jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Artes plásticas

Dolor y mansedumbre

Por Diego Tatian

Opinión Por Opinión
23 de noviembre de 2023
Dolor y mansedumbre

La Iglesia de Santa María de la Vita está a unos trescientos metros hacia el sur de las torres medievales por las que Bolonia es conocida en todo el mundo. Es un oratorio barroco construido, en el siglo XIII, por un grupo de frailes flagelantes que habían llegado a la ciudad.

Allí, detrás de un biombo, como si apenas fuera un objeto del mundo perdido entre tantos otros, se conserva un grupo escultórico compuesto por siete figuras de terracota de tamaño natural, que en el curso de los siglos han perdido los colores originales.

El lamento por el Cristo muerto (Compianto sul Cristo morto) es una de las más impresionantes obras maestras del Renacimiento temprano, realizada en 1463 por Niccolò dell’Arca, un joven escultor de apenas veintitantos años.

Cristo acaba de ser bajado de la cruz y yace tendido en el santo sepulcro. La Pasión ha quedado atrás. En torno de su cuerpo desnudo, por seis figuras (según algunos existía una séptima, hoy perdida) transita toda la fuerza del dolor humano. Arrastra hasta el fin del mundo un calvario que parte el tiempo en dos -como si fuera materia frágil, y no todopoderosa producción de muerte.

Ese dolor es pura naturaleza sin historia, un hueco que no se explica por lo que había y explicará lo que habrá.

Mientras el joven artista (de quien casi nada sabemos) modelaba las figuras de esa conmovedora pena colectiva, el santuario de Santa María era aún un hospital (Il Grande Ospedale della Vita e della Morte) para peregrinos enfermos o moribundos. Hay quienes afirman que Niccolò se dejó inspirar por esos seres inmersos en el dolor para sus terracotas, cuya materia deleznable y frágil atesora algo que sin que sepamos muy bien por qué nos concierne en lo más hondo.

El “com-pianto” (es decir el llanto compartido) es una pieza sobre la desesperación, por completo dislocada del arte cristiano que glorifica el poder -como, por ejemplo, los extraordinarios frescos del Giotto en la Capella degli Scrovegni. Se detiene en el dolor de gente humilde por el cuerpo ultrajado de Cristo, pero podría ser sobre por tantas otras cosas.

Al salir de Santa María, es probable que haya comenzado a llover. Llueve a menudo en Bolonia. Pero la ciudad seguirá estando ahí: roja (al menos en el sentido cromático del término… el otro sentido se perdió hace ya mucho), y los pórticos interminables seguirán prodigando su generosidad para poder caminar sin mojarse, hasta que se disipe la conmoción en el alma por causa de esa pieza que continúa su sueño desde hace tantos siglos, escasamente iluminada, apenas tras un biombo.

Contrastes

Siento a Bolonia sostenida en el contrapunto absoluto, en el contraste radical, el mayor que pueda ser imaginado, entre la obra de Niccolò dell’Arca y la de Giorgio Morandi.

Mi amigo Alejandro pronunció la hermosa palabra “mitezza” para referirse al arte de Morandi. Tal vez pueda traducirse por “mansedumbre”, pero intuyo que su significado está más cargado de matices.

Despojada de toda violencia narrativa o estética, conforme una poética de objetos comunes como botellas, frascos, candelabros o vasijas, la obra de Morandi se atiene a la sutileza infinita de las cosas, siempre las mismas, que habrá tomado de un aparador cualquiera de su casa para llevarse al taller.

Al parecer, se hizo amigo de Boccioni, de Carrà, de Marinetti, pero su arte no podría haber encontrado ninguna inspiración en la palabra “futurismo”, tan desangelada y extraña. Nada de velocidad, ninguna agresividad, ausencia de fuerza, prescindencia. Y, sobre todo, “mitezza”.

Bolonia es una de las ciudades más lindas que conozco para andar en bicicleta y recorrerla de ese modo: se ofrece llena de tranquila vitalidad y alegría de vivir, sin ninguna ostentación.

Las ciudades que se hallan junto a un gran río, o a la orilla del mar, o en la base de un volcán, reciben el indescifrable pero contundente influjo de esa poderosa contigüidad.

Despreocupada de “El llanto compartido por el Cristo muerto” y de la obra de Morandi -pero no a salvo de su incidencia imperceptible y misteriosa-, Bolonia parece recién salida de la noche de los tiempos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025
Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025
Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos
Cultura

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

4 de noviembre de 2025
Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
Cultura

Orgullo argentino. Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela

3 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

1 hora atrás
Fútbol

Independiente Rivadavia campeón de la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors por penales

9 horas atrás
Sucesos

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026

12 horas atrás
Hoy Mundo

Ya son más de 80 muertos por el tifón Kalmaegi

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.