viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Hacia la tierra sin mal
Hacia la tierra sin mal

Dedos de la violencia: aporofobia

Por Diego Fonti

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
19 de abril de 2024
Dedos de la violencia: aporofobia

Hay que reconocer los problemas de la excesiva creación de palabras raras en ciencias sociales y humanidades. No sólo acuñamos términos que dejan desorientada a mucha gente, sino que también –esto es lo peor– abandonamos los antiguos conceptos clásicos (como libertad, justicia o mérito) a quienes los convierten en una caricatura horrible.

Pero hay invenciones que están justificadas, porque permiten ver algo que sin ellas hubiese costado advertir. “Aporofobia” es una de ellas. Esa palabra fue acuñada por la filósofa Adela Cortina; a partir de antiguos términos griegos, creó esa palabra que significa “rechazo al pobre”.

El punto de partida fue una experiencia sociológica: aunque en nuestras sociedades persisten la xenofobia y el racismo, cuando esos otros, tradicionalmente despreciados, llegan demostrando una riqueza económica, de pronto se vuelven aceptables. Resulta que lo que incitaba el rechazo era menos su color de piel o su cultura, que su condición económica. Es decir, un dato no biológico ni constitutivo sino coyuntural –la carencia económica– deviene motivo de rechazo y discriminación.

Ignorancia y violencia

Cortina plantea que hay un problema en el modo de conocer ese problema: la conciencia misma de la situación es equivocada, porque muchos suponen que ese “lugar” en el que se encuentran esos pobres es por decisión propia. Por tanto, una decisión alternativa, más virtuosa o meritoria, les hubiese permitido un resultado distinto, ciertamente exitoso.

El efecto de esa representación falsa es doble: auto justifica como virtuosa la propia posición de quienes juzgan, y condena la posición de quien permaneció en la pobreza como un defecto moral. Nada tendrían que ver los modelos económicos, los beneficios de clase social, las discriminaciones. Así, no se reconoce el abismo que hay entre quienes tuvieron estructuras y condiciones, y quienes no.

No se trata aquí de romantizar la pobreza, ni desconocer que efectivamente hay siempre una voluntad personal en juego. Sí se trata de refutar ese supuesto, fogoneado por muchos medios, que toma la parte por el todo, señalando a fulana o mengano, diciendo que pasaron de la pobreza a ser el rey del “hot dog” norteamericano. Como si fuera una ley de la naturaleza, que, además, demostraría que la falla de todos los demás se debió a su inutilidad o vagancia.

Este desprecio incluye una violencia, a primera vista manifestada como aversión al pobre, pero más profundamente fundada en la creencia de la justicia propia y por ende también de justicia del castigo al no-exitoso: es justo que sufra (porque no hizo lo que debía) y es justo que yo permita ese sufrimiento (ya que yo sí hice lo que debía y por eso no estoy donde está).

Quienes rechazan al pobre por su pobreza, no sólo exhiben los rasgos del desprecio moral, como, por ejemplo, la falta de sensibilidad o la indiferencia ante la pregunta por la justicia. Exponen ante todo sus propios límites cognitivos, es decir, su falta de conocimiento de las estructuras, contextos y experiencia que les llevaron donde están, y a los otros donde están.

El deseo del rico

La violencia de la aversión por el pobre suele llevar adosada una violencia ulterior. Para jugar con el término de Cortina, sería la “poro-filia”: el amor al rico. En nuestras críticas y prejuicios, pero también en nuestras investigaciones y programas sociales, generalmente nos enfocamos en la pobreza. La riqueza queda camuflada, sale indemne; nadie pregunta sobre su moralidad, justicia, proporcionalidad. Pocos indagan el vínculo entre su crecimiento y la miseria social o la destrucción ecológica. Es la obscenidad de lo que no se puede mostrar, y por eso sabe esconderse de modos notables.

Pero también genera un amor que justifica casi cualquier intervención, que da un valor de verdad a cualquiera de sus afirmaciones. El deseo que suscita entre quienes aman a quien tiene el recurso se nutre de admiración: da trabajo (sin recordar que ese trabajo generó la riqueza del capital); mueve la economía (sin advertir los efectos de ese movimiento, sus beneficiados y quienes portan sus cargas), fue un “self made man” (sin ver las condiciones que lo habilitaron).

Cegueras

Si no vemos los beneficios que recibimos del entramado social, mucho menos veremos nuestro propio sesgo. Ese que lleva a tantos a confirmar cualquier dato que refuerce su autojustificación y niegue cualquier explicación a la situación de quien no obtuvo los mismos resultados que ellos. Esa ceguera tiene un odio dirigido a esos otros seres fallidos.

Pero ¿qué pasa cuando vemos ese fenómeno desde países con pobreza sistémica? Más aún, ¿qué sucede donde las clases no pobres se deslizan hacia ese sector empobrecido, que hasta hacía poco era el destinatario de sus prejuicios y rechazos? ¿Qué pasará cuando esas personas que suponían –erróneamente, claro está– que “nadie les dio nada”, comiencen a sentir los efectos de la desprotección social y se sientan objeto del odio de sus “superiores”?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025
Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025
Policía de Córdoba
El ojo de Horus

Casos recientes. ¡Otra vez sopa! / El fugitivo (que no fue)

2 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Presidentes de Cámaras Federales debatieron en Resistencia la implementación del nuevo Código Procesal Penal

7 minutos atrás
Hoy País

Realizaron 22 allanamientos y el Gobierno se presentó como querellante

20 minutos atrás
Nacional

El PRO bonaerense selló un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones de septiembre

30 minutos atrás
Hoy País

Los gobernadores patagónicos impulsan la ampliación del Gasoducto Cordillerano

55 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.