miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Epidemia

Especialistas advierten que el cambio climático provocó el brote de dengue en América Latina

Paraguay, la Argentina y Perú, países inmediatamente detrás de Brasil en orden, no tienen más de 200.000 casos cada uno

Redacción Por Redacción
12 de abril de 2024
Especialistas advierten que el cambio climático provocó el brote de dengue en América Latina

El cambio climático y el fenómeno El Niño son las principales razones que explican el brote de dengue que vive América Latina este año, con más de 4,6 millones de positivos registrados y unas 1.500 muertes, según apuntaron hoy expertos médicos en un seminario en Río de Janeiro sobre enfermedades transmitidas por mosquitos.

Organizado por la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el seminario contó con la participación del especialista en arbovirus de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carlos Melo, quien alertó que en las primeras quince semanas del año, los casos de dengue en América Latina saltaron un 237 por ciento en comparación con el mismo período de 2023.

Los arbovirus son enfermedades causadas por virus transmitidos principalmente por mosquitos, como el Aedes aegypti, que transmite el dengue, el Zika y el chikungunya.

Según Melo, el gran aumento se debe a las cifras de la epidemia en Brasil, principal epicentro de la enfermedad del dengue, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.

El país responde por más de 3,1 millones de casos de esta enfermedad en 2024, es decir, el 67,4 por ciento de todos los casos de América Latina y el Caribe.

En cifras absolutas, Brasil ocupa el primer lugar de la clasificación.

Paraguay, la Argentina y Perú, países inmediatamente detrás de Brasil en orden, no tienen más de 200.000 casos cada uno.

Para Melo, una de las razones de la prominencia de Brasil es que tiene la mayor población.

«Sin embargo, cuando observamos la incidencia del dengue, es decir, la proporción de casos en relación con la población, el país ocupa el segundo lugar, detrás de Paraguay», indicó.

En relación con las muertes confirmadas por dengue, Brasil tiene 1.292 registros hasta 2024. El país lidera el ranking de la OPS en números absolutos. Sin embargo, en términos proporcionales, el país ocupa el noveno lugar, detrás de Paraguay, Guatemala, Perú, Bolivia, Honduras, Ecuador y la Argentina.

De los 25 países cubiertos por la OPS, 12 presentan brotes, es decir, más casos probables de los previstos.

Para la OPS, una de las causas apuntadas para justificar la epidemia en Brasil y los brotes en otros países es el fenómeno de El Niño, como olas de calor, sequía en algunas regiones y tormentas en otras, que favorecen la proliferación del Aedes aegypti.

Los estudios demuestran que este mosquito es más activo cuando hace calor. Además, cuanto más calor hace, menor es el tiempo de incubación del virus en el mosquito. Por tanto, el insecto transmite el dengue más rápidamente.

A esto se añade el hecho de que la sequía aumenta la necesidad de almacenar agua, a menudo de forma inadecuada, lo que favorece la aparición de criaderos. Estos entornos donde prospera el mosquito aparecen más fácilmente como consecuencia de las tormentas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DengueDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Paleontólogos encuentran un huevo de dinosaurio carnívoro
Ciencia

Hallazgo histórico. Paleontólogos encuentran un huevo de dinosaurio carnívoro

9 de octubre de 2025
Científicos del Conicet explican la importancia del Nobel de Medicina 2025
Ciencia

Hito. Científicos del Conicet explican la importancia del Nobel de Medicina 2025

6 de octubre de 2025
Científica cordobesa identifica cómo potenciar la producción de girasol
Ciencia

UNRC. Científica cordobesa identifica cómo potenciar la producción de girasol

6 de octubre de 2025
Las imágenes del hallazgo.
Ciencia

China. Hallan un cráneo de hace un millón de años que reescribe la cronología de evolución humana

29 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Entrevista. Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Por Guillermo Vagliente
14 de octubre de 2025
0

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Argentina vapuleó a Puerto Rico en un amistoso internacional

4 horas atrás
Nacional

Mario Riorda: Hasta ahora las amenazas electorales de Trump aglutinaron el voto opositor

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.