martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Lecturas de viernes

No en nuestro nombre

Por Silvia N. Barei

Opinión Por Opinión
27 de octubre de 2023
No en nuestro nombre

Es algo, delgado, de rostro enjuto y pelo largo. Muy joven, alrededor de 20. Lleva jeans y una camisa negra. Se sube a una tarima improvisada y la gente se va acercando a escuchar, porque advierten que este muchacho tiene el rostro bañado en lágrimas y dice a los gritos: “Not in our name”. No en nuestro nombre. Y en esa esquina, esa plaza, este joven judío neoyorquino cuenta el drama de dos millones de personas que viven, (o sobreviven, por decirlo de algún modo), sin agua, luz, comida, leña o gas, rociados con fósforo blanco. Son hombres, niños, mujeres, ancianos, bebés, enfermos, minusválidos, médicos, enfermeros, maestras, trabajadores de toda clase, atrapados en la Franja de Gaza. Y en esa calle, en ese lugar tan lejos de Gaza, tan lejos de Israel, golpeando las manos, todos (aunque no son muchos) empiezan a corear: “Not in my name”.

La periodista Israelí Amira Hass dice: “Los jóvenes palestinos no salen a asesinar judíos por el hecho de ser judíos sino porque somos sus ocupantes, sus torturadores, sus carceleros… los que obstruyen su horizonte”. No habla de Hamás, habla de los jóvenes que son parte de un pueblo que siempre dijo que hay que encontrar la forma de vivir en paz.

Vemos en la tele a un joven israelí que ha salvado su vida de milagro (sí, de milagro) escondiéndose en un barranco. Cuenta que estaba en una fiesta pequeña cuando entró Hamás, mató primero a los guardias; luego, a muchos de sus amigos; secuestró a las chicas, y nadie sabe si están vivas o muertas; son pocos los que pudieron huir. Se le quiebra la voz, casi llora como el muchacho de Nueva York y como muchos jóvenes de uno y otro lado, quisiera decir: “No en nuestro nombre”.

En mayo de 2017, cuando la Corte Suprema de Justicia pretendió aplicar lo que conocemos como “Dos por uno”, surge en Argentina una agrupación de jóvenes cuya denominación es “Historias desobedientes”, y su lema: “No en nuestro nombre”. Son hijos y nietos, hijas y nietas de policías y militares genocidas. Se los ve por primera vez en la marcha “Ni una menos”. Sus antecedentes en el mundo son los testimonios de hijos de represores, y su empeño actual es poder declarar y denunciar a familiares en caso de saber que han violado Derechos Humanos. “Somos hijos de genocidas y nos venimos a pronunciar en contra de nuestros padres”, dice Analia Kalinec; y cualquiera puede imaginar cuánto dolor hay detrás de esta frase y cuántas veces habrá tenido que repetirse “No en mi nombre” para juntar coraje e ir a los tribunales, a las marchas, a las escuelas para contar su historia.

En la Franja de Gaza, a pocos días de los ataques, ya hay tantos niños y jóvenes muertos que no parece posible que alguien quede vivo para decir más adelante “No en mi nombre”. Es la Humanidad toda la que debería gritar, no sólo en contra de esta terrible situación, sino en contra de las múltiples guerras del mundo; los disidentes perseguidos o encarcelados; los asesinatos de migrantes, los campos de refugiados (en una nota anterior señalaba que hay 59 campos de refugiados, sumando Gaza y Cisjordania); el drama humanitario en las fronteras cercadas de muros; el despojo de las tierras y el genocidio de los pueblos originarios; la trata; la venta de niños; los femicidios e infanticidios; los ecocidios y tantas ignominias que el mundo no debería tolerar. No en nuestro nombre.

El poeta palestino Juan Yaser vivió exiliado en Córdoba, aquí, entre nosotros, hasta su muerte. Era traductor y defensor de la paz ante la ONU. En 1987 publicó “Hacia el miedo. Poemas Palestinos”. Desde su condición de desterrado reclamó por la libertad escribiendo una poesía que muestra la situación de su pueblo; escribió en árabe y en español y nunca quiso callarse porque sabia, por experiencia propia, del drama en Medio Oriente. El poema que se llama justamente, “Hacia el miedo” dice: “El valle/ se llenó de metrallas,/ una mezcla de botas/ y albahacas.// Aroma de muerte./ Olivos y naranjos miran/ la Estatua de la Libertad.// En la huida/ el zapato de un niño/ cae.// La madre, con las nalgas rotas,/ apura los pasos…/ contenta, hacia el miedo”.

Parece una profecía de la escena que narráramos inicialmente. La misma ciudad, la misma estatua y un muchacho que grita “No en nuestro nombre”, mientras del otro lado del planeta unos prometen exterminar a todo un pueblo y otros juran venganza eterna. No es la gente de a pie, no son los que quieren tener una vida en paz, criar a sus hijos, estudiar, trabajar, reírse, cantar, ir a la plaza o a la iglesia y reunirse en familia. Son los intereses de los poderosos, los dueños de las armas. Y acá yo, que no pertenezco ni por genética ni por herencia cultural a ninguno de los dos pueblos, siento que ese muchacho, esa chica, judíos o Palestinos, que gritan o lloran o reclaman en muchas esquinas del mundo, están diciendo, como lo hacemos muchos frente a tantos desgarros, NO EN MI NOMBRE.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Pastor

Judiciales. Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Guillermo Francos se despidió como jefe de Gabinete: Gracias y hasta siempre

4 minutos atrás
Nacional

Carmen Álvarez Rivero oficializó su pase a La Libertad Avanza

18 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto anticipó sus expectativas en el GP de Brasil: Puede pasar cualquier cosa

29 minutos atrás
Economía y Negocios

JP Morgan ve margen de recuperación para acciones argentinas pese al rally

34 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.