sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Narrativas

Cuentos irlandeses contemporáneos

Por Juan José Burzi

Opinión Por Opinión
9 de mayo de 2024
Cuentos irlandeses contemporáneos

Una antología compilada por Sinéad Mac Aodha y Jorge Fondebrider, Eterna Cadencia, 2024

 

“Cuentos irlandeses contemporáneos” es un volúmen compilado por Sinéad Mac Aodha, directora de Literature Ireland, una fundación que promueve la literatura irlandesa en el extranjero; y por Jorge Fondebrider, destacado traductor argentino, además de estudioso de la literatura irlandesa (cabe mencionar la exquisita “Poesía irlandesa contemporánea”, seleccionada y traducida por él y Gambolini), además de poeta. Partiendo de esta base, el lector puede esperar un trabajo serio y de calidad. Y no se equivoca.

Como se explica en el prólogo, el inicio de la tradición cuentística irlandesa contemporánea se sitúa en George Moore y James Joyce. Antes de ellos, los autores irlandeses eran más propensos a las ficciones cercanas a tradiciones orales, o a trabajar con leyendas. Moore y Joyce, en cambio, posaron su mirada en la literatura de Flaubert, Maupassant, Turguenev, y, en especial, Chejov. Ese fue el paso hacia la modernidad.

La antología contiene 25 relatos que comienzan con “Los muertos”, de Joyce, publicado en 1914, y termina con “Dulces palabras”, de Nicole Flattery, de 2020. Son 100 años de literatura imposibles de abarcar en un libro, pero en los que sí pueden destacarse diferentes puntos altos, como algunos que pasaremos a comentar.

“Los muertos” de James Joyce es tal vez uno de los mejores cuentos de la literatura. Las últimas tres carillas son literatura pura, en su máxima expresión, y sería un despropósito intentar resumir este cuento en unas líneas.

“La silla de paja”, de Sean O´Faolain, es un cuento melancólico, donde una desvencijada silla de paja olvidada en el ático funciona como una especie de presencia epifánica y remueve al protagonista el recuerdo de sus padres.

“Invitados de la nación”, de Frank O´Connor, es de lo mejor de la antología. Retrata el destino de unos prisioneros ingleses (época de la lucha por la independencia) por los irlandeses, el buen trato y un comienzo de amistad… que la realidad corta brutalmente.

William Trevor, que no podía faltar, transita nuevamente los caminos de las vidas grises en “El salón de baile del romance”. Bridie, la protagonista, de 36 años, cuida a su padre inválido y los sábados por la noche concurre al salón de baile, donde nunca coincide con el hombre que a ella le gusta.

Julia O´Faolain en “Primera conjugación” nos cuenta de la fascinación que ejerce la profesora italiana, exiliada junto a su esposo hacia Irlanda, sobre la protagonista, que es una adolescente. Ese idilio se ve interrumpido por el marido de la profesora, un fascista que debió escapar de Italia por el cambio de gobierno, y también por un asunto de abuso de una menor. La joven termina propiciando la ruptura de la pareja.

“Corea” es el cuento elegido de John McGahern, uno de los dos o tres escritores más talentosos de la antología (recomiendo sus “Cuentos completos”, editados por Adriana Hidalgo). Es una elección curiosa, porque no es su mejor relato, ni el más representativo de lo que es su literatura. De todos modos, “Corea” igualmente sobresale: una charla padre/hijo sobre la vivencia traumática en la guerra; el consejo del padre para que su hijo emigre a EEUU; y la sospecha del hijo que tras ese consejo hay un interés propio, sin intereresarle mucho el futuro que realmente le espera.

Colm Tóibín, en “La familia vacía”, nos entrega el relato más triste de la antología, y tal vez de los más profundos: el narrador, una especie de oveja negra de la familia debido a su homosexualidad (lo cual está apenas sutilmente sugerida), debe reencontrarse con su hermana y hermano debido a la inminente muerte de su madre. Las cosas nunca dichas entre ellos; la angustia del narrador; y el clima general, hacen que este cuento sea difícil de olvidar.

“Revancha”, de Anne Enright, es de los pocos relatos de la antología que escapan al clima de soledad y melancolía. Allí se cuenta la primera experiencia “swinger” de una pareja que tambalea; con toques de humor y personajes adorables.

Sheila Purdy, en “Transacciones”, narra la situación incómoda de una anciana que utiliza la tarjeta de débito de su hermano, ahora internado en un hospital, para apostar. También es cleptómana, y roba en supermercados, donde es descubierta. Sorprende la facilidad con que la autora nos lleva de una situación trágica familiar a un final más cercano al policial. Claire Keegan, autora que conocemos en argentina gracias a Eterna Cadencia, que ha publicado cinco libros de ella, aparece en la antología con un clásico: “Recorre los campos azules”: un trío amoroso algo inesperado (o no tanto), un casamiento, infelicidad, soledad, dolor. Los mejores ingredientes en las mejores manos.

“Vamos a matarnos”, de Colin Barret, es un relato donde los adultos se reencuentran luego de décadas sin verse, y quien era el chico raro y golpeado aparece bajo una inesperada apariencia. Por último, vale destacar el clima ominoso, cercano al terror y a lo fantástico de “El pozo”, de Sheila Armstrong.

Hay más relatos, hay más autores. Estos “Cuentos irlandeses contemporáneos”, como bien auguran los compiladores desde el prólogo, nos traen conocimiento, compañía y consuelo. ¡Qué más se le puede pedir a un libro!

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025
Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

6 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

7 horas atrás
Hoy Córdoba

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.