miércoles 21 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lecturas de viernes

50 años del adiós a Pablo Neruda

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
4 de agosto de 2023
50 años del adiós a Pablo Neruda

Querido Pablo,

Cincuenta años ya que te fuiste para el silencio. Cien años de los crepúsculos de Maruri llenos de melancolía y tristeza que inundaron mis manos tímidas de niño. Unos dibujos eróticos de Soldi atraían mi curiosidad y fue allí que comenzaron a latir tus palabras, la tinta de tus versos y aquel extraño título: “Crepusculario”.

Y de los versos de amor llegó la muerte con sus residencias y con el mar las cordilleras y los bosques y el canto general de América: “Entonces en la escala de la tierra he subido, entre la atroz maraña de las selvas perdidas, hasta ti…”

Pablo Neruda. Hermano universal. Y contigo me llegó la poesía, el duradero olor de las panaderías, los ladrillos apilados uno a uno, los brillantes ojos de los obreros, la maraña de los mares del mundo, la cabellera de una mujer que no deja de enredarse por los pliegues del poema.

¡Qué hiciste! Si me dejaste una especie de pájaro herido que hay que siempre andar cuidando. Un pájaro que se vuela por las tardes, se escapa a cualquier hora y regresa con cantos de sirenas y el persistente sonido del mar: “la mer la mer toujours recomencé”. Sí, ya sé que es Valéry, pero no importa. Ese pájaro que dejaste aquella tarde sangra por la herida un verdor sagrado, un semen espeso que con su letanía whitmaniana viene a borrar las sombras.

Desde esa tarde, nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. A veces lo espanto. Sobre todo, cuando está más animado. Le digo que se vaya, que no me siga con su cantilena. Pero él insiste y va de hombro en hombro y canta. Y, debo confesarlo, a veces, su canción es desesperada, angustia.

El mundo, no ha cambiado tanto como ustedes lo esperaban. Me refiero al partido. Los generales han muerto, y hasta parece que tú mismo has muerto a causa de ellos, como tantos. El comunismo y el capitalismo se han metamorfoseado en diversas versiones y los bosques han menguado. La herida del pájaro sigue sangrando.

Algún desavisado de contexto insiste en manchar tu reputación poética, como si a ti te hubiera importado. Ni vale la pena mencionar de qué hablo. Podés reprocharme mi amistad con Pipi Paseyro, ese sí que te contaba las costillas. En el fondo sospecho que te quiso mucho. Y, tal vez, vos también lo quisiste, sino, ¿por qué inmortalizarlo en los Cien sonetos de amor, con nombre y todo? Pero -siempre hay peros- realizó su campaña antineruda hasta el cansancio. ¿Es verdad que te amenazó con un sifón en el bar Deux Magots? ¿O era en el Flore? La última vez que lo vi, caminamos del brazo por una callecita del Quartier Latin, y señalando a lo lejos, me dijo: esto queda de aquel viejo París, esta callecita. Se subió a un taxi, se acomodó su peluquín y se fue. Creo que masticando un verso de Darío. Yo pensé que, si hubieras sido vos, seguramente hubieras elegido a Maiakovsky.

Yo elegí unos versos tuyos: “sube a nacer conmigo hermano, dame la mano desde la profunda zona de tu dolor diseminado”. Después te volví a ver en la estación Mapocho de Santiago. Y en las piernas de una mujer que cantaba con la aurora mojándole los hombros.

Aquí muchos dicen que eres un machista, pero a mí no me importa, porque el pájaro que hiere color sangre no tiene un sexo definido. Cuando le pregunto si es macho o hembra, sólo responde que es azul y me pone los ojos como tiernos, como diciendo: déjate de joder, huevón. Y si bien los veinte poemas pueden adolecer de adolescencia, todavía hay enamorados que susurran a los oídos de hombres y mujeres: “puedo escribir los versos más tristes esta noche…”

Y también hay algunos y algunas que, en las noches de insomnio, recuerdan los amores pasados y encienden un cigarrillo, sirven un vino tibio en sus copas y se duelen diciendo: “Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo Y las hojas caían en el agua de tu alma”.

Cuántas cosas hermosas nos diste, Pablo, cuánta poesía nació de tus labios y comenzó a contagiarse por el mundo, atravesó la Cordillera, se mezcló en la bruma de las olas, anduvo incansable por los bosques, viajó con los pájaros y el viento, se manchó de harina en las panaderías y de barro con los ladrilleros, galopó sobre caballos hermosos, exaltó a Nazim Hikmet en sus cárceles oscuras y, como dijiste, “hundió la mano en lo más genital de lo terrestre”.

Decir gracias es una manera del amor. Gracias, chileno universal, por tu canto.

Las tormentas de Córdoba nunca fueron admiradas como vos supiste verlas allá, en Totoral. Hoy llueve y estoy triste, “pero siempre estoy triste”, porque la finitud nos roe las entrañas, pero llegan volando mil pájaros azules, tus versos como olas que siguen repitiendo, y la alegría descansa en mi hombro como la luna se recuesta sobre el lago.

“Y sé que sigo y sigo porque sigo

y canto porque canto y porque canto”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Judiciales comienzan mañana un paro de 72 horas

Por salarios. Judiciales comienzan mañana un paro de 72 horas

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Milei a empresarios: «Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo»

6 horas atrás
Fútbol

Platense dio la sorpresa y eliminó a River por penales

6 horas atrás
Economía y Negocios

Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

9 horas atrás
Salud

Puesto sanitario ofrece vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.