Debido a las bajas temperaturas de la semana pasada, el nivel de ocupación de camas pediátricas llegó a más del 90%. Con las infecciones respiratorias a la orden del día, los hospitales públicos y provinciales tuvieron que contener la demanda, informó La Voz Del Interior.
La ocupación pediátrica rondó alrededor del 95%, con 275 internaciones de infantes. “En las internaciones pediátricas se registró un leve incremento en relación con la semana epidemiológica 27, pero que pudo ser contenido por el sistema sanitario público y privado de la provincia”, indicó el parte de prensa del Ministerio de Salud provincial tras la reunión de la sala de situación de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) en niños y niñas menores de cinco años.
Esta saturación de camas para casos críticos es la esperable para este momento de la epidemia, consignaron fuentes ministeriales. Las consultas ambulatorias disminuyeron, mientras que las por guardia se mantuvieron estables, con 627 contabilizadas, indicaron.
Médicos expertos expusieron que los síntomas de alarma de estos virus respiratorios son: respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad o rechazo de alimentos y líquidos.
En la población menor de cinco años, el virus predominante es el sincicial respiratorio (VSR), con el 63% (848 casos); seguido por influenza, con el 32% (433 casos).
En cuanto al grupo etario mayor a cinco años, la influenza es el predominante, seguido por VSR en el rango etario de cinco a nueve años, y por Covid-19 en mayores de 10 años.
Con respecto al avance de la campaña de vacunación antigripal sobre estos grupos, en niños y niñas de seis a 23 meses se alcanzó un 62,5% con primera dosis y un 47,7% con segunda dosis; en personas embarazadas la cobertura es de un 51,4%; en equipos de salud, un 55,4%; en personal esencial, un 36,9%; y en mayores de 65 años, un 42,2%.
En cuanto a las coberturas de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), se registró un 47,6% de dosis aplicadas, sobre el esperable superior al 87%.
El Ministerio de Salud no perdió la oportunidad para recordar que : “El Calendario Nacional incluye vacunas clave: la antigripal y antineumococo, efectivas para reducir la Influenza, neumonías y sus complicaciones; contra la tos convulsa; y contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para embarazadas; todas de aplicación gratuita en los centros de salud indicados”.