domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias

Cine argentino por streaming: El rey del Once

Por Manuel Sánchez Adam

Opinión Por Opinión
9 de mayo de 2024
Cine argentino por streaming: El rey del Once

En «El extranjero”, la novela breve de Albert Camus, la noción de ajenidad y de absurdo con el lugar propio constituye un elemento fundamental que hace a la esencia de la obra. Entonces, ¿qué categorías se ponen en juego cuando decidimos retornar a nuestro lugar primario, allí donde aprendimos normas y valores sociales que nos formaron para salir al mundo? ¿Qué esperamos encontrar allí cuando volvemos al nicho original?

Ariel (Alan Sabbagh) es economista y está radicado hace varios años en Nueva York. Su novia, también argentina, es bailarina de danza clásica y, en principio, el motivo que lo lleva a emprender un viaje de regreso al barrio porteño de Once -un lugar atravesado por el recuerdo de su colectividad, aunque también de una infancia compleja, sobre todo por una relación conflictiva con su padre, Usher- tiene que ver con presentarla de manera oficial a la familia. Sin embargo, por cuestiones de agenda, Ariel termina viajando solo, produciéndose una marca insoslayable en el reencuentro con su historia y su pasado.

Usher, apodado el “Rey del Once”, es un personaje enigmático desde el inicio. Mediante su voz estremece la escena, la conmueve. Pero desde lo corporal es invisible, siempre parece estar moviéndose de un lugar a otro como un nómade sin rumbo fijo, una característica que define el vínculo con su hijo. Como en la primera escena, cuando le pide a Ariel, que se encuentra rumbo al aeropuerto para tomar el vuelo, que le consiga unas zapatillas “talle 46 con velcro” para un chico que está internado y necesita ese calzado especial, porque tienen que hacerse una intervención y no puede usar cualquier zapato… Es que Usher preside una fundación de beneficencia en el Once, y gestiona de todo: desde medicamentos, comida y ropa, hasta un sinfín de nimiedades, que van desde artesanías hasta disfraces.

Ariel, en principio, llega al barrio con cierto desconcierto y se siente sofocado ante la creciente demanda de la gente que reclama en la puerta de la fundación, viéndose arrasado por el lenguaje, las tradiciones y las costumbres de una comunidad que ya no siente como propia. Este vaivén de reproches y cuestionamientos hacia el espacio físico y a su propio padre, que han dado lugar a la huida y a desidentificaciones costosas con su origen, se intercalan con el acto de retornar al nicho, en un proceso de reaprendizajes que lo llevará a nuevos trabajos de subjetivación.

Asimismo, un personaje que será clave en el armado de la trama es el de Eva (Julieta Zylberberg), una mujer voluntaria que colabora con Usher. Ella es una religiosa ortodoxa que ha optado por llamarse a silencio de manera literal, pues no habla por convicciones y razones personales. Desde un primer momento, Ariel queda impactado con su presencia, que pasa desapercibida ante la mirada de los demás pero que no ante la de él. Quizás ese monto de sorpresa está asociado a una cuestión particular: mientras que su padre, ausente de cuerpo, lo llama por teléfono y con su voz le demanda cosas para los demás sin siquiera haberle dado un abrazo de bienvenida, Eva no tiene voz y se encuentra allí, en toda su materialidad y dispuesta a ser un sostén para Ariel y la fundación.

Y si bien Hércules, el encargado del lugar, le advierte que no puede acercarse a ella porque su religión le prohíbe el contacto, el vínculo entre ambos comienza a cobrar importancia cuando van hacia el departamento de Goldstein, quien ha muerto hace poco tiempo, y son ellos los encargados de recolectar todo aquello que sea de utilidad para el local, cumpliendo con el argumento de que todo material puede cumplir una función nueva para quien lo necesite.

Como en “El abrazo partido” (2004), el director Daniel Burman decide trabajar sobre un argumento sólido: narrar una relación contradictoria entre un padre y un hijo. No obstante, no cae en repeticiones, porque en “El rey del Once” (2016) desarrolla el nudo a partir del significante “retorno”, mientras que, en aquella película, protagonizada por Daniel Hendler, despliega el armado en base a la idea de partirse, de dividirse entre un abrazo y la huida del país.

Burman, además, juega con el misterio y con la falta. Nos avisa que un contexto tumultuoso y caótico es suficiente para contar una historia atravesada por una cultura particular, que tiene una identidad marcada, sin necesidad de tener que recurrir a algo explicito, que sobreabunde en justificaciones. En este juego de elipsis narrativa no se terminan de comprender los motivos del regreso de Ariel a Once, ya que entra en juego otro orden de cosas: volver a habitar y sentir aquellos olores, las veredas, los rituales de su colectividad, la compra y venta en las galerías comerciales… Es decir, todo aquello que hacía a su historia, que había desestimado, emerge con fuerza en su vuelta a casa. De tal manera que, a fin de cuentas, se trata de no contar todo, sino de abrir una puerta que dé lugar al establecimiento de conjeturas y supuestos acerca de lo que se ve y se oye. En este marco, todo intento de claridad es sepultado por el ahogo y la desorientación, sentimiento que comparte tanto Ariel como el espectador, quien se ve arrojado a la incertidumbre y a la incomodidad en un viaje sin un horizonte claro.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En la oportunidad, se realizó un emotivo homenaje a Daniel Willington con la presencia de su familia.
Cultura

Memoria futbolera. Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

8 de noviembre de 2025
Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia
Cultura

Paseos. Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

8 de noviembre de 2025
De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Carla Bustos Pooley y Federico Galeotti.

Arquitectura y diseño. Muebles cordobeses obtuvieron el Sello del Buen Diseño Argentino

Por Héctor Magnone - Especial
22 de octubre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

El Gobierno suma diálogo con Llaryora y Orrego y avanza hacia una cumbre federal con Milei

3 horas atrás
Fútbol

La Selección Sub 17 goleó 7-0 a Fiyi, cerrando la fase de grupos con autoridad

4 horas atrás
Fútbol

Messi brilló con doblete: Inter Miami goleó 4-0 a Nashville y avanzó a semifinales de la MLS

4 horas atrás
Economía y Negocios

El mercado de autos usados: las ventas crecen casi 12% en el año y proyectan cerrar 2025 con récord

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.