martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Poesía

“Un dios menor” de Jorge Carranza

Redacción Por Redacción
19 de diciembre de 2023
“Un dios menor” de Jorge Carranza

Leandro Calle
Especial para HDC

Cuidada edición la de la editorial cordobesa Lago. Un papel exquisito, hoy casi inhallable por los imprenteros y editores. Y en el papel, en ese desierto blanco inmenso, se mecen, como barcos a la deriva, un puñado de versos. Porque la poesía de Jorge Carranza es una poesía del despojo. Poesía pura en el sentido de “casi mística”, como en la década del 20 lo sugirió el abad Henry Brémond en “Poesía pura”.

En el largo y blanco desierto de la hoja, es decir en el mar del silencio, sobresalen unas pocas palabras y en ellas encontramos asilo para la sed.

El libro se compone de tres partes. La primera es casi una introducción, compuesta por diez poemas. La segunda parte es la más personal, más íntima; y la tercera parecería componerse de pequeñas escenas cotidianas. Estampas, fotografías de un ojo barrial y atento. Porque es preciso decirlo, la mirada de Carranza es una mirada atenta al concepto profundo de pueblo. Sin cursilerías ni sensiblerías, puede llegar a meter el dedo en la llaga o a generar una lágrima tan pura como la nieve que aún no ha llegado al suelo.

Encuentro en la poesía de Carranza muchas influencias, muchos afluentes que han desembocado en su escritura, pero están debidamente asimilados. No quedan hilachas, ni innecesarias citas. Está integrado todo a su propia voz.

“Un sauce/ junto al río. // Sus ramas/ rozan el agua. // Olitas con sol/ se llevan/ su pena. // El sauce lo agradece. // El sauce/ el río/ son en mí.” Cómo no encontrar allí, reminiscencias de Juanele, el poeta entrerriano. O cuando dice: “El dolor barre/ tala/ poda/ pule/ talla. // Maestro oscuro gracias. // Muchas gracias.” Cómo no recordar el poema “Fracaso”, del venezolano Rafael Cadenas.

Carranza, desde su escritura, logra hacernos recordar poetas y al mismo tiempo, navegar sus propias aguas, porque la poesía, de algún modo, es construcción colectiva. No acontece como un aerolito que viene de otra parte, sino que crece lentamente nutriéndose de la tierra y el agua que la sostienen.

Lo que maravillosamente logra Jorge en este libro es una poesía liberada de todo lastre. Machadianamente hablando, una poesía “ligera de equipaje” (casi desnudo como los hijos de la mar, dice el español): “Salí de casa una mañana. / Caminé tanto/ caminé. // Muchas cosas/ se fueron en el camino/ se fueron/ y para bien…”

En Carranza no hay resignación, hay una sabia aceptación de la porción de tiempo que nos ha tocado en suerte. Hay conciencia (“El perro de la soledad/ muerde y no suelta”) y también conciencia de la finitud: “Un día/ vendrá por mí/ la última marea. // Tal vez/ allá/ en el mar/ sin orillas/ la luz que besa el mundo/ tenga su casa. // Y si no/ no importa”. Casi una fe sin esperanza (la esperanza es engañosa).

Poemas capaces de albergar una sed (la propia o la ajena) en un más allá, y si no -no importa- son capaces de alumbrar su propio apagarse, justificar su luz en la propia extinción.

En resumen, lo que reverbera en los versos de Jorge Carranza es agradecimiento a la vida, eso sí, con un cierto tinte de nostalgia ante el paso del tiempo.

El poema de contratapa tiende la mano, para darnos una de las claves fundamentales en la lectura de poesía: el asombro, la mirada del niño.

En tiempos difíciles, este libro es una mano abierta, una invitación para ver un poco más allá. Hic et nunc de la poesía (Aquí y ahora). “Hartos de mirar sin ver” decía Antonio Machado. Aquí, los versos de Jorge Luis Carranza son como un mar que nos lame los ojos, y nos va quitando las escamas, las cáscaras, las películas adheridas para devolvernos el asombro, el redescubrimiento del mundo:

Desde la costa
un niño
que me conoce
mece
un farol
para que
no me pierda.

Pasan los años.

Cada vez
Sé menos.

En cada cosa
veo
un dios dormido.

Temas: Literatura
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos
Cultura

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

4 de noviembre de 2025
Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
Cultura

Orgullo argentino. Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Cultura

Historias de Córdoba. Argentino, el antiliberal

2 de noviembre de 2025
De Córdoba a las Córdovas: un viaje literario que enseña a mirar el mundo
Cultura

El nombre como mapa. De Córdoba a las Córdovas: un viaje literario que enseña a mirar el mundo

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Murió un hombre tras caer de un techo en barrio General Paz

54 minutos atrás
Sucesos

Detuvieron al cabo acusado de fotografiar a compañeras

1 hora atrás
Política

Milei recibió las cartas credenciales de Peter Lamelas, el embajador de los Estados Unidos

2 horas atrás
Economía y Negocios

YPF y ENI sellan alianza estratégica con Adnoc para GNL argentino

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.