sábado 30 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Hacia la tierra sin mal
Hacia la tierra sin mal

Dedos de la paz: democracia

Por Diego Fonti

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
12 de julio de 2024
Dedos de la paz: democracia

“Con la democracia se come, se cura y se educa”, supo decir Alfonsín. Esa idea de democracia no sólo excede largamente el procedimiento formal de votar administradores de consorcio cada cierto tiempo. También, y sobre todo, ataca la idea una democracia que se desentiende de las condiciones materiales para la igualdad y la fraternidad entre su pueblo, dejándolas en manos del mercado. Pero esa visión concreta y material de la democracia no fue la imperante. Por el contrario, se impuso (muchas veces por la fuerza de países imperialistas) la narrativa que proponía un “ménage-à-trois” de democracia meramente formal, capitalismo y prerrogativas individuales, como la base de sociedades estables, con avances económicos y culturales.

Esa narrativa, que parecía consolidada en las sociedades modernas, ha caído. Lamentablemente no cayó por motivos que podríamos criticarle con justeza, como el maridaje directo de capitalismo y democracia, sino por otros motivos más perversos. Hoy, voces potentes afirman que el capitalismo puede sostenerse mejor con gobiernos autoritarios; o que la democracia no está para intervenir protegiendo a su ciudadanía o estructurando activamente un modelo social inclusivo; o que los derechos humanos universales tienen un lugar secundario respecto de otros reclamos particularistas.

Los poderes económicos y los intereses privados le ganaron por goleada a los defensores de los derechos sociales, que supuestamente la democracia se encargaría no sólo de gestionar, sino también de incorporar como parte de la vida social misma. Más aún, países a los que sería difícil llamar democráticos, fueron y son sostenes imprescindibles del capitalismo contemporáneo (Arabia Saudita o China, por mencionar algunos).

Está gestándose una nueva narrativa antidemocrática y el resultado no sólo es el descrédito, sino ejercicios de violencia e injusticias explícitas.

En nombre de la democracia

Daría la impresión que el nombre “democracia” ha sido tomado en vano muchas veces. No sólo cuando en nombre de los “valores democráticos occidentales” se impusieron dictaduras en lugares que habían desarrollado políticas limitantes a los intereses del capital. La violencia surgida de modelos “democráticos”, contradictoriamente elitistas o al servicio de minorías, tuvo, paradojalmente, un gran valor: demostró el error de pensar los resultados económicos sin poner en juego los demás valores constitutivos de la democracia (equidad, solidaridad, participación). Ese modelo falló también en sus propios términos reduccionistas, porque la acumulación de riqueza por parte de pocos impidió generar un modo de ser democrático y sociedades pacíficas.

Hoy la democracia se usa en numerosos lugares para defender intereses profundamente contrarios al bienestar y necesidades de las mayorías populares; o para que mayorías de algún tipo (culturales, raciales) usen sus mecanismos para discriminar otras minorías.

En el período posterior a las dictaduras iberoamericanas, las diversas teorías de la democracia establecían un vínculo entre fundamentos éticos y justificaciones procedimentales, para dar asiento a la credibilidad de la democracia. Como escribió alguna vez Adela Cortina, siempre terminamos los congresos filosóficos, más allá de toda discusión, haciendo una genuflexión ante la democracia. Parecía una evidencia conseguida de una vez y para siempre.

Pero nos equivocábamos y, en nombre de la democracia, debemos preguntarnos porqué.

Democracia y paz

Si bien las reflexiones sobre la democracia –desde Platón– evalúan su rol como modo de gobierno, y si bien se plantea como justificación su capacidad de vincular personas con múltiples y opuestas comprensiones del mundo con un procedimiento comunicativo –como en Habermas– esas teorías todavía requieren una contrapartida. No sólo por los problemas que ellas mismas reconocen (la posibilidad de manipular la ciudadanía con intereses que dañan sus propias necesidades, la imposición del interés privado sobre el público, la dificultad de construir una voluntad común emancipada), sino y sobre todo porque la democracia implica una forma de vida.

Dewey decía que lo valioso de la democracia es que permite escuchar muchas y distintas voces, y ver así diferentes facetas de un problema, que muchas veces escapan a los expertos. Es un problema que los economistas de un gobernante (y el gobernante mismo) no compren leche o no tomen colectivos, tengan su salud cubierta de modo privado y dependiente de sus ingresos, etc. Pocas cosas van más en contra de la igualdad de condiciones básicas que esa falta de experiencia del otro.

La participación real de esas voces múltiples, sumada a la meta que propone el acceso a los bienes fundamentales para una vida digna como finalidad de la sociedad, sería un punto de partida para plantear la democracia no como un mecanismo sino como una forma de vida, valiosa en sí misma.

Una forma de vida pacífica, donde las personas presentan sus necesidades en la toma de decisiones. Una democracia donde la solución de esas necesidades tenga la prioridad valorativa al decidir. Donde pueda darse la vida emancipada y solidaria de esa ciudadanía, libre de los privilegios de quienes tienen la sartén por el mango, y el mango también.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El voluntariado como expresión de abundancia en la vejez
Club de la Porota

Caminos de vida. El voluntariado como expresión de abundancia en la vejez

28 de agosto de 2025
La pieza estrella de tu living ¿Cómo elegir el sillón perfecto?
Análisis internacional

Mondo Cane Gaza: periodistas bajo fuego, hospitales colapsados e impunidad

27 de agosto de 2025
La pieza estrella de tu living ¿Cómo elegir el sillón perfecto?
El ojo de Horus

Juicio y cárcel. El maldito COVID / Aunque parezca mentira

27 de agosto de 2025
Sexualidad y vejez
Club de la Porota

Hackeo al viejismo. Sexualidad y vejez: una conversación necesaria

21 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Tormenta de Santa Rosa: barrios de Córdoba sin luz por intensas lluvias

Información oficial. Tormenta de Santa Rosa: barrios de Córdoba sin luz por intensas lluvias

Por Redacción
30 de agosto de 2025
0

La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

Obras. La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Pronostican abundantes lluvias y tormentas para el fin de semana.

Fin de semana. Pronóstico de lluvias y tormentas: recomendaciones y a dónde contactarse ante emergencias

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Casa MTVD

Revalorización. Casa MTVD: un faro de arte, diseño y arquitectura

Por Héctor Magnone - Especial
29 de agosto de 2025
0

Milei retoma viajes internacionales antes y después de las elecciones bonaerenses

Salidas al exterior. Milei retoma viajes internacionales antes y después de las elecciones bonaerenses

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Schiaretti: “Con Provincias Unidas emerge una nueva fuerza política para este nuevo tiempo”

3 horas atrás
Ambiente

Comenzó el programa de pago por servicios ambientales a propietarios de bosque nativo

3 horas atrás
Sociedad

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025

3 horas atrás
Fútbol

Talleres vs. Deportivo Riestra: operativos municipales en el Kempes

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.