viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Puesta en valor

Abre sus puertas el Museo Usina Bamba para recorrer la historia de la energía eléctrica

Los visitantes pueden conocer y explorar el edificio restaurado, admirar la maquinaria original y sumergirse en una colección de objetos que evocan la era de fines del siglo XIX

Redacción Por Redacción
9 de abril de 2024
Abre sus puertas el Museo Usina Bamba para recorrer la historia de la energía eléctrica

Abrió sus puertas el Museo Usina Bamba, el segundo museo de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), ofreciendo un recorrido por la evolución histórica de la energía eléctrica. Ubicado en el km 16 de la ruta E-55, frente al Apeadero “El Payador” del ferrocarril Central Córdoba Noroeste. Se encuentra accesible de lunes a viernes de 9 a 14.

El museo ofrece una experiencia inmersiva en la historia industrial de la región, con instalaciones impresionantes que conservan su imponencia incluso un siglo después. Los visitantes pueden explorar el edificio restaurado, admirar la maquinaria original y sumergirse en una colección de objetos que evocan la era de fines del siglo XIX.

Abre sus puertas el Museo Usina Bamba para recorrer la historia de la energía eléctrica

La propuesta se completa con un entorno natural de gran belleza, en el que la flora y la fauna autóctonas son protegidas y conviven con esta obra, que ya es un registro del desarrollo humano a través del tiempo.

En su interior, el Museo invita a realizar un recorrido por la evolución histórica de la energía eléctrica, contada en una secuencia de imágenes que ilustran las paredes de la vieja usina.

El edificio recuperado, la buena conservación de la maquinaria y la colección de objetos que conforman al Museo, permiten que los visitantes puedan situarse a fines del siglo XIX e imaginar la importancia que tuvo esta central generadora de electricidad en el desarrollo industrial de la época.

Abre sus puertas el Museo Usina Bamba para recorrer la historia de la energía eléctrica

La Usina Bamba, inaugurada el 29 de noviembre de 1897, funcionó durante 67 años y fue la primera usina hidroeléctrica de servicios públicos tanto en Argentina como en Sudamérica. Diseñada por Joseph Oulton en 1891, su construcción estuvo a cargo de la empresa Córdoba Light & Power Co. Se ubicó estratégicamente en una curva del río Suquía, cerca de los diques San Roque y Mal Paso, aprovechando la fuerza cinética del agua para generar electricidad. Ahí se construyó también un pequeño embalse y un canal de 80 metros de longitud, cavado en la roca, que atravesaba la montaña de un lado al otro.

El canal llevaba el agua del embalse hacia la usina. El agua llegaba a una cámara, de la que nacían tres conductos metálicos, que la trasladaban en caída libre hasta las turbinas de la central Bamba, y el giro de las turbinas era transmitido a los alternadores, responsables de generar la corriente eléctrica.

Abre sus puertas el Museo Usina Bamba para recorrer la historia de la energía eléctrica

Para aquellos interesados en visitas grupales o institucionales, se pueden realizar reservas a través del correo electrónico museomolet@epec.com.ar o llamando al teléfono 3514297217. Además, en un futuro próximo la agenda del segundo museo de EPEC contendrá ciclos de conferencias y actividades culturales y educativas, todo dirigido al público en general y con entrada gratuita.

Temas: DestacadasMuseos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Reportan más de 10.000 denuncias de mujeres en 2022
Sociedad

UNC. “Tramar, resistir, insistir”: Comenzaron las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas”

6 de noviembre de 2025
Tiene como objetivo promover el compromiso ambiental y la participación ciudadana.
Sociedad

En Saldán. Primer EcoEncuentro Metropolitano: vacunación antirrábica, ecocanje y actividades ambientales

6 de noviembre de 2025
La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales
Sociedad

Entre rejas. La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

5 de noviembre de 2025
Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie
Sociedad

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

La encarnación del nuevo sueño americano

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

Por Gonzalo Fiore - Especial
5 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y convocaron a un abrazo solidario

2 horas atrás
Sucesos

Ratifican a la fiscal Gallarato en la causa por la tragedia de las Altas Cumbres

4 horas atrás
Economía y Negocios

Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

5 horas atrás
Economía y Negocios

Caen las ventas de insumos y maquinaria en octubre

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.