jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Mártires negros en la ciudad blanca / When They See Us

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
20 de noviembre de 2019
Mártires negros en la ciudad blanca / When They See Us

Por Esteban Maturin

El encanto irredento de Nueva York, su indiscutible capitalidad global de nuestra época, no puede ocultar las fisuras y las deudas que acumula el entramado político y social de la potencia norteamericana. Al contrario: esa misma centralidad, esa característica de vidriera ante el mundo, los potencia y los muestra en su descarnada realidad. En el listado -largo- de acreencias, el racismo y la “ciudadanía de segunda” que soporta la población negra permanece en los primeros lugares. También los agujeros de la justicia.

El cine (Netflix) ha actualizado el debate sobre esas dos grandes deudas, la racial y la judicial, con la proyección de la serie “Así nos ven” (“When They See Us”), con el vergonzante juicio por una violación en el Central Park, que terminó con cinco afroamericanos inocentes en la cárcel por el hecho de ser eso: negros y latinos, y, por lo tanto, ciudadanos de segunda.

El material artístico de “When They See Us” es una creación de la talentosa (y militante) Ava DuVernay, que ya se había hecho notar por la historia que filmó sobre uno de los mayores íconos de la negritud, Martin Luther King. Ahora convocó a un elenco de chicos negros muy rupturistas, y que están llamados a escribir una nueva página en el cine estadounidense: Asante Blackk, Caleel Harris, Ethan Herisse, Jharrel Jerome, Marquis Rodriguez, Aunjanue Ellis, John Leguizamo, Niecy Nash y Jovan Adepo. A ellos le agregó dos rubias con actitud: Vera Farmiga y la imprescindible Felicity Huffman. Con este grupo, Ava DuVernay se lanzó a descarnar los vericuetos de la psicología social del poder neoyorquino y llegó hasta el mismo Donald Trump.

Hace 30 años, la noche del 19 de abril de 1989, Trisha Meili, una ejecutiva bancaria blanca de 28 años fue atacada y violada en Central Park, en la ruta que utilizaba habitualmente para correr. Apenas un tiempo antes que los ataques sexuales y el desastre de los femicidios empujaran a la agenda de la violencia de género al centro de atención, la fuerza salvaje empleada contra Trisha la llevó a que perdiera más de la mitad de su sangre. Tras varios días en coma y muchos meses de internación hospitalaria, finalmente lograron salvarla, pero quedó con secuelas irremediables de visión, de movilidad y de un desbalance biológico sin cura (por caso, jamás recuperó el sentido del olfato).

El ataque a Trisha Meili alertó a Manhattan, a pesar de la espiral de delincuencia en que Nueva York estaba hundida a fines de los 80. Como respuesta a ese alerta, la policía se apuró a arrestar a cinco chicos de Harlem, cuatro afroamericanos y un latino, de entre 14 y 16 años. Los sometió a interrogatorios interminables, hasta que confesaron y se acusaron entre ellos. Todo el sistema judicial miró para otro lado: no sirvió de nada que en el juicio los chicos se declarasen inocentes, ni que denunciasen la coacción policial. Tampoco el hecho de que no hubiese ni una sola prueba forense ni ningún otro indicio concluyente: el jurado los declaró culpables en la primera reunión. Si eran negros y latinos, la presunción de inocencia o la necesidad de pruebas quedaban de lado.

La prensa hizo también su aporte: ya titulaba llamándolos “La manada de lobos”, y el que por entonces era sólo un millonario desarrollista inmobiliario de Manhattan, Donald Trump, alimentó el morbo de esa prensa (y sus cuentas corrientes) al pagar anuncios a página entera reclamando la reimplantación de la pena de muerte. 

Los chicos pasaron, desde la sentencia del jurado, a la cárcel: estuvieron allí entre siete y 13 años. En 2002 un violador serial desquiciado confesó el crimen, y un análisis de ADN (como el que le habían negado a ellos) corroboró su confesión. Los chicos eran negros, eran latinos, y eran inocentes. El guión y la cámara de Ava DuVernay también sirve de retrato de esos agujeros que el sistema judicial estadounidense no ha tapado aún, y que termina siendo una vía institucionalizada de discriminación contra las minorías, especialmente las raciales: los negros constituyen apenas una décima parte de la población norteamericana, pero siguen siendo el grupo más numeroso de la población carcelaria (por encima del 80 por ciento).

En 2014 el Estado de Nueva York asumió parte de la culpa social de haberlos hostigado por prejuicios raciales, y compensó a los cincos chicos inocentes con una indemnización de 41 millones de dólares. Donald Trump, ya en plena campaña electoral, publicó una columna de opinión en los diarios en la que calificaba la indemnización como una vergüenza nacional y pedía mantener la sospecha sobre los negritos. Poco tiempo después ganaba las elecciones presidenciales.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025
Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025
Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos
Cultura

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

4 de noviembre de 2025
Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
Cultura

Orgullo argentino. Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela

3 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Independiente Rivadavia campeón de la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors por penales

6 horas atrás
Sucesos

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026

8 horas atrás
Hoy Mundo

Ya son más de 80 muertos por el tifón Kalmaegi

9 horas atrás
Sucesos

La familia Macarrón apeló ante el TSJ

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.