lunes 12 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Políticas

Discusiones en torno al tamaño del Estado

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
29 de noviembre de 2023
Discusiones en torno al tamaño del Estado

Más allá de su auto descripción como “anarcocapitalista” (que significa una Nación sin Estado), al presidente electo Javier Milei, por lo que dice que hará, se lo puede considerar un “minarquista” (o sea, un propulsor de un Estado mínimo) muy similar al que impulsaban durante el siglo pasado los discípulos de Milton Friedman y de la Escuela de Chicago.

Sin los recursos tecnológicos fácilmente accesibles que existen hoy en la captación, almacenamiento, análisis y uso de grandes bases de datos, aquellos gobiernos no tenían posibilidad de ser Estados inteligentes y transparentes, aunque muchos dudaban si realmente lo deseaban.

Hoy, las cadenas de bloques brindan a la población la posibilidad de acceder a fuentes de datos primarios en forma directa, y, por lo tanto, hacer posible la auditoría social y la transparencia del Estado, pero también de los principales agentes económicos.

La tendencia global a los CBDC (monedas digitales de los Bancos Centrales) es una realidad insoslayable; por ellas los entes emisores pueden controlar la circulación en cada uno de los pasos y transferencias de sus monedas.

La eliminación del BCRA y del peso aceleraría el proceso por el cual la Reserva Federal de EEUU podrá ser la autoridad de control y jurisdicción exclusiva de todas las operaciones que se realicen en dólares en Argentina, que, así, cederá su soberanía, dada la doctrina de extraterritorialidad que EEUU aplica a personas, empresas y países que utilizan dólares.

De descartarse la dolarización (y/o la eliminación del BCRA), la emisión de una CBDC en pesos permitiría que se transparenten todas las operaciones y se pueda controlar sin límite de acceso a la información de las autoridades, y así se pueda eliminar la evasión, las operaciones de lavado de dinero, narcotráfico, etc.

En la transparencia del Estado, la tendencia a sistematizar los procesos administrativos y, especialmente, sus compras y contrataciones, viene desde 2001 en Francia; desde 2003 en el resto de Europa; y desde 2012 en Utah (EEUU), donde, de variadas formas, buscaron transparentarlas.

Es que los procesos de compras son los pasos más vulnerables y significativos, no sólo en el Estado, sino también en las empresas privadas, que ya están utilizando sistemas de subastas inversas –para las compras- que eliminen la privacidad de las relaciones entre compradores y proveedores. Por eso, en nuestro país ya existen sistemas de compras públicas mediante el mismo sistema, en donde los Estados buscan proveedores y registran todo el proceso, incluida la documentación de respaldo.

Hoy, las tecnologías de cadenas de bloques (“blockchain”) hacen relativamente fácil que cada paso pueda ser registrado, de modo que no puede ser borrado ni modificado, siempre que el sistema no esté concentrado en el servidor del que lo administra y lo sea en sistemas en red, como ocurre con el Bitcoin, o en sistemas propios en las empresas privadas, sin que los participantes en los sistemas de compras participen de su administración y control.

El mismo sistema puede aplicarse a las importaciones y exportaciones, su autorización, disposición e ingreso de las divisas tan escasas, que incluyen varias reparticiones: secretaría de Comercio Exterior, BCRA, AFIP-Aduana, y otras reparticiones especializadas en los productos, como SENASA.

La aplicación de la tecnología a todo el proceso puede minimizar los sobreprecios de las importaciones y subfacturación de exportaciones, que tanto daño han hecho a la disposición de divisas para el funcionamiento económico. En los años 90, el entonces ministro Domingo Cavallo, con el administrador Gustavo Parino, intentaron establecer el sistema María, que no pudo ser implementado por presiones de los importadores, exportadores y operadores en el comercio exterior, hasta que fueron desplazados de su control, que fue transferido a la Cancillería –Guido Di Tella-, e inclusive procesados penalmente en una causa que finalmente los exculpó.

Desde aquella época, países vecinos, como Chile, no sólo tenían un sistema de registro y control absoluto de importaciones y exportaciones, sino que también se podía y puede acceder a la información completa de todas las operaciones, con descripción detallada de importador-exportador, cantidades, precios, destino, fletes, seguros, bancos intervinientes, despachante de aduana, etc. Con lo que en Chile se podía no sólo controlar, sino que cada empresa que quisiera operar sabía todo lo necesario para analizar sus competidores, y así el Estado impedía la hiper concentración monopólica que existe en nuestro país, donde las 200 empresas más grandes concentran el 91,5% de las exportaciones.

Hoy aún vemos diariamente intervenciones de AFIP-Aduana que, por disposición judicial, allanan y descubren operaciones de sobrefacturación de importaciones, subfacturación de exportaciones, falta de ingreso de los dólares, exportaciones de bienes por empresas fantasma incapaces de operar en tales volúmenes (por lo que estarían lavando dinero), etc.

Habrá que ver si el próximo gobierno continúa y perfecciona esa tarea, o con la reprivatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay y de los puertos pierde el control de los volúmenes físicos que transitan por allí.

Las nuevas tecnologías eliminaron la excusa de un Estado bobo, aunque sea mínimo, por lo que cabe esperar que no siga igual y ya no exista una política pública que evite la transparencia y control social del Estado y la Nación, en sus aspectos más vulnerables.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Nobleza obliga
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga

11 de mayo de 2025
Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie
Análisis

Panorama político. Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie

5 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Elecciones en Salta.

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei desmintió un acuerdo con Carlos Rovira: «Es todo una burda mentira»

46 minutos atrás
Sociedad

PAMI: el Gobierno anunció cambios en el sistema de entrega de pañales

2 horas atrás
Espectáculos

Agenda cultural: música, cine, humor y museos con entrada gratuita

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Salvaron a una beba que se ahogaba en Plaza San Martín

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.