jueves 11 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Inflación

Los salarios arrancaron el año muy atrás de la inflación: cuánto perderían en 2024

Los ajustes de sueldos continúan detrás del costo de vida. Hay rubros que ni siquiera actualizaron lo más mínimo

Redacción Por Redacción
19 de febrero de 2024
Los salarios arrancaron el año muy atrás de la inflación: cuánto perderían en 2024

Los salarios quedaron en 2023 casi 60 puntos detrás de la inflación, y en el arranque de este año el panorama parece perjudicar aún más a los asalariados, con rubros en los que aún no hubo ni una mínima recomposición porque el sector patronal dice que no sabe si estará en condiciones de abonar los sueldos existentes.

Esto explica que cada vez más trabajadores estén cayendo en la pobreza a pesar de tener un empleo en blanco. Los especialistas alertan sobre una “pauperización” que se agranda a medida que los índices de inflación se mantienen largamente en dos dígitos.

En enero la inflación arrojó 20,6%, y en diciembre había sido del 25,5%. Para febrero, la estimación es repetir el 20%, con los que los sueldos difícilmente puedan siquiera acompañar los niveles de ajuste, mientras la mayoría de los indicadores corre al 100% trimestral.

Esto deriva en que el 57% de la población ya esté en condiciones de pobreza medida por ingresos, según la Universidad Católica.

El índice general de salarios concluyó con un aumento de 152,7% en 2023, con lo que quedó muy rezagado respecto de un incremento anual de la inflación que alcanzó el 211,4%, según estadísticas oficiales.

Si se analiza su composición por sectores se puede ver que, como viene sucediendo en los últimos años, los trabajadores no registrados son los que se llevan la peor parte.

Este segmento tuvo un alza salarial de solo 115,3% en 2023, con lo que quedaron retrasados casi 100 puntos respecto de la inflación anual. Hay que tener en cuenta que los datos del sector informal tienen un rezago de seis meses.

El economista Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), confirmó que la situación más dramática la deben sobrellevar los trabajadores informales, que tuvieron en 2023 una caída real de su salario de 30%.

Encima, muchas empresas apuestan a contratar gente sólo bajo la modalidad de factureros, monotributistas que desarrollan tareas como empleados en blanco pero cobran presentando facturas, sin recibir aportes previsionales ni a obras sociales.

“Ya venían muy bajos, por lo cual están ganando en términos reales menos de la mitad de lo que ganaban en 2017. Esto da una idea de cómo en los últimos seis años el ingreso real ha venido cayendo. Esto ocurrió en todos los sectores, pero el de los no registrados tuvo un desplome mayor”, dijo Colina.

En lo que respecta a los asalariados formales, Colina señaló que tuvieron en 2023 una caída real de 15% en sus ingresos, lo que se suma a la pérdida de poder adquisitivo que ya venían arrastrando.

“Hay que tener en cuenta que en 2022 ya estaban 15% por debajo de 2017, que es cuando empieza esta crisis cambiaria que estamos viviendo”, explicó.

Por su parte, Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), dijo que, si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia una caída de 20,2% en el sector público, de 14,7% en el privado y de 31% en el privado no registrado (informal). “Este último es el que más pierde poder adquisitivo desde hace años”, alertó.

Si las cifras de diciembre y del año completo son desalentadoras, mucho más lo es el resultado del análisis comparativo que elaboró el Iaraf.

Allí se concluye que en los 72 meses que transcurrieron entre enero de 2018 y diciembre de 2023, los trabajadores privados formales perdieron el equivalente a 10,5 sueldos; los públicos, el equivalente a 12,4, y los informales, el equivalente a 19,1.

“Esto significa que, si bien los trabajadores privados formales cobraron 72 sueldos, respecto a 2017 fue equivalente a cobrar 62 sueldos (una pérdida promedio del 14,6%). En el caso de los públicos fue como cobrar 59 sueldos mensuales de 2017. Y, por último, en el caso de los trabajadores informales, fue equivalente a 53 sueldos de 2017″, precisó Argañaraz.

El analista financiero Christian Buteler dijo que el mejor sector, que es el privado registrado, tuvo 165,8% de aumento contra 211% de inflación, pero a los estatales les fue peor y a los informales, mucho peor. Creo que fue uno de los años en los que más cayó el ingreso por salario desde la vuelta de la democracia”.

La economista Guadalupe Birón, de la consultora Empiria, subrayó que, si bien hace años que el salario real cae, en 2023 se acentuó fuertemente la tendencia.

“Los salarios cierran con una caída real de 16,7%. La pérdida del sector privado fue de 14,7%, mientras que el sector público cerró el año con una caída del 20,2%”, detalló la especialista.

En el caso de los registrados, si se amplía la foto histórica, es necesario irse hasta 2002 para encontrar un índice peor, según surge del Ripte. El cuadro de la consultora 1816 fue publicado en la red X por Buteler, quien agregó como comentario: “¿Qué está barato en la Argentina? Los salarios, ¿alguna duda? Y estos son salarios de trabajadores privados estables, imaginen lo que es un monotributista o un informal”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

En lo que respecta específicamente a la variación de diciembre, Birón subrayó que los salarios aumentaron un 8,9% mensual, muy por debajo de la inflación, que fue de 25,5% en igual mes. “Fue un mal año para el sector registrado. A nivel mensual, marcó la mayor caída del salario real del año (-13,1%). Traccionada principalmente por el sector público (-15,9%), aunque también por el sector privado (-11,5%)”, detalló la economista.

En 2023, los salarios quedaron atrás en casi 60 puntos contra la inflación, según datos del Indec difundidos el viernes. Si bien el deterioro se fue dando a lo largo del año, la caída fue brutal en diciembre, porque los salarios subieron 8,9 por ciento –en línea con la variación experimentada a lo largo del segundo semestre- pero la inflación saltó a 25,5 por ciento con la llegada del nuevo Gobierno, las desregulaciones y la devaluación cambiaria.

Así, el nivel general de salarios perdió 16,6 por ciento en términos reales solo en el último mes del año. Este ajuste en los ingresos no encuentra parangón en los últimos treinta años, advierten especialistas.

Haciendo un zoom en el empleo registrado, la variación de los sueldos en el sector privado fue del 165,8 por ciento entre puntas en 2023, y la del empleo público, de 148,6 por ciento: lo cual da cuenta de un deterioro en términos reales de 45,6 y 62,8 puntos respectivamente.

Si se observa el empleo privado no registrado, el deterioro es aún peor, ya que la variación interanual fue del 115,3 por ciento en 2023, es decir, una pérdida real del 96,1 por ciento: casi a la mitad se redujo el poder de compra de los salarios de este segmento de la población.

Si se consideran las variaciones promedio a lo largo del año, los privados registrados perdieron 7,5 por ciento en términos reales, los empleados públicos 1 por ciento y los informales 43,1 por ciento.

Temas: Inflación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Tesoro renovó el 91% de los vencimientos en la última licitación
Economía y Negocios

Baja demanda. El Tesoro renovó el 91% de los vencimientos en la última licitación

10 de septiembre de 2025
China
Economía y Negocios

El vuelo más largo del mundo. La aerolínea China Eastern unirá Shanghái y Buenos Aires

10 de septiembre de 2025
Vialidad
Economía y Negocios

Decretos. Tras el rechazo legislativo, se reasignaron cargos en Vialidad y organismos clave

10 de septiembre de 2025
Índice de Precios al Consumidor
Economía y Negocios

Cifras de Córdoba. El Índice de Precios al Consumidor aumentó un 1,9 % en agosto

10 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Historias de vida. El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Por Melani Cordi
8 de septiembre de 2025
0

Marcos Tatián: con ciencia nacional

Entrevista. Marcos Tatián: con ciencia nacional

Por Jorge Vasalo - Especial
9 de septiembre de 2025
0

Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Estallido empresarial. Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Por Redacción
8 de septiembre de 2025
0

Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas: un polo de poder de “centro”

En Río Cuarto. Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas: un polo de poder de “centro”

Por Redacción
9 de septiembre de 2025
0

Se desarrollaron ocho focos en diferentes puntos de la provincia.

Fuego en Córdoba. Los ocho focos de incendio en la provincia se encuentran contenidos

Por Redacción
10 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Belgrano recibe en Alberdi a San Martín de San Juan

7 horas atrás
Salud

Prevención del suicidio en Córdoba: consejos, recursos y acompañamiento profesional en septiembre

10 horas atrás
Córdoba

Avanza en la Legislatura cordobesa el proyecto del Programa de Igualdad Territorial

10 horas atrás
Nacional

El Gobierno promulgó el veto a la ley de financiamiento universitario y reaviva la tensión con la oposición

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.