martes 26 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Inflación

Los salarios retrocedieron un 28% en su poder de compra

Los aumentos a los trabajadores no lograron superar el crecimiento de la inflación

Redacción Por Redacción
8 de enero de 2024
Los salarios retrocedieron un 28% en su poder de compra

En noviembre de 2023, los salarios formales en la Argentina subieron solo un 6,3%, de acuerdo con el índice de Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (Ripte) y perdieron contra la inflación. Esto sin contar aquellos ingresos de trabajadores informales, quienes carecen de una representación gremial en las negociaciones salariales.

Paralelamente, el Ripte mostró que desde finales de 2015 el poder de compra de los sueldos sufrió una disminución acumulada del 28%, con 20 puntos atribuibles al gobierno de Mauricio Macri y ocho puntos al de Alberto Fernández. De esta manera, el aumento de los salarios es significativamente bajo en comparación con la inflación del 12,8% registrada en noviembre.

En los últimos cuatro meses, marcados por la devaluación del peso y un fuerte aumento de los precios, los sueldos formales crecieron un 37,6% frente a una inflación del 54,8%, lo que representa una pérdida adquisitiva del 11,1%.

En este marco, los principales damnificados son los sectores de menores recursos, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo de bienes esenciales. En los pequeños almacenes, calculan que las ventas cayeron 50% en diciembre y prevén una dinámica similar para los próximos meses. En el caso de las estaciones de servicios, la caída llega hasta un 20% y lo mismo ocurre en la construcción.

Si bien algunos empresarios esperan cierto rebote en el segundo semestre, las perspectivas para 2024 son negativas y para para enero proyectan una inflación de hasta un 28%.

Ante este panorama, el sueldo básico sigue pendiente de actualización desde diciembre por el gobierno de Javier Milei y se ubica en $ 156.000. En dólares, corresponde al penúltimo más bajo de Latinoamérica (US$ 152), según la consultora Statist. Venezuela, con US$ 3,61, tiene el más bajo de toda la región, en la que Costa Rica encabeza la medición, con US$ 687, que supera a la Argentina en cuatro veces y media.

Nuevos contratos de alquiler, tras el DNU

Los alquileres quedaron liberados al común acuerdo entre inquilinos y propietarios a partir de la entrada en vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU), y lo que prevalece en estos primeros días es la firma de contratos con duración de dos años y actualización trimestral en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

A partir de la entrada en vigencia del DNU 70/2023, que entre otras cosas derogó la Ley de Alquileres, los nuevos contratos dejaron de tener un plazo mínimo legal y hay libertad absoluta para determinar el precio, la moneda de pago y el mecanismo de ajuste.

Esta desregulación convive con contratos aún vigentes de las dos versiones de la Ley de Alquileres: la del 2020, con contratos de tres años y actualización anual por Índice de Contratos de Locación (ICL) y la modificación que se introdujo en octubre 2023, con contratos de tres años y actualización semestral por Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInflaciónSalarios
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Mirgor
Economía y Negocios

Industria. Mirgor suspende a 360 empleados en Tierra del Fuego

26 de agosto de 2025
Argentina logra nuevo fallo favorable en Estados Unidos y evita pago millonario a bonistas
Economía y Negocios

Intereses por PBI. Argentina logra nuevo fallo favorable en Estados Unidos y evita pago millonario a bonistas

26 de agosto de 2025
Acciones y bonos moderaron caídas, pero el riesgo país saltó a máximos en cuatro meses
Economía y Negocios

Incertidumbre. Acciones y bonos moderaron caídas, pero el riesgo país saltó a máximos en cuatro meses

26 de agosto de 2025
Consumo
Economía y Negocios

Informe de NielsenIQ. El consumo masivo mejora en el primer semestre, pero permanece bajo

26 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Parisi

Justicia Federal. Imputan a Mariela Parisi, ex decana de Comunicación de la UNC, por presuntas irregularidades

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

De guerrilla. Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Córdoba lanza “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Córdoba despide agosto con una agenda cultural diversa y gratuita

Hasta el domingo. Córdoba despide agosto con una agenda cultural diversa y gratuita

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Ex militante de LLA acusa a Karina Milei de cobrar para acceder a reuniones con el Presidente

Denuncia. Ex militante de LLA acusa a Karina Milei de cobrar para acceder a reuniones con el Presidente

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Se levantó el paro de los controladores aéreos de este jueves

52 minutos atrás
Hoy Córdoba

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

3 horas atrás
Economía y Negocios

Mirgor suspende a 360 empleados en Tierra del Fuego

4 horas atrás
Nacional

Solano pedirá que los allanamientos en la causa ANDIS incluyan a los Milei y ‘Lule’ Menem

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.