domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

Una plaga mundial y persistente

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
20 de noviembre de 2019
Una plaga mundial y persistente

Varios países han adoptado desde hace algún tiempo legislaciones eficaces contra este flagelo, como es el caso de España y varios países de América latina, cuna de las primeras leyes sobre femicidios. Otros, como Francia, están tomando conciencia ahora.

Una mujer muere cada tres días en Francia a manos de su pareja o expareja y la violencia matrimonial afecta anualmente a unas 220.000 francesas. “Nuestro sistema no está funcionando para proteger a estas mujeres”, admite la ministra de Justicia francesa Nicole Belloubet.

Los crímenes son estremecedores. El 22 de abril, una barcaza halló el cuerpo de una mujer dentro de una valija flotando en el río Oise en Neuville, al norte de París. Resultó ser el cadáver de Marie-Alice, de 53 años, una consultora que los investigadores creen que fue asesinada por su pareja, quien ocultó el cuerpo con la ayuda de su hijo.

Marie-Alice es una de las 115 mujeres asesinadas en Francia en lo que va del año por su pareja o expareja, según una investigación dada a conocer por la agencia internacional AFP. En 2018, las víctimas mortales llegaron a 121.

En el mundo, Asia encabeza la triste lista con más mujeres asesinadas (20.000) por sus parejas o familiares en 2017, seguida del continente africano (19.000), América del Norte, Central y del Sur (8.000), Europa (3.000) y Oceanía (300), según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC).

Pero es en África (Sudáfrica, Senegal, República Democrática del Congo, etc.) donde las mujeres “corren más riesgo de ser asesinadas por su pareja o un miembro de su familia” (69%), de acuerdo con la ONU.
En 2017, El Salvador conoció una de las peores situaciones del mundo en términos de asesinatos de mujeres, con 13,9 mujeres muertas sobre 100.000, de acuerdo con ONUDC. Detrás se ubican Jamaica (11 sobre 100.000), República Centroafricana (10,4 – estadísticas de 2016), Sudáfrica (9,1 – cifras de 2011) y Honduras (8,4 – 2017).

De las cerca de 90.000 víctimas de 2017, un 57% (50.000) murió a manos “de sus parejas o de miembros de su familia”, según ONUDC. Un tercio (30.000 mujeres) de estas mujeres fueron asesinadas por su excónyuge o pareja actual, “alguien en quien normalmente tendrían que confiar”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó a finales de 2017 este dato: Un 38% de los asesinatos de mujeres fue cometido por su pareja masculina.
Estos crímenes no son “generalmente consecuencia de actos espontáneos o aislados, sino más bien de una acumulación de violencia relacionada con el género”, y con un “carácter posesivo, los celos y el miedo al abandono”.

Países citados como ejemplos de lucha

España es citada a menudo como uno de los países que más esfuerzo está haciendo contra esta lacra desde principios de los años 2000. Entre las medidas que ha tomado destacan una ley pionera, la creación de tribunales especializados y la implantación de brazaletes que impiden que el agresor se acerque a la mujer que acosa.

En 2018, 50 mujeres fueron asesinadas y desde principios de 2019, ya hay 51 mujeres asesinadas. En 2003, el número de víctimas fue de 71.
Para las asociaciones, estas cifras todavía son demasiado elevadas. Temen, además, que con el auge de la extrema derecha retroceda la lucha contra la violencia de género.

América latina es otra de las pioneras en cuanto a legislación y el primer instrumento jurídico consagrado a la violencia contra las mujeres es de hecho la Convención Interamericana de Belém do Pará, firmada en 1994.

En Canadá, por ejemplo, se han establecido planes de acción contra la violencia a mujeres en 10 provincias.

Destacan especialmente la formación de los policías, abogados o jueces, que ayuda en la comprensión de las víctimas y en la detección de los riesgos, según la Federación de Casas de Acogida para Mujeres.

Pese a estas medidas, cada seis días una mujer es asesinada por su cónyuge en Canadá. Las mujeres indígenas tienen seis veces más riesgo que las otras.

La tragedia de los crímenes de honor en Asia

De los 5.000 “crímenes de honor” anuales, generalmente perpetrados por personas cercanas en nombre de la defensa de las tradiciones y a menudo en zonas rurales conservadoras, cerca de 1.000 se cometen en India.

A principios de noviembre, una joven pareja de 29 años -casados hacía tres años sin el consentimiento de sus familias- fue lapidada hasta la muerte en el sur de India por familiares de la esposa, contrarios a esta unión con un hombre supuestamente de una casta inferior.

En el Pakistán vecino, cientos de mujeres acusadas de haber mancillado el honor de la familia mueren cada año a manos de allegados, a menudo en circunstancias extremadamente violentas.

En Afganistán, país profundamente patriarcal, según un estudio oficial afgano citado por la ONUDC, “se registraron 243 casos de crímenes de honor entre abril de 2011 y agosto de 2013”.

Los femicidios relacionados con los conflictos en torno a las dotes de las familias son también numerosos en Asia, sobre todo en India y Nepal. Por otra parte, en los conflictos, persiste la violación de las mujeres como “arma de guerra” para aterrorizar a la población civil.

En 2014 y según la ONU, el grupo yihadista Estado Islámico perpetró en Irak un potencial genocidio de los yazidíes y convirtió a miles de mujeres de esta minoría en esclavas sexuales.

Más de 6.400 yazidíes fueron secuestrados y solo 3.300 -sobre todo mujeres y niños- fueron rescatados o pudieron huir. Más de 70 fosas comunes han sido identificadas y los restos de decenas de víctimas ya han sido exhumados.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Qué hacemos con la soledad no deseada?
Sociedad

Este miércoles. ¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

1 de noviembre de 2025
Equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud.
Sociedad

Fiesta en el Kempes. Ofrecerán consejería de salud mental y prevención de consumos en la “Creepy Halloween”

31 de octubre de 2025
Mientras las élites políticas parecen alimentar la división, la ciencia del comportamiento busca entender cómo recuperar la conversación democrática.
Sociedad

Miradas opuestas. Elecciones sin debate: qué revela la ciencia sobre la polarización política del país

31 de octubre de 2025
Las propuestas cordobesas abordan temáticas vinculadas a la salud, el ambiente, la sustentabilidad y la innovación, destacando el compromiso y la creatividad de sus jóvenes investigadores.
Sociedad

En Salta. Estudiantes cordobeses participarán en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

31 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Salgo volando por La Cañada: charla con Pablo Romero vocalista de “Árbol”

48 segundos atrás
Nacional

El presidente Milei convoca a su nuevo Gabinete para iniciar la segunda etapa de gestión

25 minutos atrás
Sucesos

Hombre de 71 años falleció durante un partido de fútbol amateur

2 horas atrás
Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.