lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Política Cordobesa
Política cordobesa

La calle es su lugar

Por Pedro D. Allende

Pedro D. Allende Por Pedro D. Allende
8 de abril de 2024
La calle es su lugar

A la historia la escriben los que ganan (o ganaron). Y la escriben en todas partes, prefiriendo piezas o ámbitos aptos para dejar una huella. Si caminamos por el centro de Córdoba, su pulso parece detenido en las tensiones del siglo XIX. Allí están los ganadores que el urbanista, regulador de la traza “vencedora”, definió. De norte a sur, la otrora “Avenida Ancha” tributa al prócer capital, el general unitario José María Paz, cuyos huesos reposan -no podía ser de otro modo- en la Catedral. Si de osamentas se trata, la del federal Juan Bautista Bustos apareció tarde (y dudosa) y su impronta fue limada del ámbito más simbólico de la ciudad, su microcentro.

Dejemos de lado a los clásicos San Martín, Belgrano, 9 de Julio, 25 de Mayo, Colón, Bolívar, Sucre (e incluso Rivadavia). El eje unitario-anti rosista-liberal domina el casco chico de la Docta. Allí surgen, orondas, Oncativo y La Tablada, batallas en las que el “Manco” Paz afirmó supremacía, condenando a Bustos a morir, malherido, en Santa Fe (donde quedaron sus restos hasta que Schiaretti, en versión Indiana Jones, hizo justicia). Paralela a 100 metros, en Libertad -luego Igualdad- yace el solar donado por la familia de Joaquín V. González a la masonería (sede local de ésta) y una cuadra al norte, bordea al río el Boulevard Mitre / Guzmán (por Alejo del Carmen, primer gobernador local, una vez caído el rosismo). Por allí se entremezcla Rivera Indarte, periodista conspirador que, se dice, intentó matar a Rosas, y por poco no elimina a su hija Manuelita.

Seguimos recorriendo el centro: Paz se convierte en Vélez Sársfield (insigne codificador, figura del unitarismo porteño); en el meridiano, Deán Funes (inspirador de la constitución unitaria de 1819, entre otros “hits”). A escasos 100 metros, San Jerónimo (patrono de la ciudad) continúa en una fecha: 27 de Abril (de 1852), el día del derrocamiento del gobernador Manuel López (rosista); y apenas una cuadra al sur aparece Caseros, la batalla que terminó con el ciclo del “Restaurador de las leyes”, que se continuará en Entre Ríos (homenaje a la provincia del triunfador general Urquiza, como la calle Paraná ensalzará a la que fue capital de la Confederación hasta la caída de Derqui).

En ese centro monacal debían colarse más obispos: Trejo y Sanabria (fundador del Monserrat), Salguero (fundador del Hospital San Roque), Miguel Calixto del Corro (rector de la Universidad y convencional constituyente) junto a algunos santos: Juan, o José de Calasanz. No faltan el propio Urquiza, acompañado por Mariano Fragueiro, gobernador dos veces y constituyente en 1853, unitario y luego “liberal”.

¿Qué pasa, por ejemplo, con Juan Bautista Alberdi? Le hicieron tributo, tiempo después, una escuela céntrica y un barrio. En las calles brilla por su ausencia. No es casualidad.

El siglo XX y la traza urbana

Escasas son las referencias de la historia más reciente en el microcentro. Apenas las cuadras que tributan a Emilio Olmos, activo intendente, fallecido a poco de iniciar su gobernación. La Cañada memora a dos presidentes antipersonalistas: Marcelo Torcuato de Alvear, segundo presidente radical, y José Figueroa Alcorta, un hombre del PAN, de ideas modernistas, gobernador y única figura nacional que presidió los tres poderes federales. La Costanera honra a su principal hacedor, Ramón Bautista Mestre, ex intendente y gobernador tras la recuperación de la democracia. Perón se logró colar en un tramo del Boulevard Mitre / Guzmán, e Yrigoyen inaugura el macrocentro hacia el sur, en avenida célebre de Nueva Córdoba, emprendimiento que fuera impulsado por el vencido y negado Juárez Celman, como el Parque Elisa (luego Las Heras) o la Plaza Colón.

Arturo Illia, tercer presidente radical, tuvo su reconocimiento donde corría el populoso Boulevard Junín, abriendo paso a la moderna avenida Amadeo Sabattini, gobernador de la UCR. Julio Argentino Roca tiene lugar en el macrocentro, por ahora a resguardo de los revisionistas de sus campañas militares.

Los nomencladores cartográficos se petrificaron en el casco chico, y fue con la creación de nuevas arterias cuando aparecieron algunos nombres de la historia fundacional (como el de Bustos, recientemente, en parques, paseos o el propio Centro Cívico). Se han perdido referencias, y entonces resulta indiferente caminar por calles cuya evocación es conocida cada vez por menos personas. O pensar en su conjunto como una idea: sucesión de capas que realmente nos permita entender la dinámica de una sociedad y su infraestructura urbana a través de los siglos. El 10 de diciembre de 1983, ¿no merece inmortalidad? El símbolo que encarna Raúl Alfonsín, ¿no reviste entidad para honrarlo? Si sobrevive “la Rivera Indarte” sin explicación alguna, y hasta Haya de la Torre (destacado latinoamericanista peruano, que no presidió su país) da nombre a una avenida en plena Ciudad Universitaria, ¿acaso el 30 de octubre de 1983 no fue el corolario de una exigente lucha sin armas, que terminó con una dictadura?

¿No poseen méritos suficientes, para pensarlos como testimonios, figuras como Arturo Frondizi, Santiago del Castillo, Eduardo César Angeloz, Edgardo Grosso, Francisco Delich, Atilio López, Elpidio Torres, o José Manuel de la Sota?

Desde otro plano, ¿qué pasa con hechos transformadores como el Cordobazo, o la Reforma Universitaria (apenas tributada con un par de cuadras extraviadas en Alberdi)? O con tantos íconos culturales.

La calle es lugar de la historia. Hay que reflexionar sobre estos asuntos, o -como empieza en la órbita nacional- un puñado de aparentes “vencedores” podría hacerlo por nosotros. Ya pasó muchas veces, y hasta no hace tanto, no lo olvidemos: en Córdoba hubo avenidas que se llamaron “Revolución Libertadora”; “Teniente General Leonardi”, o “6 de Septiembre”…

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El caótico divorcio entre Pakistán y los talibanes
Análisis internacional

"Profundidad estratégica". El caótico divorcio entre Pakistán y los talibanes

16 de mayo de 2025
Popurri de novedades
Club de la Porota

A disfrutar(nos). Popurri de novedades

15 de mayo de 2025
EE.UU. y China
Análisis internacional

Mondo Cane. Una tregua que no cambia el tablero entre EE.UU. y China

14 de mayo de 2025
Daño genético… ¡sin dudas!/De mendigos a príncipes
El ojo de Horus

El ojo de Horus. Daño genético… ¡sin dudas!/De mendigos a príncipes

14 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Por Pasilleos de Córdoba
15 de mayo de 2025
0

¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

Recursos naturales. ¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

Por Eduardo Ingaramo - Especial
14 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

En un triunfo histórico para el Gobierno, Adorni se impuso en los comicios porteños

7 horas atrás
Política

Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO

9 horas atrás
Economía y Negocios

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

10 horas atrás
Espectáculos

Francisco Lumerman dictará un taller de actuación en la Casona Municipal

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.