martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Déficit previsional

El Presupuesto nacional perjudicaría a la Caja

El proyecto girado al Congreso duplica el monto previsto para este año. Sin embargo, suprime dos artículos que aseguraban el ajuste por movilidad previsional de los envíos mensuales destinados a cubrir el déficit. Así, Córdoba recibiría en 2024 un total de $ 25.000 millones para afrontar un rojo que superaría $ 150.000 millones

Redacción Por Redacción
20 de septiembre de 2023
El Presupuesto nacional perjudicaría a la Caja

El gobernador electo Martín Llaryora deberá afrontar desde el inicio mismo de su gestión un déficit previsional que se ubicaría por encima de los 150.000 millones de pesos -en el mejor de los casos- y que prácticamente tendrá que cubrir con fondos propios luego de que el proyecto de Presupuesto nacional 2024 eliminó los artículos 92 y 93 que aseguraban la actualización de los giros de Anses por movilidad previsional.

Efectivamente, de acuerdo al texto del proyecto, la iniciativa que recién se comenzará a discutir tras las elecciones presidenciales del 22 de octubre, sólo incluye el artículo 49 que asegura un monto global para las cajas previsionales provinciales no transferidas, pero nada dice respecto a un eventual ajuste por movilidad hasta tanto Anses audite y acuerde el déficit efectivo de cada organismo provincial.

Esa cláusula figuraba en el Presupuesto 2023. Sin embargo, nunca se cumplió bajo el pretexto de que mientras no se reglamentaran, Anses continuaría con los pagos mensuales en línea con los del año anterior. Así, este año la Caja de Jubilaciones recibe de la Nación 1.072 millones de pesos mensuales, el mismo monto que en 2022, cuando de haberse cumplido el texto de los artículos 92 y 93, Anses debería haber girado un fondeo que aseguraba la cobertura plena del rojo anual que este año rondaría los 100.000 millones de pesos, reveló ayer el diario Comercio y Justicia.

La decisión de eludir el mandato de esos artículos por medio de una resolución de Anses, motivó una presentación de Córdoba ante la Corte Suprema de Justicia y la interposición de un amparo, medidas aún sin respuesta por parte del máximo tribunal.

En paralelo, el déficit de la Caja se incrementó notablemente este año luego de que el gobernador Juan Schiaretti resolviera a comienzos de año suspender la vigencia del diferimiento previsional para más de 70% de los pasivos, medida que ahora se amplió a más de 90% de los jubilados. En un contexto inflacionario, esa medida fue determinante para que se disparara el rojo.

Como Llaryora ya anticipó que en su gestión se mantendrá la suspensión o directamente se eliminará el diferimiento, nada hace suponer que el déficit de la Caja vaya a morigerarse en 2024. En ese marco, de mantenerse el proyecto de Presupuesto tal como fue enviado por el Ejecutivo al Congreso -al menos en ese punto-, el gobernador electo deberá lidiar con un quebranto previsional que tendrá que cubrir con recursos del Tesoro, en un año en el que la situación macroeconómica será cuanto menos incierta.

Escenarios posibles

El panorama en ciernes es el peor escenario entre las diferentes hipótesis en análisis. Una alternativa es que el proyecto de Presupuesto se modifique y que se reactiven los artículos eliminados que aseguraban el ajuste por movilidad previsional de los fondos que remite Anses a la Caja.

Otro posible es que la Corte Suprema falle a favor de Córdoba, tal como se estima. Sin embargo, no hay plazos aún para una definición del Máximo Tribunal.

Otra alternativa, por cierto ajustada a las normativas vigentes previas al proyecto, es que Anses audite las cuentas de la Caja con los datos que Córdoba ya envió hace tiempo y ajuste los montos a girar conforme los números actuales.

Finalmente, también está la posibilidad que el futuro gobierno nacional resuelva sostener la situación actual y no enviar mayores fondos a las cajas no transferidas. Esa chance aparece muy probable en el caso de que el futuro presidente sea Javier Milei.

Qué dice el Presupuesto

El proyecto girado al Congreso, en el Capítulo IX “De la relación con provincias”, señala en su artículo 49: “Establécese como crédito presupuestario para transferencias a cajas previsionales provinciales de la Anses la suma de $ 204.886.400.000 para financiar gastos corrientes dentro del Programa Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Grupo 07, Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales.

La Anses transferirá mensualmente a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales al Estado nacional, en concepto de anticipo a cuenta, del resultado definitivo del sistema previsional provincial, el equivalente a una doceava parte del último monto total del déficit –provisorio o definitivo– determinado de acuerdo con el Decreto N° 730 del 8 de agosto de 2018 y sus normas complementarias y/o modificatorias. La Anses será la encargada de determinar los montos totales a transferir a cada provincia”.

El Presupuesto 2023, en su artículo 50, tenía el mismo texto sólo que el monto a transferir era de $ 100.922.664.874. De esta manera, el monto extra a repartir en 2024 será el 103% mayor al del año en curso. Traducido en números, la Caja pasaría de recibir 1.072 millones de pesos mensuales a poco más de 2.200 millones de pesos.

De todas formas, las fuentes consultadas tampoco precisaron si la duplicación de los montos globales a repartir, implicará de manera directa que la Caja reciba el doble que los fondos actuales.

Temas: Caja de jubilacionesDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Empleo
Economía y Negocios

Mercado laboral. El empleo formal acumula caída de 205.000 puestos desde la asunción de Javier Milei

3 de noviembre de 2025
Recaudación
Economía y Negocios

Tributos. La recaudación de octubre alcanzó $16,1 billones y cayó 3,5% real

3 de noviembre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Movimientos. El dólar subió a $1.500 tras los cambios en el Gabinete y la llegada de Lew

3 de noviembre de 2025
Llegó el CyberMonday: más de dos millones de personas ya ingresaron al sitio oficial
Economía y Negocios

Furor. Llegó el CyberMonday: más de dos millones de personas ya ingresaron al sitio oficial

3 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

La falta de puntería le costó caro: Belgrano igualó 0-0 ante Tigre en Alberdi

10 horas atrás
Sociedad

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

10 horas atrás
Sucesos

Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

11 horas atrás
Sucesos

Comenzó el juicio por el femicidio de Christelle Heredia

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.