miércoles 28 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Recomendaciones

La Unesco advirtió sobre el excesivo uso de teléfonos celulares en las escuelas y su falta de regulación

El informe advirtió que la tecnología puede tener "un efecto perjudicial" si se utiliza de manera inapropiada o excesiva, en ausencia de docentes capacitados o sin que los dispositivos sean incorporados a la pedagogía

Redacción Por Redacción
26 de julio de 2023
La Unesco advirtió sobre el excesivo uso de teléfonos celulares en las escuelas y su falta de regulación

Un informe mundial de la Unesco advirtió sobre la falta de reglamentaciones adecuadas para el uso de tecnología en la educación e instó a los países a avanzar para que esa modalidad nunca sustituya a la enseñanza presencial y dirigida por docentes.

Se trata del relevamiento “Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?”, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2023 que la Unesco dio a conocer hoy desde Montevideo, en un evento con 18 ministros de educación, entre ellos el argentino Jaime Perczyk.

“La revolución digital contiene un potencial inconmensurable pero, al igual que se ha advertido sobre cómo debe regularse en la sociedad, debe prestarse una atención similar a su uso en la educación. Se debe emplear para mejorar las experiencias de aprendizaje y para el bienestar de estudiantes y docentes, no en su detrimento”, sostuvo Audrey Azoulay, directora General de la Unesco.

Azoulay señaló que «hay que anteponer las necesidades del estudiantado y apoyar a la docencia» y remarcó que «las conexiones en línea no sustituyen a la interacción humana”, mediante un comunicado difundido por la Unesco, el organismo dependiente de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura.

El informe insta a las y los encargados de formular políticas públicas a tomar medidas sobre cuestiones que analiza: la utilización adecuada, la equidad, la ampliación y la sostenibilidad de los usos de la tecnología en la enseñanza.

Respecto a la pertinencia de la incorporación de la tecnología en la educación, se indicó que «puede mejorar ciertas formas de aprendizaje en algunos contextos» y que presentó «efectos positivos de bajo y medio alcance en determinadas modalidades de aprendizaje».

Sin embargo, el informe advirtió que la tecnología puede tener «un efecto perjudicial» si se utiliza de manera inapropiada o excesiva, en ausencia de docentes capacitados o sin que los dispositivos sean incorporados a la pedagogía.

Si bien los impactos de la tecnología educativa son difíciles de evaluar por el vertiginoso ritmo de crecimiento, datos de evaluaciones internacionales a gran escala, como los que ofrece el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), sugieren «una relación negativa entre un uso excesivo de las TIC y los resultados académicos de los estudiantes», indicó la Unesco.

El organismo hizo hincapié particularmente en los teléfonos inteligentes en las escuelas, que demostraron «ser una distracción para el aprendizaje en 14 países», y dijo que menos de una cuarta parte de los países a nivel mundial prohíbe su uso.

En este contexto de gran evolución tecnológica, el informe convocó a los sistemas de educación «a adaptarse», al considerar que «la alfabetización digital y el pensamiento crítico son cada vez más importantes», aunque sin pasar por alto «la alfabetización básica, ya que también es fundamental para la aplicación digital».

Asimismo, enfatizó en que el personal docente también necesita «una formación adecuada», pero menos de una tercera parte de los países de América Latina y el Caribe cuentan con normas para desarrollar sus competencias en las TIC.

En cuanto al acceso al aprendizaje en línea, destacó que si bien impidió el colapso de la educación durante el cierre de las escuelas provocado por la pandemia de Covid-19, las desigualdades de aprendizaje «aumentan cuando la enseñanza es exclusivamente a distancia».

Si bien el derecho a la educación es cada vez más un «sinónimo de derecho a una conectividad significativa», el acceso continúa siendo desigual y la mitad de las escuelas primarias en América Latina «aún no tienen conexión a internet», registró el informe.

Según el relevamiento, en todo el mundo, solo el 40% de las escuelas de educación primaria, el 50% de las de primer ciclo de secundaria y el 65% de las de segundo ciclo de secundaria tienen conexión a internet.

En tanto, el 85% de los países cuentan con políticas para mejorar la conectividad de las escuelas o los estudiantes, entre ellas Argentina.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasTecnologíaUNESCO
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba Cybersecurity Conference 2025. Ciberseguridad
Sociedad

Desafíos y respuestas. Córdoba será sede nuevamente de la conferencia de ciberseguridad

28 de mayo de 2025
El microondas que conjuga cuatro tecnologías.
Tecnología

Electrodomésticos. Un nuevo microondas que conjuga cuatro tecnologías

28 de mayo de 2025
Ciudad Activa. Organizaciones
Sociedad

Convocatoria abierta. Programa para potenciar organizaciones del tercer sector: cómo postularse

28 de mayo de 2025
“Clic a Clic” el nuevo programa de alfabetización digital para personas mayores
Sociedad

Inclusión. “Clic a Clic” el nuevo programa de alfabetización digital para personas mayores

28 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Fuerte rechazo al acuerdo salarial del SEP por parte de trabajadores del Polo Sanitario

No alcanza. Fuerte rechazo al acuerdo salarial del SEP por parte de trabajadores del Polo Sanitario

Por Redacción
27 de mayo de 2025
0

Amor

Viviendo con el alma. Más allá del amor

Por Jorge Vasalo - Especial
27 de mayo de 2025
0

Hospital Rawson.

Comunicado. Los trabajadores del Rawson rechazan el acuerdo paritario del SEP

Por Redacción
27 de mayo de 2025
0

TOLVA, un proyecto híbrido-transdisciplinar para repensar el territorio de la ex-agricultura

Arte. TOLVA, un proyecto híbrido-transdisciplinar para repensar el territorio de la ex-agricultura

Por Melani Cordi
26 de mayo de 2025
0

UCR

Rumbo a octubre. Piden que la UCR cordobesa evite cerrar alianzas electorales con Milei o Llaryora

Por Redacción
27 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial del Hospital Garrahan

13 minutos atrás
Sucesos

Alarma en Recoleta: amenazó con tener explosivos en el Hotel Alvear y fue detenido

27 minutos atrás
Economía y Negocios

El Banco Central asegura que tiene reservas para sostener el dólar a $1.000

41 minutos atrás
Economía y Negocios

La economía creció 5,6% en abril y encadenó siete meses de expansión

42 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.