domingo 14 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas
Hacia la tierra sin mal

Caranchos de hierro

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
9 de febrero de 2024
Caranchos de hierro

Ya conocía el proyecto de Ramiro Lezcano, quien compone con sus alumnos de escuelas rurales canciones sobre el daño a la naturaleza y a quienes pagan con su cuerpo la renta de un país. No es nuevo en la historia de la humanidad que los despojados sean quienes producen la riqueza que otros gozan. Pero este caso tiene características propias: fumigaciones, desmontes y los efectos en los cuerpos de quienes habitan esas zonas rurales, empezando por los más pequeños. Sabía también que organizaron un “Woodstock ambiental”, apoyado por artistas notables.

Lo que no sabía es que les hicieron la vida imposible para conseguir los permisos necesarios. Menos todavía que, cuando finalmente los obtuvieron, trataron de imponer una condición final: “bueno, pero no canten Carancho de metal”.

Caranchos de metal sobre escuelas de Córdoba

 Es que “Carancho de metal” no es solo un gran rocanrol. Es una exposición de todo lo que está mal: regulaciones escasas y de poco cumplimiento, desaprensión de quienes fumigan, exposición de niños, docentes y familias enteras a esos agroquímicos, sin una adecuada protección.

Hegel decía que la tarea de la filosofía es captar su época con el pensamiento. Pero son las prácticas y sus consecuencias las que dan lugar a ideas, sensibilidades y criterios para juzgar sus resultados. Botón de muestra de esas prácticas fue la fumigación del 30/8/2019 en el lote adyacente a la escuela “Julián Aguirre” de Ballesteros Sud, con todos los niños adentro y preparándose en ese momento para cosechar la huerta agroecológica de la escuela. El malestar de las personas fue tan brutal como la falta de respuestas de los oficiales encargados del caso (que gentilmente recomendaron a las maestras “llevarse bien” con sus vecinos fumigadores).

Parece que no hemos aprendido lo que decía Yupanqui, eso de que más importante que Dios es que un hombre no escupa sangre pa’que otro viva mejor. Pero el carancho se encarga de que siga sucediendo.

Naturalmente aparecerán mil justificaciones económicas y epistemológicas (¡el país necesita recursos! ¡la causalidad directa no está totalmente probada!). Incluso se declararán intenciones con pátina filantrópica (¡alimentos para la humanidad hambrienta! ¡desarrollo y producción!). Lo cierto es que la acumulación en pocas manos y el daño generalizado desmienten las buenas intenciones predicadas.

Hombres de hierro

En filosofía siempre debatimos acerca del rol de los razonamientos y las emociones en el trabajo ético. Pero nada reemplaza la experiencia personal sobre el asunto en cuestión. Por ejemplo, desde los daños y las víctimas surgieron progresivamente criterios ambientales básicos. De hecho, muchos de ellos fueron puestos en riesgo con el proyecto de ley que acaba de dar de baja el Congreso. Son principios como el de no regresividad en materia ambiental, el principio precautorio que invierte la carga de la prueba, los principios de cuidado y protección progresiva. Son herramientas imprescindibles, nacidas del sufrimiento.

Pero, como sucede con los “orcos” de Tolkien, parece que hubiera seres sub-humanos creados por quienes manejan la tecnología del hierro para vaciar la naturaleza y concentrar su poder. “Orco” se usa por estos días de modo peyorativo y racista, pero refleja una creencia profunda de muchos: hay vidas sacrificables en función de los fines de los seres superiores.

¿Qué hacemos con todo esto? Además de recordar esos criterios básicos mencionados para orientar nuestras discusiones, y ya que estamos en una época liberal, conviene revisar una idea que el constitucionalista Cass Sunstein toma de Roosevelt: una sociedad moderna logra estar libre de temores cuando está libre de necesidades. Esa libertad incluye la seguridad económica, social y moral. Agreguemos la ambiental, para no temer que tantas vidas, humanas o no, se trunquen a destiempo.

La vida es la responsabilidad básica de quien tiene la legitimidad pública del gobierno democrático, cuya tarea primera no es facilitar negocios sino cuidar personas (y sus condiciones ecosistémicas).

Por eso, se podría empezar por pedir al Estado una investigación epidemiológica controlada por universidades y organismos de la sociedad civil. El último registro de tumores de la provincia de Córdoba disponible es de 2013, y ya mostraba índices alarmantes. Nada permite suponer que la situación sea mejor ahora. Es imprescindible conocer públicamente esos índices, pero también es necesario un estudio epidemiológico actual y un seguimiento posterior del efecto de los agroquímicos en los cuerpos de los niños de esos territorios fumigados con pesticidas.

En paralelo, es necesario exigir un trabajo educativo sistémico, donde todos sepamos cuánto dolor (local o internacional) cuesta el modo de vida que llevamos. Trabajo educativo que incluye la protección activa del Estado, no sólo de alumnos y alumnas sino de los y las docentes.

Esa sería la primera ética gubernamental. A menos que se trate de esos hombres de hierro, de los que no escuchan el grito.

 

 

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: ArteEducación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El antídoto frente a la discriminación por edad
Club de la Porota

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

11 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
Análisis internacional

Asia. Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

10 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
El ojo de Horus

Casos recientes. El Guille de la gente / Algo es algo

10 de septiembre de 2025
Neonatal y malos policías
Sucesos

Judiciales. Neonatal y malos policías

9 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Sin imputaciones formales. Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Estrenan EMOTIO, un proyecto de videodanza que combina poesía, actuación y movimiento en Córdoba

Escena local. Estrenan EMOTIO, un proyecto de videodanza que combina poesía, actuación y movimiento en Córdoba

Por Fátima Giménez
13 de septiembre de 2025
0

Dos jóvenes murieron en un choque entre un auto y un camión en La Tordilla. Imágenes de los vehículos tras el choque.

Tragedia vial. Dos jóvenes murieron en un choque entre un auto y un camión en La Tordilla

Por Redacción
13 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Caso Dalmasso: se designó el tribunal para el recurso de apelación de la prescripción

30 minutos atrás
Fútbol

Messi erró un penal y el Inter Miami cayó por 3-0 ante Charlotte

39 minutos atrás
Nacional

Guillermo Francos: Fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Buenos Aires

49 minutos atrás
Fútbol

River le ganó a Estudiantes y es líder de su grupo

58 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.