sábado 25 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Proyecto de ley

La Cámara de Diputados retoma el debate por la reducción de la jornada laboral

Esta es la tercera vez que el Congreso aborda la propuesta de reducir la jornada laboral ya que en 2015 tuvo dictamen, pero nunca se trató en el recinto de Diputados

Redacción Por Redacción
29 de junio de 2024
La Cámara de Diputados retoma el debate por la reducción de la jornada laboral

Con la Ley Bases ya tildada, después de meses de engorrosas negaciones, la Cámara de Diputados retoma su propia agenda y uno de los temas que vuelven a discutirse es el de la reducción de la jornada laboral.

La comisión de Legislación del Trabajo, que preside Martín Tetaz, citó para este martes a una reunión informativa desde las 11 para darle continuidad a este rico debate que busca modificar la ley 11.524 que está vigente desde 1929.

Para este encuentro está prevista una nueva ronda de invitados con especialistas para analizar los distintos proyectos presentados por Unión por la Patria, la UCR, el FIT y el socialismo santafesino.

En la última reunión, que se llevó adelante el 6 de junio pasado, contrastaron sus miradas abogados laboralistas, empresarios y representantes de organizaciones sindicales.

La comisión presidida por el radical Martín Tetaz busca avanzar en el tratamiento de nueve proyectos de ley que comenzó a analizar desde octubre del 2023. Los textos son impulsados por Unión por la Patria, el radicalismo, el Frente de Izquierda y el socialismo santafesino.

La normativa vigente desde hace casi un siglo establece jornadas laborales de un máximo de 48 horas y hasta 9 horas por día. Se trata de una de las cargas horarias más exigentes de América Latina y el mundo.

En muchos países de la región y también en otros continentes se pudo avanzar en los últimos años con reformas que acortaron la jornada laboral, con argumentos multidimensionales, como por ejemplo la posibilidad de ampliar el mercado formal de trabajo y la cantidad de trabajadores, la reducción del estrés laboral, un mejor balance entre la vida personal y la laboral, y una mejora del rendimiento y la productividad.

Esta es la tercera vez que el Congreso aborda la propuesta de reducir la jornada laboral ya que en 2015 tuvo dictamen, pero nunca se trató en el recinto de Diputados, y el año pasado se devolvió a debatir estas iniciativas en diferentes reuniones informativas donde participaron autoridades nacionales, provinciales, organizaciones sindicales y empresarias.

Dentro de los textos impulsados por UP, está el del diputado nacional Hugo Yasky -secretario general de la CTA-, el cual establece que no se exceda de las 8 horas diarias o los 40 semanales, sin disminución del salario que los trabajadores estén percibiendo en el momento en que se reduzca la duración del trabajo.

En el mismo sentido, el diputado nacional Sergio Palazzo – secretario general de la Asociación Bancaria- propone que la jornada laboral tenga un máximo de 8 horas diarias, pero que no exceda los cuatro días a la semana.

Los proyectos de Eduardo Valdés (UP – CABA), Nicolás Del Caño y la exdiputada Claudia Ormachea pretenden días laborales de 6 horas o 30 horas a la semana; y los de Mónica Litza y el socialismo plantearon que no se excedan las 36 horas semanales.

A su vez, es parte del temario el proyecto de Vanesa Siley que establece el derecho a la «desconexión digital» referido a la limitación de la disponibilidad de la persona trabajadora en horarios que excedan la jornada laboral a través de dispositivos digitales y/o tecnologías de la información y comunicación, a fin de garantizar el pleno ejercicio de su tiempo de descanso.

Del mismo modo, será analizado un proyecto de Palazzo para modificar el artículo 19 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley 20.744 que implementa indemnizaciones en los casos de despidos cuando no se cumple el plazo de preaviso. Esto ya fue aprobado por Diputados en 2014, pero no fue tratado en el Senado y perdió estado parlamentario.

Por su parte, desde la UCR impulsaron uno de Tetaz y otro de Julio Cobos. La iniciativa presentada por el economista radial ya había sido tratada por esta comisión en los períodos 2015 y 2023, pero finalmente nunca tuvo despacho. Este nuevo texto unifica ambos proyectos.

Así las cosas, el proyecto presentado por el titular de la comisión propone la creación del régimen optativo «Jornada Laboral Alternativa» que permite que cada sector pueda reflejar en el convenio colectivo de trabajo propio de su actividad una o más opciones diferentes de jornadas laborales, teniendo en cuenta las necesidades y características propias del desarrollo de cada actividad. Establece, además, que sea experimentado a modo de prueba durante el plazo de entre tres y seis meses.

Mientras que el proyecto del mendocino impone la efectivización de las propinas a través de pagos con tarjeta de crédito, tarjeta de débito, billeteras virtuales o cualquier otro medio de pago físico o electrónico.
Del mismo modo, le exige al BCRA generar las normas para la rápida implementación a efectos de que cada cliente pueda incluir las propinas en el pago del servicio prestado o el producto vendido.

Temas: Cámara de DiputadosDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei se reunió con el CEO de JP Morgan en Buenos Aires y busca respaldo financiero
Nacional

"Para estabilizar el mercado". Milei se reunió con el CEO de JP Morgan en Buenos Aires y busca respaldo financiero

24 de octubre de 2025
Milei regresa a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas
Nacional

Desde Rosario. Milei regresa a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas

24 de octubre de 2025
Las urnas encierran el  poder de la pluralidad y la memoria colectiva
Nacional

Elecciones 2025. Las urnas encierran el poder de la pluralidad y la memoria colectiva

23 de octubre de 2025
Schiaretti, Carro y Mestre cierran sus campañas este jueves
Córdoba

Elecciones 2025. Schiaretti, Carro y Mestre cierran sus campañas este jueves

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Córdoba y Santiago del Estero . Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Clausuraron la Galería Espacial y detuvieron a diez personas por venta ilegal de celulares

Megaoperativo. Clausuraron la Galería Espacial y detuvieron a diez personas por venta ilegal de celulares

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Captura de TV.

Declaraciones. La hermana de Lourdes Fernández habló sobre su estado: “Está vulnerable y nos cuesta acercarnos”

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

4 horas atrás
Sociedad

Impulsan el uso de pictogramas para un voto más accesible

6 horas atrás
Sociedad

Wanda no será presidenta de mesa en las legislativas: se trataba de una acción publicitaria

6 horas atrás
Sociedad

Cinco familias asistidas tras la tormenta y cortes en la Costanera

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.