miércoles 17 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Acceso a la vivienda

La crisis habitacional alcanza a unos 4.000.000 de hogares del país

Un informe del CIPPEC indicó que más de 5.000.000 de personas viven en villas

Redacción Por Redacción
3 de agosto de 2023
La crisis habitacional alcanza a unos 4.000.000 de hogares del país

Un informe elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), realizado junto a referentes de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Techo y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), alertó ayer sobre una realidad social acuciante de la Argentina al revelar que uno de cada tres hogares no tiene una vivienda adecuada, lo que se traduce en más de 4.000.000 de personas con “déficit habitacional”.

Entre las causas que ponen al descubierto la crisis habitacional que azota al país se destacan la falta de acceso al agua potable, cloacas, gas o luz, viviendas precarias y situaciones de vulnerabilidad extrema e incertidumbre para los inquilinos, entre otras.

El estudio señala como causa principal del problema la falta de coordinación entre la política de planificación y la posibilidad de acceso a las viviendas, situación que quedó en evidencia con el aumento de barrios populares (mejor conocidos como “villas miseria”, que en la actualidad existen 5.687 a nivel nacional) donde las condiciones de vida son más precarias y las personas se encuentran expuestas a innumerables factores de riesgo. El estudio indica que más de 5.000.000 de personas viven en esos barrios informales.

Del análisis de los datos, que surgen del último relevamiento del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) realizado en 2022, se desprende además que el 66% no tiene acceso a la luz; el 90% al agua potable; el 97% a la red cloacal, y el 99% al gas. Asimismo, el relevamiento destaca que los hogares en peores condiciones representan el 32% de la totalidad del país y viven en condiciones deficitarias: 1.300.000 de ellos lo hacen en viviendas compartidas, es decir que se superponen dos o más hogares por vivienda, y 2.600.000 residen en viviendas que requieren ampliación y mejoras por falta de accesos a los servicios esenciales.

Alquileres que se comen los sueldos

Parte del informe realizado por el CIPPEC se centró en la crisis desatada en el mercado inmobiliario para inquilinos y propietarios, a tres años de la sanción de la ley de alquileres. De acuerdo con el reporte, el 20,7% de los hogares alquilan su vivienda que, bajo las condiciones de la nueva ley, sufren dificultades para pagar.

En 2010, ese porcentaje de la población que necesita alquilar llegaba al 16% a nivel nacional, según datos del Indec. Pero el informe indica también que el 32% de quienes hoy alquilan destina más de la mitad de sus ingresos para pagar el alquiler.

Debido a la inflación y al desfasaje entre los incrementos de los salarios frente a los precios minoristas, este porcentaje creció 18,5% entre 2028 y 2022, según las estadísticas de la encuesta inquilina oficial.

Para más datos desalentadores, el 60% de quienes alquilan su hogar deben aceptar aumentos por fuera de la ley de alquileres. Es más, un 77% (de ambas partes) establece el porcentaje y la frecuencia de los aumentos de antemano, según datos del Gobierno de la Ciudad.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Acciones, bonos y ADRs vuelven a caer mientras el Riesgo País supera los 1.200 puntos
Economía y Negocios

Mercados en rojo. Acciones, bonos y ADRs vuelven a caer mientras el Riesgo País supera los 1.200 puntos

17 de septiembre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercado de cambios. El dólar tocó techo de banda y el Banco Central intervino con venta de US$53 millones

17 de septiembre de 2025
Feria del Libro Córdoba
Sociedad

Inscripciones. Feria del Libro Córdoba: abrieron la convocatoria para historietistas y editoriales

17 de septiembre de 2025
Nigel Chalk
Economía y Negocios

Hemisferio Occidental. El FMI designó nuevo jefe del organismo frente a Argentina

17 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Copa Argentina. Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Derechos humanos. Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

28 minutos atrás
Fútbol

Belgrano empata 1-1 con Newell’s por los cuartos de final de la Copa Argentina

48 minutos atrás
Hoy Córdoba

Llaryora reunió a más de 5.500 trabajadores de la economía popular y destacó el crecimiento de los paseos

48 minutos atrás
Hoy Córdoba

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

53 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.