lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Estudio estadounidense

Plantar árboles junto a las carreteras reduce la contaminación

Investigadores de la Universidad Estatal de Georgia detectaron que la vegetación en las rutas mejora la calidad del aire afectada por los vehículos motorizados

Redacción Por Redacción
22 de marzo de 2024
Plantar árboles junto a las carreteras reduce la contaminación

Además de mejorar el paisaje, los árboles y arbustos plantados cerca de las reducen significativamente la contaminación del aire causada por los vehículos de motor, revela un nuevo estudio.

Durante dos períodos de tres meses, los investigadores tomaron muestras de la calidad del aire en cinco sitios a lo largo de las carreteras interestatales y autopistas del área metropolitana de la ciudad estadounidense de Atlanta. En comparación con sitios similares sin vegetación, los investigadores encontraron una reducción del 37% en el hollín y una reducción del 7% en partículas ultrafinas en sitios con vegetación natural u ornamental. Los hallazgos aparecen en la revista PLOS One.

«Los árboles y arbustos cerca de las carreteras no resuelven el problema de la contaminación del aire causada por los vehículos motorizados, pero pueden ayudar a reducir la gravedad del problema», afirmó en un comunicado el autor principal Roby Greenwald, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de GSU (Georgia State University).

Un creciente conjunto de pruebas ha relacionado la contaminación de los vehículos de motor con enfermedades como el asma, la bronquitis crónica, el cáncer de pulmón y los ataques cardíacos. Greenwald y sus colegas observaron que se necesitan con urgencia soluciones al problema de los elevados niveles de contaminación cerca de las carreteras, porque 45 millones de personas en Estados Unidos viven, trabajan o asisten a la escuela a menos de 300 pies de una carretera importante.

La vegetación al borde de las carreteras reduce la contaminación del aire a través de varios mecanismos, entre ellos la creación de una gran superficie a la que se adhieren pequeñas partículas. El nuevo estudio se basa en investigaciones anteriores sobre el papel que puede desempeñar la vegetación en la reducción de la contaminación del aire mediante muestreos en varios sitios durante un período prolongado e incorporando un modelo que permitió a los investigadores tener en cuenta factores como la dirección del viento, el volumen de tráfico y la distancia al carretera.

Greenwald enfatizó que si bien la vegetación al borde de las carreteras puede reducir significativamente la contaminación del aire por partículas, no reduce las emisiones de dióxido de carbono ni la contaminación de ozono.

Dijo que para lograr una reducción más integral de los riesgos para la salud asociados con las carreteras, los municipios pueden mejorar la calidad del aire haciendo que sea seguro, agradable y conveniente para las personas llegar a donde necesitan ir sin un vehículo motorizado. Los cambios podrían incluir la ampliación del transporte público y el desarrollo y mejora de la infraestructura para bicicletas y peatones, por ejemplo.

«Deberíamos plantar más árboles a lo largo de las carreteras porque brindan beneficios que van más allá de la estética», dijo Greenwald. «Pero no quiero dar a nadie la impresión de que podemos resolver todos los problemas asociados con las emisiones de los vehículos de motor simplemente plantando árboles».

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025
Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba
Ciencia

Comienzo de temporada. Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

20 de octubre de 2025
La UNC financiará el Instituto Ferreyra
Ciencia

Contexto de ajuste. La UNC financiará el Instituto Ferreyra

15 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Dictaron la prisión preventiva para Laurta por el doble femicidio

13 minutos atrás
Nacional

Extraditarán a Machado, el empresario acusado de narcotraficante y vinculado a Espert

49 minutos atrás
Sociedad

En el 2000, aún persistían las dudas sobre el atentado en Río Tercero

1 hora atrás
Espectáculos

El Kempes se prepara para una “Noche de los Museos” mundialista

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.