domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cultura y tecnología

Me voy a bañar, de nuevo

Dario Sandrone Por Dario Sandrone
17 de enero de 2020
Me voy a bañar, de nuevo

El baño ruso
Una de las tantas prácticas singulares que realiza el ser humano es la de yacer entre vapor de agua, generado de manera artificial por él mismo. Aunque Herodoto cuenta que los griegos del siglo V aC. generaban vapor mediante hierros al rojo vivo o piedras recalentadas, ese rasgo cultural no es distintivo de esa civilización como de los rusos y finlandeses. La helada Siberia da un marco geográfico adecuado para esta costumbre y también Finlandia, tierra de baños vaporosos en cuya lengua se designan como saunas”. Al igual que en la Grecia Clásica y en el Imperio Romano, el baño ruso era una institución social. Sin embargo, parece más antigua aún, incluso algunos historiadores piensan que proviene desde tiempos en que no existía el sistema de esclavos, pues en el rito del baño ruso es un bañista quien baña a otro, y no es atendido por asistentes de ningún tipo. Por otra parte, a diferencia de los baños grecorromanos, los baños rusos nunca llegaron a ser una institución lujosa. Cómo señala Giedion: el baño ruso permaneció como en sus comienzos: una cabaña de troncos con un hogar abierto y un montón de piedras al rojo vivo para provocar un sudor intenso en la atmósfera saturada de vapor, un recipiente de agua fría, un manojo de ramitas para estimular la piel y un puñado de hojas y cebollas para el masaje, era casi todo lo que se necesitaba”

El baño turco
Los pueblos islámicos incorporaron esa costumbre. Llamaban hamman” a sus baños vaporosos, palabra que proviene de la voz árabe con la que mencionan al calor. Pero el vapor no fue lo único que incorporaron los pueblos islámicos a los baños romanos. Habíamos dicho en la anterior columna que estos eran masivos y bulliciosos. Los islámicos en cambio, preferían el silencio, la media luz y el aislamiento. Por ello, construyeron su propia arquitectura, el tepidarium”: salas con altas cúpulas cubiertas de vitrales que en la semi oscuridad dejaban caer coloridos rayos de luz sobre los bañistas, que retozaban en el agua como peces tropicales. Los islámicos, en algún sentido menos políticos que los romanos, quitaron los intercambios sociales y la vida recreativa del centro de la ceremonia del baño. Cómo sostiene Giedion: el activo bañista del mundo occidental clásico, cede ante el reposo pasivo del oriental”. En busca de calma e intimidad, se edificaron baños más pequeños y aunque se mantuvo un ala caliente y otra fría, se agregaron músicos en las galerías que endulzaban los mojados oídos de los bañistas. El baño de los islámicos también incorporó algo que para nosotros actualmente es imprescindible, el shampoo, que estaba asociado con los masajes relajantes y el tratamiento de las articulaciones. No falta el historiador que especule que los califas incentivaban a sus súbditos con los placeres del baño como reemplazo de los encantos de la bebida alcohólica, prohibida por la religión. Por otra parte, si para los griegos el baño era una prolongación del gimnasio, y para los romanos del trabajo, para los islámicos lo era de la mezquita. Permitir el baño era un acto piadoso, las instalaciones estaban abiertas a los pobres y el pago era a voluntad, como ilustra un califa en las Mil y Una Noche, cuando dice: dejo en manos del bañista el pagar de acuerdo a su rango”.

La recepción europea
Después de la expansión, los islámicos dejaron tras de sí los baños de vapor como un legado cultural a Europa, que en general recibió bien la tradición. Ahí están los grabados de Durero, El baño de los hombres” y El baño de las mujeres”, para atestiguarlo. En estos retratos puede verse cómo eran de primitivos los baños en las mansiones góticas: la habitación con su chimenea, sus recipientes de agua caliente y sus diversos niveles, sugiere inmediatamente hasta qué punto tales instalaciones eran cosas cotidianas. Sin embargo, no en todos lados fue tan bien recibida la costumbre. Cuando los moros se fueron de España en el siglo XV, quedó una cierta aversión hacia los árabes y muchos sectores de la realeza no querían bañarse, pues la alta cultura veía en eso un símbolo de los hábitos de los moros. Se dice que la reina de Aragón se jactaba de no haberse bañado nunca, con la comprensibles excepciones de su nacimiento y su matrimonio.

El buey solo bien se lame
Algunos siglos después, a finales del XIX, Arnold Ripley creó un baño portátil. El sistema consistía en una especie de bañera plegable que podía bajarse desde una instalación en la pared y en relación con ese sistema fueron profusamente utilizadas diversas luchas. Al respecto dijo: este baño portátil de vapor tiene sobre el baño ruso o el turco, la gran ventaja de poder ser llevado a cualquier habitación, de dejar libre la cabeza y permitir que los pulmones respiren aire fresco, además requiere mucho menos tiempo.” Nacía el bañarse rápido, el bañarse solo. Nacía el baño doméstico y privado, de eso hablaremos en las próximas columnas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei y la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Parábolas tecnológicas. Milei y la Inteligencia Artificial

12 de agosto de 2024
******** Su contraseña no es válida
Cultura y tecnología

Tecnologías. ******** Su contraseña no es válida

12 de diciembre de 2023
Dos cartas para la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Cultura y tecnología. Dos cartas para la Inteligencia Artificial

19 de julio de 2023
Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?
Cultura y tecnología

Lecturas de viernes. Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?

14 de abril de 2023

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

diputados cordobeses

Congreso nacional. Cómo votaron los 18 diputados cordobeses el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Por Redacción
5 de junio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto abandonó el GP de Gran Bretaña por problemas mecánicos

3 horas atrás
Sucesos

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

3 horas atrás
Hoy País

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Fundación Goodwill, ganadora del Jerónimo de la Gente

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.