domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Géneros

Mujeres en política global, un camino (aún) muy largo 

Por Eugenia Rossi

Opinión Por Opinión
4 de agosto de 2023
Mujeres en política global, un camino (aún) muy largo 

Entrar en política ha supuesto un desafío para las mujeres, porque ha sido un ámbito tradicionalmente reservado a los hombres. Hasta el día de hoy, incluso en los casos en los que mujeres y hombres tienen formalmente las mismas oportunidades para participar en política, sólo hay unos pocos parlamentos en el mundo que presenten un 50% o más de mujeres. Este dominio masculino se traslada también a los organismos internacionales y a las organizaciones políticas multilaterales.

Aunque varias entidades han puesto en marcha medidas de promoción de la igualdad de género y han alentado una mayor participación femenina, es difícil garantizar su representación en los niveles superiores de toma de decisiones y traducir los objetivos a la realidad. En general, a pesar de los avances logrados en términos de normas sociales y una presencia formal en las últimas décadas, todavía hay una notable disparidad entre géneros en la política, especialmente en la política internacional.

No obstante, es alentador observar que la participación de las mujeres en la política está mejorando gradualmente. Europa muestra un camino de desarrollo particularmente claro: en los últimos 20 años, ha habido un aumento significativo de la presencia de mujeres en la política, la presencia de mujeres ha aumentado un 54% en promedio, considerando que en el año 2003 las mujeres ocuparon el 21,1% de los escaños en los parlamentos europeos, en comparación con el año 2022, en el que se observó un porcentaje del 32,5%.

Los países nórdicos están liderando este progreso al presentar las tasas más altas de mujeres en el poder, alcanzando casi una presencia igualitaria de hombres y mujeres, seguidos por Bélgica, Austria y España; mientras, Hungría muestra de manera reiterada los niveles más preocupantes de representación desigual, apenas por encima del 10%. Sin embargo, el porcentaje de mujeres que ocupan puestos importantes en la Comisión Europea ha fluctuado con el tiempo, hasta llegar al nombramiento de la primera mujer presidenta, Ursula von der Leyen, en 2019.

Hay varios factores que pueden explicar por qué algunos países y áreas han visto mayores aumentos en sus niveles de representación de las mujeres en la esfera política. En primer lugar, las normas institucionales: algunos países han adoptado cuotas u otras medidas destinadas a garantizar una representación equitativa en sus órganos representativos y han demostrado ser eficaces. En segundo lugar, los acontecimientos sociales, como el aumento de la educación y los cambios de actitud. Por último, también debe tenerse en cuenta el papel que desempeñan las organizaciones supranacionales. Por ejemplo, en el caso de las organizaciones multilaterales, el compromiso con la igualdad de derechos de las mujeres y los hombres hunde sus raíces en la Conferencia y Plataforma de Acción de Beijing de 1995.

Sin embargo, es importante considerar que la presencia de más mujeres en posiciones de poder político es sólo un aspecto de la promoción de la igualdad de género, que la teórica política estadounidense Hanna Pitkin identificó como “representación descriptiva”. Este concepto se refiere a tener representantes que comparten características similares con aquellos a quienes representan, mientras que la representación sustantiva haría referencia a cómo las políticas reflejan los intereses de las personas, independientemente de sus grupos de identidad. Estas dimensiones no siempre se superponen y ambas deben tenerse en cuenta para evaluar la paridad. Si sólo se considera la representación descriptiva y sólo se evalúa la representación de las mujeres contando el número de mujeres elegidas, independientemente de las políticas que apoyen, las conclusiones podrían ser completamente erróneas. La elección de Giorgia Meloni, líder conservadora de los Hermanos de Italia (FdI), como primera ministra de Italia en octubre pasado puede servir de ejemplo. Su elección provocó un amplio debate sobre la importancia de su condición de mujer, con respecto al avance de los derechos de las mujeres y las reivindicaciones feministas.

Si bien la elección de una mujer para un cargo tan importante representa un logro en términos de representación descriptiva, esto no significa necesariamente que implique un cambio en favor de los derechos de las mujeres en la formulación de políticas públicas. En el caso concreto de Meloni, sus posiciones extremadamente conservadoras, no exactamente en línea con la mayoría de los movimientos de mujeres italianas, han planteado preocupaciones en el movimiento feminista. Así, la representación descriptiva no se traduce en representación sustantiva.

Una sola evolución, como la elección de una mujer primera ministra, o una sola disposición, como la implementación de cuotas de género, no son suficientes para avanzar en dirección a una representación más inclusiva. La representación depende de la relación continua y la dinámica de poder entre representantes y representados, y el camino para consolidar plenamente la dinámica de la igualdad parece ser todavía largo, ya que el sistema patriarcal y la construcción social de género siguen identificando el poder, de manera mayoritaria, como algo preferentemente masculino, manteniendo a las mujeres en un plano subordinado y secundario.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

7 minutos atrás
Economía y Negocios

El consumo de carne vacuna sigue en niveles históricamente bajos

23 minutos atrás
Economía y Negocios

Las pymes alertan por pérdida de 150 mil empleos formales en 2025

50 minutos atrás
Hoy Córdoba

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.