miércoles 16 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Relevamiento nacional

La lactancia exclusiva hasta los 6 meses creció 50% en 10 años y podría seguir subiendo

Actualmente, el 45% de los niños y niñas se alimentan con lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida

Redacción Por Redacción
6 de diciembre de 2023
La lactancia exclusiva hasta los 6 meses creció 50% en 10 años y podría seguir subiendo

Si bien hoy 45% de los niños y niñas se alimentan con lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida y esto representa un crecimiento del 50% respecto a 2011, especialistas en pediatría aseguran que es posible «que esa cifra siga creciendo en forma sostenida» a partir solamente de un mejor cumplimiento de la legislación vigente.

Según datos oficiales de la Encuesta Nacional de Lactancia Materna (ENaLac) de 2022, elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, la prevalencia de lactancia materna exclusiva a los 6 meses de vida alcanza al 45% mientras que en 2011 ese indicador ascendía sólo al 30%.

«Es auspicioso que las tasas de lactancia materna exclusiva a los seis meses de vida hayan crecido; sin embargo, tenemos que trabajar en forma multidisciplinaria para que se cumpla todo un abanico de medidas que contribuyan a que esa cifra siga creciendo en forma sostenida», sostuvo Fernando Burgos, médico pediatra, jefe del área Ambulatoria de pediatría del hospital Austral, miembro de la sociedad argentina de pediatría y miembro del Departamento Científico del Fundación Vacunar.

La tasa de lactancia materna exclusiva a los seis meses en América Latina y el Caribe, a partir de cifras de Unicef de 2021, alcanza el 37%, lo que pone a Argentina en un lugar destacado en la región teniendo en cuenta que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece que la lactancia es la «forma óptima de alimentar a los bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio adecuado, así como brindando protección contra las enfermedades» y la OMS se posicionó de manera similar.

Las oportunidades de seguir mejorando el indicador en la Argentina vienen de la mano de la implementación de diferentes políticas facilitadoras ya legisladas, tales como la prolongación de las licencias de maternidad, la flexibilización de los horarios laborales, la instalación de lactarios o guarderías y la adaptación de los lugares de trabajo.

La estrategia para promover que siga creciendo la lactancia materna no es – para Burgos- generar nueva legislación que pase por encima de la legislación actual, sino hacer cumplir la que está vigente.

Así, la Ley N° 26.873 de Promoción y Concientización Pública de la Lactancia Materna promueve -entre otros considerandos- la creación de centros de lactancia y bancos de leche materna, y en el ámbito laboral propicia la creación de espacios Amigos de la Lactancia.

Por otro lado, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, a través del «Plan 1.000 días», recomienda la «instalación de un Espacio Amigo de la Lactancia (EAL) permanente en todo ámbito de trabajo donde se desempeñen 20 o más personas con capacidad de gestar o en edad fértil».

Otras normativas que contemplan los derechos de quienes dan de lactar son la ley de contrato de trabajo (Art. 179) y la ley conocida como ley de 1000 días (N° 27.611).

Y si bien la licencia por maternidad nacional implica 45 días de licencia postparto, formalmente los 3 meses se componen de 45 días antes de dar a luz y 45 después o, a lo sumo 30 y 60, lo que impacta negativamente en el sostenimiento de la lactancia exclusiva.

«Muchas veces, los aspectos logísticos son los verdaderos enemigos del sostenimiento de la lactancia. Con frecuencia, mantener la lactancia exclusiva se dificulta cuando la mamá debe regresar a su trabajo, las barreras son muchas y el entorno no ayuda», subrayó Burgos.

«Deberían existir más centros de lactancia y bancos de leche materna; más lugares de trabajo tendrían que cumplir con los beneficios y derechos que tiene la mamá que amamanta, como los lactarios, la flexibilidad de horarios y traslados», agregó.

En la última ENaLac, las madres refirieron que el abandono de la lactancia se da porque ‘tuvieron que salir a trabajar’, ‘era muy difícil amamantar y sostener las otras tareas’ o porque, ‘el niño se quedaba con hambre’, entre otras razones.

Los beneficios de la lactancia se observan a corto y a largo plazo: ‘disminuye la incidencia de la aparición de las enfermedades comunes de la primera infancia y brinda beneficios en la salud de la vida adulta’.

También confiere beneficios a la madre lactante, como efectos favorables en el metabolismo del calcio, disminución del riesgo de osteoporosis, mejoras en la salud cardiovascular y reducción del riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario, entre otros.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Juan Minujín visitó el Hospital Garrahan y respaldó la lucha contra los recortes en salud
Hoy País

Reclamos sostenidos. Juan Minujín visitó el Hospital Garrahan y respaldó la lucha contra los recortes en salud

16 de julio de 2025
Científicos de Harvard logran revertir el envejecimiento en monos y se preparan para pruebas en humanos
Hoy Mundo

Salud. Científicos de Harvard logran revertir el envejecimiento en monos y se preparan para pruebas en humanos

16 de julio de 2025
Más del 30% de los niños y adolescentes presentan sobrepeso u obesidad
Sociedad

Sedentarismo. Más del 30% de los niños y adolescentes presentan sobrepeso u obesidad

16 de julio de 2025
¿Soy adicto al Whatsapp y a las redes?
Sociedad

Viviendo con el alma. ¿Soy adicto al Whatsapp y a las redes?

15 de julio de 2025

Noticias más leídas

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

¿Soy adicto al Whatsapp y a las redes?

Viviendo con el alma. ¿Soy adicto al Whatsapp y a las redes?

Por Jorge Vasalo - Especial
15 de julio de 2025
0

Mengolini habló tras recibir la campaña de deep fakes impulsada desde el oficialismo

Violencia digital. Mengolini habló tras recibir la campaña de deep fakes impulsada desde el oficialismo

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Adjudican la crisis en Petroquímica Río Tercero al modelo económico nacional

Ajuste. Adjudican la crisis en Petroquímica Río Tercero al modelo económico nacional

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Jóvenes dirigentes desafían el marketing y la rosca partidaria para proyectar nuevos liderazgos

21 minutos atrás
Nacional

Frente al Congreso, fuerte operativo policial y nuevas protestas en agenda

31 minutos atrás
Hoy Córdoba

En un plenario virtual, la conducción de la UCR cordobesa sellaría una alianza con LLA

47 minutos atrás
Hoy País

Audiencia clave definirá si el juicio a la enfermera Dahiana Madrid queda anulado

54 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.