sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Distribución

Destacan el liderazgo de Córdoba en generar energías renovables

La Provincia busca participar en el mercado de créditos de carbono de California, uno de los más importantes del mundo en materia ambiental

Redacción Por Redacción
4 de abril de 2024
Destacan el liderazgo de Córdoba en generar energías renovables

La Provincia destacó su consolidación como pionera y líder, a nivel nacional, en proyectos de generación de energías renovables en el ámbito de la distribución. Dicho posicionamiento se atribuye a una sólida legislación provincial y a la implementación de sistemas asociativos de generación distribuida. Además, a la creación de un marco normativo y técnico elaborado mediante consensos con todos los sectores intervinientes.

En ese marco, el secretario de Transición Energética, Pablo Gabutti, disertó en dos paneles de la conferencia North American Carbon World 2024 (NACW) en San Francisco, California. Su participación fue posible gracias al apoyo de Climate Action Reserve (CAR) y MÉXICO2, la Plataforma de Mercados de Carbono de la Bolsa Mexicana de Valores.

La conferencia NACW se realiza hace 21 años y es el principal evento de América del Norte para aprender, colaborar y establecer contactos sobre los mercados de carbono y la política climática.

En los paneles, Gabutti expuso sobre las acciones que Córdoba está llevando a cabo para combatir el cambio climático, con especial atención a los mecanismos de mercado para incentivar la reducción de emisiones y a la adaptación de protocolos que incentivaron proyectos de energía limpia en el sector ganadero y en rellenos sanitarios.

También se reunió con Liane Randolph, presidenta de la California Air Resources Board, para establecer una agenda común entre ambas jurisdicciones.

Uno de los temas principales fue la incorporación de Córdoba a la Subnational Methane Action Coalition (SMAC), una iniciativa impulsada por California para buscar soluciones conjuntas para reducir las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero.

En este sentido, Córdoba se posiciona como líder regional en acción climática y colabora con actores internacionales para afrontar el desafío del cambio climático.

Córdoba avanza en la monetización de reducciones de emisiones de carbono

La Provincia lidera iniciativas para monetizar la reducción de emisiones de carbono, a través de subastas innovadoras que promueven la inversión en tecnologías de energía limpia.

Estas subastas, impulsadas por el gobierno provincial, permiten a empresas compensar sus emisiones de carbono, creando así un mercado para la reducción de gases de efecto invernadero.

La primera subasta de carbono desplazo, se realizó a fines de 2022, desde entonces las licitaciones para obras han otorgado puntajes adicionales a las empresas que demuestran reducciones en sus emisiones o que compensan sus emisiones adquiriendo bonos de aquellos que las han reducido.

Cabe destacar que a fines del año pasado se concretó una nueva subasta, denominada de unidades de carbono verificadas, con características similares a la primera.

Este año se planea realizar una tercera subasta, hacia finales del año, con el objetivo de permitir la participación de nuevos proyectos.

Además, Córdoba está avanzando hacia el acceso al mercado subnacional de California, considerado uno de los más importantes del mundo en materia ambiental.

A través de la adaptación de protocolos para proyectos de biogás, la provincia busca monetizar las reducciones de emisiones y establecer vínculos con empresas internacionales comprometidas con estándares ambientales sólidos.

Este esfuerzo refleja el compromiso de Córdoba en la lucha contra el cambio climático y la promoción de una economía circular.

Líder en Generación de energía Limpia

La provincia de Córdoba consolidó su liderazgo a nivel nacional en proyectos de generación de energías renovables, evidenciando el firme compromiso del Gobierno Provincial en la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La Generación Distribuida, permite a los usuarios producir su propia energía limpia a partir de fuentes renovables como el sol y el viento, contribuyendo al autoconsumo y, en caso de excedente, aportando energía a la red eléctrica y recibiendo créditos económicos por ello.

Por cuarto año consecutivo, Córdoba lidera el ranking nacional en Generación Distribuida, según los reportes mensuales de instalaciones de usuarios generadores publicados por la Secretaría de Energía de la Nación desde 2019. La provincia cuenta con el 47,52% de las instalaciones y el 42,2% de la potencia instalada a nivel nacional, con un total de 757 usuarios generadores y una potencia instalada de 12.953 kW.

Además de los generadores individuales, o sea quienes tienen equipamiento para un domicilio, en la provincia existen seis usuarios generadores comunitarios conectados a la red: El Parque solar Oncativo con 76,44 KW de potencia; el de Arroyo Cabral, con 70,07 KWP; el de Jovita, con 101,92 KWP; el de Vicuña Mackenna, con 127,4 KWP; el de La Laguna, con 131,04 KWP; y el de Maipú Automotores, con 828 KWP.

A estos parques hay que sumarles dos en proceso de conexión: el de La Cumbrecita, con 315 KWP y el de Morteros, con 330 KWP.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Además, se destaca el proyecto para generar energía a partir del biogás de residuos cloacales en la planta de saneamiento de Bajo Grande y el proyecto de Biofarma, primer usuario generador distribuidor del país a partir de residuos de feedlot.

También es importante destacar que en el predio de Arroyo Cabral -propiedad de Epec- se buscará alojar proyectos importantes tanto de la propia empresa como de inversores privados que quieran generar desde ese lugar para diversos mercados de energía, aprovechando la infraestructura disponible para una potencia superior a los 50 MW.

El liderazgo de Córdoba en la materia tiene que ver con la implementación de políticas públicas bajo marcos normativos claros y creados por consenso de todas las organizaciones.

La estrategia apunta a que los gases de efecto invernadero que dejen de emitirse pudieran monetizarse mediante su comercialización en subastas de créditos de carbono con empresas que necesitaban reducir su huella.

En este sentido, se buscará mejorar el programa de beneficios para incentivar las inversiones e introducir la digitalización, es decir la aplicación de blockchain para generar tres tokens: uno asociado a la potencia instalada, otro que representaría la monetización de la energía generada mediante una billetera virtual para pagar las facturas de energía y, por último, un token asociado a la reducción de emisiones por esa energía que podría comercializarse en una plataforma vinculada al carbono.

Temas: DestacadasEnergía
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Diarios y revistas
Sociedad

Oferta ampliada. Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

5 de julio de 2025
Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes
Sociedad

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

5 de julio de 2025
Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal
Sociedad

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

4 de julio de 2025
Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits
Sociedad

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

12 minutos atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

38 minutos atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

59 minutos atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.