La Asamblea Legislativa proclamó formalmente ayer a la fórmula integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel como los ganadores de las elecciones presidenciales, en una ceremonia que reunió a los flamantes gobernadores con la vicepresidenta Cristina Kirchner, entre otros referentes del oficialista Unión por la Patria (UxP).
La reunión de los diputados y senadores también convocó a Milei y Villarruel para el 10 de diciembre con el objetivo de que presten juramento en el Congreso Nacional. Será la primera vez que los integrantes de la fórmula presidencial sean diputados nacionales al momento de ser proclamados como Presidente y Vicepresidente de la Nación. Ambos aprovecharon la ocasión para reunirse con su futura tropa en el Parlamento y Villarruel incluso mantuvo un encuentro con las bancadas opositoras del Senado en medio de la fuerte interna que sacude a La Libertad Avanza (LLA) por la definición de las autoridades en la Cámara de Diputados.
En ese sentido, si bien la sesión contó con la participación de diputados y senadores de todas las bancadas, llamó la atención la ausencia de Florencio Randazzo, uno de los candidatos a comandar la Cámara baja, aunque sí estuvo Cristian Ritondo, su competidor del PRO para el cargo.
Lo cierto es que lo más importante del día ocurrió más temprano, cuando el presidente Milei arribó al país de su gira en Estados Unidos, donde planteó su plan económico al gobierno de Joe Biden y buscó financiamiento ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los fondos de Wall Street. Ocurre que Milei ofreció distintas entrevistas donde advirtió que el país vivirá una “estanflación” como consecuencia de las medidas que implementará en el inicio de su Gobierno para alcanzar el “reordenamiento fiscal”.
“Va a haber una estanflación porque cuando hagas el reordenamiento fiscal va a impactar negativamente en la actividad económica”, adelantó Milei, quien explicó que por ese motivo “la única billetera (del Estado) que va a estar abierta” será para el nuevo Ministerio de Capital Humano, que reunirá a las áreas de Educación, Trabajo, Salud y Desarrollo Social, con el objetivo de “dar contención a los caídos” por las medidas de su gestión.
El término “estanflación” alude a la conjunción de las palabras “estancamiento e inflación” y significa que los precios seguirán subiendo a un ritmo acelerado al mismo tiempo que la actividad económica del país sufre una caída, un fenómeno contradictorio para la visión de la economía clásica que por mucho tiempo consideró a la inflación como un efecto no deseado del crecimiento. La palabra remite a las peores experiencias de la Argentina, que ya vivió una estanflación en el inicio de la dictadura militar en 1976 -con un PBI que cayó 2% en medio de una inflación de más del 400%- y con el Plan Austral del ex presidente Raúl Alfonsín en 1985 -cuando la inflación fue del 385% y la economía cayó el 7%-, entre otros momentos.
“La inflación tiene que ver con lo que hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos”, argumentó Milei, quien aseguró que la inflación “va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este Gobierno”. “Estamos creando todos los mecanismos para detener la emisión de dinero para que en un lapso de entre 18 a 24 meses (se pueda) terminar con la inflación. La Convertibilidad, que funcionaba bajo esa misma regla, tardó 20 meses”, completó en referencia al plan puesto en marcha a comienzos de los ‘90 y que estableció una paridad de uno a uno entre el valor del peso y el dólar.
Cumbres con los legisladores
El presidente Javier Milei recibió ayer a legisladores electos de La Libertad Avanza (LLA) en medio de las fuertes internas que surcan al espacio por la definición de las autoridades del Congreso, aunque no trató el tema.
Más bien, Milei avanzó en las conversaciones sobre la agenda parlamentaria que impulsará de cara a las sesiones extraordinarias que convocará a partir del 10 de diciembre, donde pretende aprobar un programa de profundas reformas del Estado.
“Lo importante es que salgan las reformas”, aseveró Milei ante los legisladores de LLA, donde confirmó el envío de una “ley ómnibus” con distintas reformas que el propio líder libertario presentará durante su discurso de asunción del 10 de diciembre.
“El 11 de diciembre y no hay vacaciones para nadie”, sentenció Milei. Por su parte, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, mantuvo reuniones con los bloques de Unidad Federal, PRO y el Frente de Todos, en lo que puede considerarse como su debut como Presidenta del Senado.
Disputa por las autoridades
La definición de las autoridades del Congreso, especialmente quién presidirá la Cámara de Diputados, despertó una fuerte interna en La Libertad Avanza (LLA), donde los legisladores electos rechazan las negociaciones para ungir en ese sillón a extrapartidarios como Cristian Ritondo (PRO) o Florencio Randazzo (PJ federal).
De hecho, el diputado electo Oscar Zago ratificó ayer su candidatura para el puesto: “A mí me tienen que ganar en el último round, vamos a bregar porque sea un diputado nuestro quien conduzca la Cámara baja”, señaló.
Horas antes, la vicepresidenta Cristina Kirchner había anticipado que tanto la presidencia provisional del Senado como la titularidad de la Cámara baja le corresponden a un representante de LLA pese a que no sea la bancada mayoritaria.
A la vez, en el Senado, LLA cambió en sólo 24 horas el hombre elegido para presidir el bloque libertario: el martes se había anunciado al puntano Bartolomé Abdala pero ayer se ratificó al jujeño Ezequiel Atauche en el lugar.