lunes 12 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sucesos
Plazo de diez días

Worldcoin deberá informar qué hace con los datos biométricos obtenidos a cambio de dinero virtual

Es por la posible violación de la Ley Nacional de Protección de Datos Personales; la organización se encuentra en la Argentina desde septiembre de 2022; el viernes generaron revuelo en un centro comercial de Vicente López

Redacción Por Redacción
8 de agosto de 2023
Worldcoin deberá informar qué hace con los datos biométricos obtenidos a cambio de dinero virtual

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) le dio hoy un plazo de diez días a la fundación Worldcoin, para que informe al Gobierno argentino con relación al tratamiento de datos personales, en particular de datos biométricos, luego de que la compañía ofreciera dinero virtual a cambio de escanear el iris de cientos de voluntarios en distintos puntos del país.

Worldcoin, perteneciente a uno de los fundadores de Open AI, la empresa dueña de ChatGPT, se encuentra bajo investigación en Argentina por la presunta violación de la ley de datos personales, luego de que la empresa ofreciera la semana pasada dinero virtual a cambio de escanear el iris de cientos de voluntarios, en plazas, shoppings y estaciones de trenes de todo el país.

En una nota firmada por la directora de la AAIP, Beatriz de Anchorena, se requiere a Worldcoin que informe «qué categorías de datos personales se procesan y para qué fines», y que «describa, de manera general, cómo garantiza el cumplimiento de los principios relativos al tratamiento de los datos personales», entre los cuales «de seguridad y confidencialidad».

Asimismo, de conformidad con la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, que describa «los diferentes fines para los que recolecta los datos personales» utilizados, su «exactitud», «plazo de conservación» y qué medidas técnicas y organizativas aplica para garantizar su «seguridad y confidencialidad».

Por otra parte, la AAIP requiere a Worldcoin que indique si ha llevado a cabo «una evaluación de impacto en relación al tratamiento de datos personales», y, en caso afirmativo, que facilite «una copia completa» de la misma.

Además, si ha definido un mínimo de edad para los usuarios, y, de ser así, cómo se verifica que los servicios sean utilizados por personas por debajo de esa edad.

En cuanto a la legalidad del tratamiento de los datos, la AAIP señala que Worldcoin indique cuál es la base legal así como la «base jurídica específica para cada operación de tratamiento que realice».

En el requerimiento, la agencia gubernamental también le solicita a Worldcoin que detalle la ubicación geográfica de los servidores que se utilicen para el tratamiento de datos personales que se está recopilando en Argentina.

A su vez, si la fundación «es el único responsable» del tratamiento de los datos personales. El organismo que dirige Beatriz de Anchorena también requiere a la empresa que informe cuáles son las razones de interés general autorizadas por ley que les permiten generar una base de datos biométricos.

Sobre la distribución de los orbes (equipos para escanear el iris) en el país, se le solicita que informe respecto de acuerdos con entidades locales que hayan facilitado sus instalaciones para el emplazamiento de los mismos y la recolección de los datos biométricos, acompañando un listado.

Al finalizar la nota, la AAIP destaca que esta solicitud de información se realiza «en virtud de las atribuciones asignadas a esta Agencia de Acceso a la Información Pública, en su carácter de órgano de control de la Ley N O 25.326, que debe realizar todas las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la ley para garantizar la protección integral de los datos personales».

Agrega que «la protección de los datos personales es un derecho humano autónomo, derivado del derecho a la privacidad que se encuentra reconocido en numerosos instrumentos internacionales».

La presentación ante la AAIP para que se investigue a Worldcoin fue realizada por el abogado Daniel Monastersky.

Worldcoin, lanzada recientemente por la misma empresa que ChatGPT, es una criptomoneda centrada en la verificación de identidad que ofreció escanear el iris de voluntarios, que ya llegaron a más de dos millones en todo el mundo, a cambio de tokens WLD.

«Acá no hay ningún delito penal, sino que hablamos de violaciones a la normativa de protección de datos personales. Mi presentación es para que se investigue el posible incumplimiento de la compañía porque cualquier empresa que actúe en Argentina y trate con datos tiene que cumplir con la ley de protección de datos personales y tiene que informar respecto de lo que va a hacer con información», dijo a Télam Monastersky, socio de Data Governance Latam y director del Centro de Estudios en Ciberseguridad y Protección de Datos (Cecib) de la Universidad del CEMA.

La semana pasada se vieron largas filas en plazas, shoppings y estaciones de trenes de todo el país, donde trabajadores de Worldcoin ofrecían a los transeúntes el escaneo ocular a cambio de dinero virtual.

La Justicia de Mendoza investiga el accionar de Worldcoin y hay una actuación policial a cargo de la fiscal Susana Muscianisi de Delitos Económicos que está trabajando en la pesquisa.

Worldcoin, creada por Sam Altman, el CEO de OpenAI, propone un sistema único de identificación de identidad basado en el escaneo ocular que, según sus creadores, ayudará identificar a las personas en un mundo cada vez más dominado por la Inteligencia Artificial (IA).

«La identidad digital ha sido un problema abierto desde la invención de Internet. Incluso hoy, más del 50% de la población mundial no tiene una identificación legal verificable. A medida que nos adentramos en la emocionante nueva era de la inteligencia artificial, resolver la prueba de personalidad es más importante que nunca, específicamente para garantizar el acceso democrático y la gobernanza de estos sistemas, distribuir de manera justa los beneficios generados y saber en quién y en qué confiar en línea», reza Worldcoin en su sitio web.

«Worldcoin tiene como objetivo abordar esto de una manera que priorice la privacidad, la soberanía propia y la descentralización. Esto es posible gracias al protocolo abierto World ID. Si tiene éxito, se convertirá en la red más grande de humanos auténticos en Internet, como un bien público», sostiene la compañía y precisó que ya hay más de dos millones de usuarios en todos el mundo que se brindaron al experimento.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

«La empresa tiene abiertos expedientes por todo el mundo justamente para que se investiguen los temas de protección de datos personales, hay que ver qué hacen con esos datos», aseguró Monastersky.

La semana pasada, el Gobierno de Kenia intimó a la empresa de Altman a suspender el proyecto y ordenó que detenga los registros de nuevos usuarios debido a preocupaciones de seguridad y privacidad de datos.

Ayer, se informó que la policía keniana allanó las instalaciones de la empresa ubicadas en la capital Nairobi. «Es un riesgo realizar ese tipo de relevamiento de datos biométricos tan sensibles, como están dadas las condiciones hoy en día. Hoy la cultura de protección de datos personales en Argentina es casi nula», advirtió el abogado y resaltó que «hay que decirle a la gente que cuide su privacidad sobre todo si no sabés dónde pueden terminar tus datos».

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Salvaron a una beba que se ahogaba en Plaza San Martín
Sucesos

Rescate. Salvaron a una beba que se ahogaba en Plaza San Martín

12 de mayo de 2025
Bahía Blanca: Confirman la identidad de Delfina Hecker, beba desaparecida tras el temporal
Hoy País

Inundaciones. Bahía Blanca: Confirman la identidad de Delfina Hecker, beba desaparecida tras el temporal

12 de mayo de 2025
Destruyeron más de 7.700 armas incautadas en causas judiciales
Sucesos

Gran procedimiento. Destruyeron más de 7.700 armas incautadas en causas judiciales

12 de mayo de 2025
Detuvieron a una banda que robó celulares en el recital de Los Piojos
Sucesos

Tras un operativo. Detuvieron a una banda que robó celulares en el recital de Los Piojos

12 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Elecciones en Salta.

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Mauricio Macri expresó su «infinita decepción» con Javier Milei

48 segundos atrás
Hoy Córdoba

Desde el Congreso piden explicaciones por el cierre temporal de la planta de Fadea

52 minutos atrás
Economía y Negocios

El Banco Nación acordó bajar tasas municipales en General Cabrera

1 hora atrás
Nacional

Milei desmintió un acuerdo con Carlos Rovira: «Es todo una burda mentira»

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.