jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Avance en salud

Crean el primer asistente virtual argentino capacitado para identificar signos de ACV

Investigadores argentinos del Conicet y Fleni han desarrollado un asistente virtual en WhatsApp especializado en el reconocimiento de síntomas de ACV, una enfermedad grave que afecta a muchas personas.

Redacción Por Redacción
28 de octubre de 2023
Crean el primer asistente virtual argentino capacitado para identificar signos de ACV

Investigadores del Conicet y Fleni desarrollaron el primer asistente virtual en WhatsApp del país especializado en el uso de inteligencia artificial para el reconocimiento de síntomas de accidente cerebrovascular (ACV), una afección que es una de las «principales causas de discapacidad y mortalidad en todo el mundo», aseguraron los responsables del proyecto en el marco del Día Mundial del ACV, que se conmemora cada 29 de octubre.

«Nuestro desarrollo es una de las pocas iniciativas que hay en el mundo que está trabajando en esta patología en particular, que es muy importante en la salud pública», explicó a Télam el médico neurólogo Mauricio Farez, responsable del proyecto y director del Centro para la Investigación de Enfermedades Neuroinmunológicas (CIEN) que funciona en Fleni.

El trabajo es impulsado por distintos centros de la Fundación Fleni en asociación con el Conicet y la empresa nacional Entelai, que brinda soluciones de inteligencia artificial (IA) para la atención médica.

«Este asistente fue un trabajo de casi cinco años de desarrollo de algoritmos utilizando inteligencia artificial para entrenarlo y que reconozca mejor los síntomas», recordó Farez, investigador del Conicet y magíster en Salud Pública por la Universidad de Harvard.

El objetivo es ofrecer el asistente virtual en WhatsApp las 24 horas del día como un servicio gratuito a la comunidad para reducir el tiempo de atención y contribuir a salvar vidas.

Con un funcionamiento similar a Tina, la asistente virtual del Estado nacional, o de Boti, el chatbot de la ciudad de Buenos Aires, los investigadores del Conicet y Fleni buscan terminar de validar un asistente «hiper especializado» para el reconocimiento de síntomas de ACV, a través del intercambio de mensajes de texto.

«Un paciente con síntomas y dudas puede consultar en su casa a una IA con un entrenamiento equivalente a un neurólogo especializado, y obtener un consejo rápido y derivación adecuada», afirmó Farez.

Respecto al funcionamiento, el médico explicó que el asistente realiza preguntas por el chat hasta que llega a una resolución, en la que puede indicar que el paciente acuda de manera urgente a la emergencia si los síntomas se corresponden con un ACV.

El sistema también está preparado para derivar a una teleconsulta con un médico, en caso de que haya alguna duda en el diagnóstico.

Por su nivel de innovación, la herramienta fue unas de las iniciativas seleccionadas en agosto por la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la segunda convocatoria «Soluciones Innovadoras para Desafíos de Software» que financia proyectos que articulan el trabajo del sector privado y el sistema científico tecnológico para dar respuestas a necesidades concretas.

Luego de la aprobación de normas ISO y presentaciones ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el sistema se encuentra actualmente en un «nivel de madurez suficiente para empezar a utilizarlo en un contexto experimental, pero ya en la vida real», señaló Farez.

Las pruebas comenzarán en noviembre en Fleni, mientras que para fines del año que viene esperan tener los primeros resultados del estudio y ya haber implementado el asistente en la práctica clínica.

«Ya tenemos los resultados preliminares y dieron un grado de concordancia por encima del 99%, la verdad que es muy bueno y ahora queremos ser más específicos para una patología con un altísimo impacto en las personas», señaló el investigador.

El ACV es una enfermedad aguda que se produce cuando se tapa o rompe una arteria del cerebro y puede ser mortal o dejar a la persona con una discapacidad.

Según estudios realizados por Fleni, se producen alrededor de 50.000 casos por año de ACV, constituyendo la cuarta causa de muerte de la Argentina.

Además, se estima que alrededor de un tercio de las personas que sobreviven a un ACV experimentan alguna forma de discapacidad a largo plazo, como dificultades para moverse o hablar.

Los síntomas que se manifiestan pueden ser diferentes y sutiles, como debilidad o sensación de que se duerme un lado de la cara, un brazo o una pierna, especialmente del mismo costado; confusión al hablar o escuchar; dificultades para caminar; mareos; pérdida de equilibrio o falta de coordinación del cuerpo (por ejemplo, querer agarrar algo y no poder); y dolor de cabeza muy fuerte y repentino, según el Ministerio de Salud.

Ante cualquiera de estos síntomas, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) recomienda conocer el acrónimo R.A.P.I.D.O. que marca un breve chequeo para que las personas puedan actuar.

La «R» hace referencia al rostro caído; la «A» a la alteración en el equilibrio; la «P» a la pérdida de fuerza de brazo y/o pierna; la «I» al impedimento visual repentino; la «D» a la dificultad para hablar; y la «O» a obtener asistencia médica.

También se indicó que el 80% de los ACV son prevenibles porque se pueden atender los factores de riesgo, como el tabaquismo, la obesidad, la ingesta excesiva de alcohol o la hipertensión arterial.

En este sentido, una dieta balanceada y la actividad física son la base de la prevención, según informó la FAC con motivo del Día Mundial del ACV que se conmemora este domingo.

Otro de los datos que se desprenden de estudios de Fleni es que más del 20% de los casos son diagnosticados erróneamente y que existe una demora significativa hasta la consulta médica.

Frente a ese contexto, la importancia del nuevo asistente virtual radica en que cada segundo es vital para ayudar a quien sufre un ACV porque durante este episodio mueren casi 2 millones de neuronas por minuto.

Para Farez es clave la brecha de tiempo que hay desde que el paciente empieza con los primeros síntomas hasta que llega al hospital, por lo que considera que «los asistentes virtuales, bien entrenados, pueden ser de una gran utilidad en orientar al paciente, ayudarlo a que reconozca mejor sus síntomas y que vaya a la emergencia».

Respecto a la alta tasa de casos mal diagnosticados, el médico sostuvo que inciden dos factores: por un lado, la falta de conciencia a nivel de la población que suele desconocer los síntomas, mientras que también «falta mucho entrenamiento y profesionalización de los sistemas de emergencia».

Y concluyó: «Tenemos muchas expectativas con la inteligencia artificial y este tipo de asistentes virtuales que pueden ser un granito más de arena en pos de mejorar el reconocimiento de los síntomas y el rápido tratamiento del ACV».

Temas: Control de saludDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El estrés financiero pega y destruye
Salud

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

4 de noviembre de 2025
La donación habitual es necesaria para contar con sangre segura para tratamientos médicos.
Salud

Donación. Las colectas de sangre segura continúan en noviembre: fechas y requisitos

31 de octubre de 2025
Será los días 6, 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.
Salud

Aniversario. El Hospital de Urgencias conmemora sus 81 años con un curso anual médico-quirúrgico

30 de octubre de 2025
Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes
Salud

Entrevista. Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

El Circo Rodas sigue brillando en Córdoba con su gran show

25 minutos atrás
Hoy País

Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

54 minutos atrás
Fútbol

Argentina venció a Túnez y se clasificó a los 16avos del Mundial Sub 17

1 hora atrás
Espectáculos

Vinilos que giran y vuelven: llega una nueva edición de la Feria en Alta Córdoba

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.