la actualización del informe de perspectivas mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el Fondo expresó que «la Argentina atravesó una situación muy difícil por la sequía» durante el período en cuestión, y «prevé una tasa de inflación para 2023 de 120%».

De esta forma, el organismo multilateral modificó su pronóstico sobre el país respecto al dado a conocer en abril último, cuando proyectó un crecimiento del 0,2% para 2023.

Las correcciones están directamente relacionadas con el efecto negativo producido por la sequía sobre la economía.

“La Argentina está enfrentando una situación muy difícil, particularmente empeorada por la sequía”, remarcó el economista jefe del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, en una conferencia de prensa brindada en Washington.

En cuanto a la inflación, el Fondo también revisó su proyección al ubicarla en 120% para este año, mientras que en abril había sido del 88% para todo el 2023.

La economista del FMI Petya Koeva Brooks fue quien tomó la palabra durante la conferencia para explicar en detalle los números del país e indicó que la inflación podría llegar al 120% .

No obstante la proyección más negativa que en abril, el Fondo estima que la Argentina podría lograr «moderar la tasa» en los próximos meses, ya que la proyección “esta basa en la implementación de las políticas que han sido acordadas” en el nuevo entendimiento técnico pactado el domingo último, que se oficializaría en los próximos días.

La proyección de 120% de inflación «requiere de cierta moderación en la tasa de inflación para alcanzar esa tasa y endurecer las políticas macroeconómicas», agregó Brooks, en cuanto a la hoja de ruta que tomaría la gestión ecoónomica durante el segundo semestre.

De esta forma, en cuanto a los precios, el FMI se mantiene más optimista que analistas privados, que calculan que la tasa de inflación superaría el 140% anual.

Cabe recordar que el Ministerio de Economía y el FMI anunciaron el domingo que finalizaron las negociaciones y que se alcanzó un acuerdo técnico en el que se fijaron “los objetivos y parámetros centrales” que serán la base del entendimiento que será elevado en los próximos días al Directorio del organismo multilateral. según comunicaron ambas partes.

Ayer, una fuente del FMI señaló a Télam que las medidas impositivas y cambiarias anunciadas por el Gobierno nacional «son positivas para fortalecer las reservas y consolidar el camino al orden fiscal», en alusión a las recientes medidas lanzadas entre el domingo y lunes por el ministro de Economía, Sergio Massa, en pos de sumar reservas y e ingresos para las cuentas fiscales.

En lo que respecta a la región, para América Latina el FMI espera que la economía crezca 1,9% en 2023, lo que supone una mejora de tres décimas respecto a la anterior proyección del organismo publicada en abril pasado.

En cuanto al contexto global, se prevé que sea del orden del 3%.

«Si bien el pronóstico para 2023 es ligeramente más alto de lo previsto en la edición de abril de 2023 de Perspectivas de la economía mundial (WEO), sigue siendo débil según los estándares históricos», indicó el Fondo.

La revisión al alza de las perspectivas de crecimiento para la región de América Latina obedece a un crecimiento más fuerte de lo previsto en algunos grandes países como Brasil o México, cuyas economías se han visto impulsadas por el sector agrícola o el sector servicios.

No obstante, este incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina es muy inferior al registrado por la región en 2022, cuando fue del 3,9%.

La reducción entre un año y otro se debe a la reciente moderación del rápido crecimiento registrado en 2022 debido a la reapertura tras la pandemia, así como al descenso de los precios de las materias primas.

De cara a 2024, el FMI estima que la economía latinoamericana crecerá 2,2%, misma cifra que calculaba el pasado mes de abril, y fue en dicha ocasión cuando mejoró el pronóstico para el 2024 en dos décimas. América Latina será así una de las regiones que menos crecerá tanto en 2023 como en 2024 dentro del grupo de las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

Sin embargo, a nivel global tendrá un mejor desempeño económico que la Eurozona, cuyo PIB aumentará 0,9% en 2023, o superior al de Estados Unidos, que crecerá un 1,8%.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Por países, se destaca la mejora en las previsiones para Brasil, cuyo crecimiento estimado en 2023 es del 2,1%, muy por encima del 0,9% previsto en el pasado mes de abril.

En tanto, México también superará la cifra del 2% y llegará hasta el 2,6% de expansión al cierre de este año.

Temas: DestacadasFMI
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025
Economía y Negocios

Ajuste al alza. Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

4 de julio de 2025
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Economía y Negocios

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

4 de julio de 2025
Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Autos
Economía y Negocios

Regulación. Gobierno facilita importación y patentamiento de autos particulares

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

3 minutos atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

38 minutos atrás
Sociedad

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

47 minutos atrás
Nacional

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

60 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.