sábado 1 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Debate

La oposición rechaza la eliminación de las Paso y obliga otra vez a Milei a buscar consensos

Los "dialoguistas" coinciden en gran medida en mantener el mecanismo, aunque algunos están dispuestos a quitar la obligatoriedad de los comicios y a usar boleta única para reducir el costo del proceso

Redacción Por Redacción
14 de julio de 2024
La oposición rechaza la eliminación de las Paso y obliga otra vez a Milei a buscar consensos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, empezó a mover hilos para reunir voluntades en torno a un objetivo: eliminar de cuajo las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso), el mecanismo que el sistema electoral argentino adoptó desde el 2011 para dirimir candidaturas dentro de las coaliciones.

Para ello, necesitaría del apoyo de una parte importante de la oposición amigable que colaboró en la sanción de la ley Bases, y que para ratificar su espíritu cooperativo fue hasta Tucumán a pasar frío en la firma del Pacto de Mayo.

Sin embargo, los distintos espacios de la “oposición dialoguista” ya le hicieron saber al ministro coordinador que no van a ayudar en este propósito porque, básicamente, no les conviene.

Ante la incertidumbre de cómo se ordenará el tablero electoral, con un oficialismo que se está devorando -como ya lo demostró el año pasado- el mismo electorado del extinto Juntos por el Cambio (JxC), cerrarse a la posibilidad de resolver las candidaturas en una interna abierta sería comprarse un problema gratuitamente y darle una ventaja a los rivales del peronismo.

El PRO, que se está desgarrando internamente entre dos posturas (con un costo todavía difícil de calcular) para definir el tipo de relación con el oficialismo, es en cualquier variante el espacio más cercano política e ideológicamente a La Libertad Avanza (LLA) y lo natural sería que ambos caminen hacia un frente electoral común.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pretende ir más allá y empezar a fusionar las estructuras, algo que eriza la piel del macrismo clásico que advierte sobre el peligro de una licuación de la propia identidad histórica.

Por su parte, Macri sabe que el espacio de la derecha está culturalmente hegemonizado por Milei y que mirar hacia el centro, donde encontraría nuevamente a la UCR, la Coalición Cívica y a otros actores que formaron parte de la experiencia de Cambiemos lo expondría a una especie de «no lugar» devorado por la polarización.

Si se confirmara la coalición con LLA, sostener las Paso le permitirá al PRO presentar candidatos en todos aquellos distritos en los que el oficialismo pretenda postergarlo.

Es sabido que el Gobierno quiere encabezar todas las listas electorales con candidatos propios y en algún caso, como en la provincia de Buenos Aires, amenaza con incluir extrapartidarios recién a partir del quinto lugar, algo que sería humillante para el partido de Macri.

La UCR pertenece a un segundo anillo de alianzas para el Gobierno. La relación, por lo tanto, es menos fluida y más forzada.

La tradición política del partido centenario choca con la de Milei, más allá de que durante el debate por la ley Bases no se haya notado tanto y había que tener una visión muy aguda para jugar al «juego de las diferencias».

En este contexto, el radicalismo parece condenado a transitar la «ancha avenida del medio», la que en algún momento exploró sin suerte Sergio Massa antes de volver al redil peronista.

Si el PRO decidiera ir a una alianza con LLA, la UCR perdería a su aliado de fuste de los últimos años.

De todos modos, entre el oficialismo y la oposición peronista quedaron orbitando la UCR y la Coalición Cívica, y otras fuerzas provinciales como el cordobesismo y el socialismo santafesino, sumado a referentes del bloque de diputados de Hacemos Coalición Federal como Miguel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo.

A este universo se suma un exiliado del PRO de renombre como Horacio Rodríguez Larreta, que busca revancha y ya explora acuerdos con el senador radical Martín Lousteau.

Este abanico tan disperso y atomizado, en el que no asoma ninguna figura que se despegue significativamente del resto por peso propio, requiere casi con seguridad del instrumento de las PASO para encontrar en la competencia un liderazgo y potenciarlo.

Lo único que todos estos espacios de la oposición llamada «dialoguista» está abierta a sacrificar es el carácter obligatorio de las primarias abiertas.

En declaraciones recientes, el jefe del emancipado bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, aseguró que las Paso son «un sistema idóneo, no como las internas partidarias de padrón cerradas para dirimir candidaturas».

Recordó, sin embargo, que desde su fuerza política presentaron un proyecto para que las primarias dejen de ser obligatorias, «es decir, que el partido o alianza que lleve una sola lista no tenga que ir a la PASO y que además los ciudadanos no tengan obligación de ir a votar a la PASO».

«Pero sí que las primarias de los partidos o de las alianzas sean abiertas, no sean con padrón de partido, sino que puedan votar ciudadanos independientes, porque los padrones están muy «aparateados». Es bueno que sean simultáneas, independientes y con garantías del Estado, porque los partidos políticos no tienen la capacidad de organizar la elección por sí solos, para una elección amplia donde puedan votar independientes», completó López.

La misma postura es compartida por los ex PRO Monzó y Massot, al igual que la mayoría de los integrantes del bloque de Hacemos Coalición Federal, con la excepción de Pichetto, quien sí se mostró alineado con el Gobierno.

Los socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein, que integran esa bancada, rechazan rotundamente la eliminación de las Paso. «Creemos que si se avanza en el sistema de boleta única papel se reducen muchísimo los costos y no hace falta eliminar las Paso, que por otra parte es un mecanismo que permite a las minorías en los partidos políticos tener representación que de lo contrario muchas veces les es negada», fundamentó Paulón.

En la UCR, la gran mayoría de los diputados están en contra. Curiosamente, diputados radicales que responden a otras terminales políticas diferentes a la de Rodrigo De Loredo dentro del partido centenario (a Facundo Manes y Lousteau) coinciden en este aspecto con el cordobés.

Y el Frente de Izquierda, si bien fue crítico cuando se aprobó en 2009 el mecanismo de las Paso a instancias del Gobierno de Cristina Kirchner, no le votarán al Gobierno de Javier Milei una reforma política que también esconde otras intencionalidades, como eliminar el financiamiento público de los partidos políticos.

Temas: Congreso de la NacionDestacadasPaso
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete
Política

Se renueva el Gabinete. Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete

31 de octubre de 2025
La Libertad Avanza suma nuevos aliados a costa de la crisis más profunda del PRO
Nacional

Diputados. La Libertad Avanza suma nuevos aliados a costa de la crisis más profunda del PRO

31 de octubre de 2025
La muerte del Papa Francisco, un punto de inflexión
Nacional

Palabras a la militancia. La muerte del Papa Francisco, un punto de inflexión

31 de octubre de 2025
Martín Lousteau será diputado nacional a partir del 10 de diciembre.
Nacional

Elecciones 2025. Terminó el escrutinio definitivo en CABA: Lousteau fue electo diputado

31 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Martín Lousteau será diputado nacional a partir del 10 de diciembre.

Elecciones 2025. Terminó el escrutinio definitivo en CABA: Lousteau fue electo diputado

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

Por Pasilleos de Córdoba
30 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto perdió con Rosario Central y complicó sus chances de playoffs

2 horas atrás
Fútbol

Estudiantes de Río Cuarto avanzó a semifinales del reducido por el ascenso

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Fin de semana variable en Córdoba: sábado con tormentas y domingo con calor y nubes

3 horas atrás
Política

Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.