viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Ley ómnibus

Los activos del Fondo de Garantía de la Anses pasarán a manos del Tesoro Nacional

Así se desprende de la "Ley ómnibus" enviada por el Gobierno al Congreso

Redacción Por Redacción
28 de diciembre de 2023
Los activos del Fondo de Garantía de la Anses pasarán a manos del Tesoro Nacional

La «Ley Ómnibus» enviada por el Gobierno al Congreso prevé que todos los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formen parte del patrimonio del Tesoro nacional.

En su artículo 226, el proyecto impulsado por el Gobierno señala: «Dispóngase la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad creado por el Decreto 897/07 al Tesoro Nacional. Facúltase el Poder Ejecutivo Nacional a adoptar todas las medidas necesarias para la instrumentación de lo previsto en el presente artículo».

El FGS fue creado en 2007 luego del proceso de estatización de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) y el regreso del sistema previsional a manos del Estado.

Entre sus activos hay tanto inversiones financieras como porciones accionarias de empresas líderes, que en su momento pertenecieron a las AFJP y desde la estatización quedaron en poder del Estado.

Por medio de este fondo también se otorgan préstamos a provincias y a los beneficiarios del sistema previsional.

Según un informe emitido por la ex titular de la ANSES Fernanda Raverta, el FGS tenía a fines de noviembre un valor de US$ 76.000 millones, aunque aclaró que esa valuación de sus activos se convirtió al tipo de cambio oficial de aquel momento.

El FGS puede ser utilizado «para pagar los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino y para hacer frente a los compromisos asumidos en la Ley 27.260 de Reparación Histórica, invirtiendo en proyectos e instrumentos que promuevan el desarrollo de la economía argentina y del mercado de capitales local de largo plazo», según la ANSES.

Dentro de este apartado, también dispone la derogación de algunos artículos de la ley 24.241 que regula el Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, que establecían una serie de limitaciones y prohibiciones a la hora de invertir los fondos jubilatorios.

A su vez, el capítulo del proyecto denominado «Consolidación de la deuda del sector público nacional», establece la cancelación total de las deudas intra sector público.

El artículo 221 señala que se consolidarán en el Estado Nacional «las tenencias de títulos de la deuda pública», además del ya mencionado FGS de la Anses, que se encuentren en manos de todos los organismos estatales, con excepción del Banco Central de la República Argentina, compañías de seguros y entidades financieras con participación estatal.

La disposición comprende a toda la Administración Pública Nacional, las empresas y sociedades del estado, así como también los entes públicos y los fondos fiduciarios en los que el Estado Nacional tenga participación mayoritaria, quienes deberán transferir los títulos públicos que tengan en su poder a una cuenta del Tesoro Nacional.

Asimismo, el proyecto prevé que una vez que esos títulos pasen a manos del Tesoro Nacional sean «cancelados por confusión patrimonial».

Por lo tanto, dejarán de ser una deuda del Estado con una entidad pública y se consideran saldadas.

La «confusión» es una forma de extinción de las obligaciones prevista en el Código Civil y Comercial que se emplea cuando «las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio». De ese modo, como el Estado tiene una deuda con sí mismo, la obligación desaparece.

Los organismos que cedan sus títulos públicos podrán presentarse, en un plazo de 90 días, ante la Oficina Nacional de Presupuesto «para manifestar la necesidad de mantener un crédito presupuestario por el equivalente de la deuda nominal a consolidarse».

Esos pedidos deberán «fundarse en fines públicos que lo justifiquen» y su resolución quedará a criterio de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Nicolás Posse, que tendrá 30 días para expedirse.

Si la respuesta es favorable, el organismo público «podrá computar un crédito presupuestario que se atenderá exclusivamente con los recursos» previstos por el Congreso en la ley de Presupuesto.

De ese modo, muchos de los organismos públicos que son participantes esenciales de las licitaciones de deuda pública en pesos recibirán ese crédito presupuestario como compensación por haber comprado títulos públicos, incluso en forma reciente.

Temas: DestacadasJavier MileiLey ómnibus
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

PAMI
Economía y Negocios

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

30 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercados. Expectativas por llegada de Bessent y fuerte caída de Fiserv, líder en pagos digitales

30 de octubre de 2025
Banco Mundial
Economía y Negocios

Impacto de La Niña. El Banco Mundial alerta por caída de precios internacionales y riesgo de sequía en Argentina

30 de octubre de 2025
Inflación
Economía y Negocios

Consumo. La inflación y el endeudamiento presionan a las familias

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Reformas. Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto busca frenar el vuelo de Ángel Di María y su Central: hora, TV y formaciones

13 horas atrás
Sucesos

Hallaron restos humanos que podrían ser del remisero asesinado

14 horas atrás
Córdoba

Llaryora en la previa de la reunión con Milei: Vengo con esperanza

14 horas atrás
Economía y Negocios

La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.