sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Distinción

Luciano Lamberti ganó el Premio Clarín Novela 2023 por una obra experimental situada en la dictadura

El escritor cordobés fue premiado por "Para hechizar a un cazador" con dos millones de pesos y la publicación del libro por parte del sello Clarín-Alfaguara

Redacción Por Redacción
28 de noviembre de 2023
Luciano Lamberti ganó el Premio Clarín Novela 2023 por una obra experimental situada en la dictadura

Luciano Lamberti, ganador del Premio Clarín Novela 2023 por su obra «Para hechizar a un cazador», afirmó que la historia se enmarca en una obra de terror, de carácter «experimental», que transcurre en la última dictadura militar argentina.

«Por lo experimental de la novela y su complejidad no esperaba nada y por mi pesimismo fundamental tampoco; fue como una sorpresa y estuvo buenísimo», señaló Lamberti acerca del premio que tuvo como jurado de Honor a Ana María Shua, Carlos Gamerro y a Samanta Schweblin.

Lamberti (1978) nació en San Francisco, Córdoba, y es licenciado en Letras. Ha publicado libros de cuentos y también novelas. Entre sus relatos breves, se encuentran «El asesino de chanchos», «El loro que podía adivinar el futuro», ambos incluidos en su último libro «Gente que habla dormida» y «La casa de los eucaliptus»; también publicó las novelas «La maestra rural», «La masacre de Kruguer» y «Los Abetos»; el libro de notas «Plan para una invasión zombie» y los poemas «San Francisco».

El escritor fue premiado con dos millones de pesos y la publicación del libro por parte del sello Clarín-Alfaguara, en el marco de la 26° edición del concurso del que participaron 400 obras, y cuya gala tuvo lugar anoche en el Teatro Colón.

El escritor recibió la noticia del premio «con muchos nervios» pero también «con mucha alegría».

«Tanto es así que me perdí de la comida abundante y riquísima que repartían ahí, porque tenía el estómago completamente cerrado y la verdad fue muy sorprendente», manifestó a Télam.

Lamberti reveló que empezó a escribir el manuscrito «hace tres años» y explicó que la obra transcurre en la última dictadura militar argentina. Según el jurado, retrata «el mal que excede nuestras posibilidades de comprensión y aceptación».

Consultado acerca de cómo dialoga la obra premiada con los discursos negacionistas de La Libertad Avanza que generaron polémica, Lamberti dijo: «No estaban en boga estos discursos negacionistas cuando empecé a escribir la novela, y aunque estos discursos estuvieron siempre, no es nada nuevo. Lo que pasa es que ciertos personajes mediáticos le abrieron la puerta para que se empiecen a naturalizar, cuando creímos que como sociedad habíamos llegado a un consenso, de pronto aparece esto que rompe con ese consenso».

«Para mí fueron muy positivas las últimas semanas antes del balotaje, donde se demostró que una gran parte de la sociedad rechaza eso, la sola idea de incorporar esos discursos ya generó un rechazo muy grande y eso es lo positivo que puedo extraer», afirmó el autor de «La casa de los eucaliptos».

Para Lamberti, «la literatura tiene un carácter anticipatorio, está en contacto con los sueños, con la parte más inconsciente de la sociedad y si uno realmente deja que fluya esa parte, yo creo que estaría pudiendo ver cosas que por ahí no se pueden ver de forma consciente, casi como si fuera una especie de escritura automática».

«El fondo del abismo tiene que ver con el inconsciente colectivo, eso que está dando vueltas en el aire y que por ahí uno no capta más que en determinados trances», consideró.

¿De qué manera el género del terror puede brindar herramientas para iluminar o intentar comprender aspectos de nuestra realidad? «Yo no tengo culpa de escribir terror, entonces no sé por qué debería estar trabajando determinadas cuestiones», respondió Lamberti.

«No lo hago de forma consciente, no soy un predicador ni un ensayista, sino soy un escritor, alguien que cuenta historias, que trata de divertir, de perturbar, de emocionar a la gente y en ese sentido no creo que el terror tenga que iluminar determinadas cuestiones de lo real. Creo que lo hace, pero de manera inconsciente y que está más cerca de mi experiencia personal, aunque en este caso no hay nada de mi experiencia personal más que cuestiones secretas que sólo yo sé», manifestó.

«Mi lugar es escribir y estar atento a lo que sale, que a veces incluso en términos ideológicos o morales está lejos de mis propios términos ideológicos o morales y yo lo respeto porque para mí lo verdadero es lo hermoso, lo que está bien hecho y lo que es conmovedor. En el reino del arte esas son las reglas, más que lo que yo creo que es como un pedacito de la realidad y nada más que eso», afirmó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025
Las actividades son gratuitas y con cupo limitado (por orden de llegada).
Cultura

Experiencia lúdica. Animalario en el Museo Sobre Monte: talleres y juegos para disfrutar en familia

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

4 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

4 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.