domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Gastronomía
Producción de azafrán

La delicada tarea de cultivar «oro rojo» en las sierras de Córdoba

Hace 17 años que la familia Paak viene liderando el cultivo de esta planta milenaria en la provincia de Córdoba. Atraídos por la curiosidad, Azafrán Mediterráneo innova constantemente: perfumes, miel, cremas. Todo acerca del emprendimiento cordobés pionero en la especia que equipara al valor del oro

Redacción Por Redacción
27 de julio de 2024
La delicada tarea de cultivar "oro rojo" en las sierras de Córdoba

Por Francesca Bottaro Castilla (Especial para HDC)

¿Qué se puede hacer con un cajón descartable de verdulería? La cantidad de respuestas que esta pregunta obtendría podría ser infinita debido a la versatilidad de este producto.

Federico Paak y su esposa, Ivana Amaya, se hicieron esa pregunta allá por el año 2007, pero a diferencia de los simples mortales que en ese elemento no ven más que un posible mueble, ellos visualizaron un emprendimiento: Azafrán Mediterráneo (Villa General Belgrano).

Sin embargo, si seguimos tirando del hilo, podemos descubrir que para que el cajón de madera se convierta en un emprendimiento, primero hizo falta que exista una curiosidad: la madre de Federico, médica endocrinóloga, investigaba cómo los bulbos y flores del azafrán, podían estar relacionados con una medicina alternativa para el cáncer de tiroides.

De esa curiosidad sobrevino la idea, de la idea la acción y de la acción una realidad.

“Vimos en el azafrán una buena oportunidad de mercado y empezamos de a poco a producirlo”, recuerda Paak.

Sin saberlo, aquel día en donde los integrantes de la familia Paak se llenaron las manos de tierra y colocaron el primer bulbo dentro de aquel cajón de verdulería, fue el día en que comenzaron a ser pioneros, en toda la provincia de Córdoba, del cultivo de esta planta milenaria, el crocus sativus linnaeu.

Ni bitcoins ni dólares: invertir en bulbos

La delicada tarea de cultivar "oro rojo" en las sierras de Córdoba

Aquel bulbo precursor, se reprodujo y hoy cuenta con 4 millones de bulbos hermanos en la sede centra de Azafrán Mediterráneo en Villa General Belgrano.

Además, los emprendedores cultivan bulbos (o cormos) de azafrán en Colonia Caroya, San Agustín, Río Cuarto, Carlos Paz, Río Primero, Arroyito, entre otros.

Al tiempo de comenzar con el cultivo del azafrán, Paak y su mujer se dieron cuenta que la especia se les acotaba muy rápido y se quedaban sin reservas para seguir produciendo. Ante esto, Federico afinó su ojo empresarial y descubrió que el negocio de esta planta milenaria también estaba en vender sus bulbos, así creó un sistema de reproducción.

“Para obtener un kilo de azafrán puro se necesitan unos 45.000 bulbos y más de 150.000 flores. Entonces nos dimos cuenta que era mucho más rentable producir y vender bulbos”, explica Paak.Es así como Azafrán Mediterráneo actualmente lidera una red de productores que engordan, reproducen y comercializan los bulbos.

“Quienes quieren comprar bulbos tienen dos opciones: nos pueden comprar los bulbos y los producen por su cuenta, o los dejan con nosotros, y nosotros con un sistema de cultivo semi controlado en cajones en altura le hacemos todo el laboreo, la siembra, la cosecha y la produccion”, adelanta el emprendedor.

“Hoy nosotros producimos bulbos para poder tener cierta masa crítica el día de mañana. Si no contamos con la cantidad de bulbos necesarios no podemos lograr la masa crítica para poder hacer flores, que es de donde sale el azafrán y poder comercializaro al exterior”, explica Federico y agrega: “Entonces ahí es donde estamos apuntando, a esa masa crítica, para poder comercializar nuestro producto en el exterior”.

La planta milenaria más versátil

La delicada tarea de cultivar "oro rojo" en las sierras de Córdoba

Si hay algo que caracteriza a Azafrán Mediterráneo es la innovación. El emprendimiento además de comercializar esta especia de la manera tradicional, se encarga de generar diferentes productos en donde se puedan apreciar las bondades que tiene esta planta.De esta forma, la firma comercializa en supermercados, casas de delikatesen y en su propia tienda nube, aquella planta herbácea de forma molida o en hebras, pero además, le dan un valor agregado y utilizan las cualidades del azafrán en diferentes productos como gin, cerveza, grapa, caramelos, miel, perfumes y cremas.

Es así como la familia Paak, investiga el potencial de emprendedores que hay en determinadas zonas y los aprovecha para generar novedosos productos, a la vez que brinda nuevos puestos de trabajo.

“Tenemos como proyecto más importante el colocar nuestro azafrán en toda la provincia de Córdoba, industrializarlo de tal forma que la gente consuma azafrán mas a menudo, de la forma tradicional y de manera innovadora como es en cremas, bebidas, etc. Tenemos un montón de subproductos en mente, la idea es seguir investigando y desarrollando nuevos que nos permitan acercanos a nuestros clientes”, explica Paak.

En recetas de los más famosos

Hace poco, Narda Lepes se refirió en una entrevista periodística a Azafrán Mediterráeno como el mejor de la Argentina. Ante la pregunta de si sabe por qué la reconocida cocinera calificó de esta manera a su producto, Paak responde: “Nuestro azafrán tiene un picor, un sabor y un aroma que deviene de la forma que tenemos de cosecharlo, la altura de los cajones y la zona en donde se produce, y eso es lo que hace que sea un azafrán muy preciado”.

Es mundiamente sabido que el azafrán es la especie más cara en la historia de la humanidad. Muchas veces el kilogramo de azafrán logró superar el valor del kilogramo de oro. Lo que algunos ven como un obstáculo, para otros es una oportunidad: “Tenemos una fortaleza muy grandes y es que el azafrán es la especie mas cara del mundo en la historia de la humanidad, entonces si logras resaltar eso, si lográs hacer un muy buen producto, tenes todo para delante”, asegura Paak.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El emprendedor confiesa que empezaron de a poco y todo todo lo hicieron “desde abajo”, pero apuntan a seguir produciendo un azafrán de excelencia y llegar de esta manera a nichos grandes.

Delicado como una flor de azafrán

“El azafrán es una planta muy frágil, si le da mucho tiempo el sol la podés perder casi en su totalidad”, adelanta Paak. El bulbo de azafrán se siembra en marzo. “Es parecido a un diente de ajo, que luego de un tiempo empieza a transformarse en una especie de ‘cabeza de ajo’ y es en ese momeno donde nosotros sacamos los bublos que comercializamos”, detalla.

Después de sembrar el bulbo, viene la etapa de floración en los meses de abril y mayo. En este momento nace la flor y es en los estigmas de la misma en donde se encuentra el “oro rojo” o azafrán. Estos estigmas se deben separar uno por uno y de manera totalmente artesanal, por esta razón es que se la conoce como la especie más cara del mundo. Para dimensionar: se necesitan 150.000 flores para obtener 1 kilo de azafrán. “La flor es super delicada. Florece de noche, por eso es importante cosecharla de madrugada porque no puede darle mucho tiempo el sol”, explica el emprendedor.

El sistema que Azafrán Mediterráneo ideó para realizar el cultivo de azafrán es mediante largas estructuras de cemento al aire libre, ubicadas en altura para “evitar la competencia con las malezas y dificultar el acceso a roedores”.

“Con este método también cuidamos el medio ambiente ya que al hacerlo en cajones, el agua que utilizamos es mucho menor. Si tuviesemos que regar un campo tendríamos que inundar todo el campo y ahí el gasto de agua sería inmenso. Al regar en cajones potenciamos el beneficio del agua”, cuenta Paak.

Nada se pierde, todo se transforma

Es así como:
Una simple curiosidad puede convertirse en un emprendimiento.
Un cajón de verdulería en cientos de hectáreas con bulbos.
Y el interior de una flor, en el mejor azafrán de origen nacional.

Sólo hace falta tener algo que vale casi lo mismo que un kilo de azafrán, y que debe manipularse con la misma delicadeza con la cual se manipulan los estigmas más valiosos en el mundo de las especias, y que Azafrán Mediterráneo parece manejar a la perfeccion: la dedicación.

 

Para realizar una visita a Azafrán Mediterráneo o conseguir alguno de sus productos contactarse al 549-3546510088 o escribir por instagram a @azafran_mediterraneo.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Día de la Celiaquía: adaptar la cocina para prevenir la contaminación cruzada
Gastronomía

Alimentación. Día de la Celiaquía: adaptar la cocina para prevenir la contaminación cruzada

5 de mayo de 2025
Locro del 1° de mayo: tres propuestas en Córdoba para todos los gustos
Gastronomía

Día del Trabajador. Locro del 1° de mayo: tres propuestas en Córdoba para todos los gustos

29 de abril de 2025
Balsámico de vino torrontés y membrillo, el nuevo sabor del vinagre gourmet
Gastronomía

Desde Mendoza. Balsámico de vino torrontés y membrillo, el nuevo sabor del vinagre gourmet

25 de abril de 2025
Día Mundial del Malbec, cepa emblemática de la vitivinicultura argentina
Gastronomía

Vino. Día Mundial del Malbec, cepa emblemática de la vitivinicultura argentina

17 de abril de 2025

Noticias más leídas

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Siniestro vial. Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Insólito. Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Elecciones legislativas en Salta, San Luis, Chaco y Jujuy

35 minutos atrás
Hoy Mundo

En su primera bendición dominical, el papa León XIV pidió paz en Ucrania y Gaza

1 hora atrás
Deportes

Boca eliminó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final de la Copa de la Liga

12 horas atrás
Hoy Mundo

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

19 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.