viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

Mercado libre

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
11 de septiembre de 2024
Mercado libre

Mercado Libre (fundada hace 25 años), había comenzado como un Marketplace (un lugar de subastas en línea) y evolucionó hacia una plataforma de compra-venta por medios electrónicos.

En 2003 se creó Mercado Pago como una fintech que liquidaba las operaciones. También creó Mercado Envíos, una empresa de logística con depósitos, transporte y distribución de los productos que se comercializan en la plataforma que domina el 80% del mercado. Todo bajo una sola empresa integrada.

De ese modo, Mercado Libre opera como plataforma de e-commerce, liquidadora de pagos y cobros, de logística y transporte, de depósitos y ahorros públicos, además de importar productos de alta rotación, con los que compite contra sus propios anunciantes a quienes posterga en las búsquedas respecto de la oferta propia.

Como Plataforma de e-commerce ha absorbido o hecho desaparecer a varios de sus competidores –DeRemate.com, OLX, etc.- en la venta en línea, mientras que opera con grandes ventajas respecto de otras liquidadoras de pagos –que solo sobreviven en pequeños nichos- y con MODO con quien sostiene una disputa por el reparto del 0.8% de esa tarea, que otros países como España o Brasil no supera el 0.4%.

Durante años, usó y abusó de las terminales de pagos electrónicos para su uso exclusivo, postergando la interoperabilidad con otros sistemas, que solo recientemente han logrado imponer esa función.

En la recepción de depósitos y otorgamiento de préstamos compite con los Bancos y otras fintech (Tarjeta Naranja, Ualá, por ejemplo) con la enorme ventaja de otorgar preferencias a sus compradores de e-commerce para que utilicen sus cuentas y sin las obligaciones de sucursales físicas, encajes, cajeros automáticos, medidas de seguridad, etc. que si tienen los bancos. Mientras mantiene conflictos con “La Bancaria” por el encuadramiento convencional de sus trabajadores en el sector.

En la logística ocurre algo parecido en la medida que monopoliza el transporte de los productos comercializados en su plataforma entre los depósitos de las ciudades mayores, dejando para sus competidores solo la distribución en el interior del interior a donde llegar es más costoso y menos rentable.

En esos depósitos y transportes tiene convenios propios con un sindicato creado solo para Mercado Libre –de allí sus disputas con Camioneros- que tiene menos derechos y costos que los que pagan otras empresas competidoras.

Mercado Libre recibe subsidios impositivos y exenciones a la seguridad social de la ley 27507/19 de promoción de la economía del conocimiento, como antes lo había hecho de la ley de desarrollo de software. La cifra publicada de subsidios en sus balances presentados ante la SEC (Security Exchange Comission) que controla las empresas cotizantes en Wall Street es de más de US$ 100 millones en 2023, a una empresa cuyo resultado fue de más de 1100 millones, con una capitalización bursátil de más de 100.000 millones.

Además mantiene subsidios provinciales en Ingresos Brutos –en CABA y algunas provincias- y municipios.

Hoy Mercado Libre cobra a los vendedores entre un 3 y 5% de comisión en operaciones que paga a los 90 días y hasta un 15% si es de pago inmediato, mientras cobra a los compradores por obtener beneficios “Premium” como transporte o seguro.

Con un mercado monopolizado en e-commerce, dominante en logística y distribución, con ventajas en la liquidación de pagos y cobros, en depósitos y financiamiento. Con beneficios impositivos y en aportes patronales, sindicato propio, etc. es el paradigma de la ausencia de competencia, la concentración y abuso de posición dominante y causa del escaso desarrollo del sector en nuestro país, respecto de los vecinos.

No es extraño que los líderes de e-commerce mundial (Amazon, Alíbaba, eBay, Taobao, etc.) no estén presentes en el país, dado que el monopolio de Mercado Libre les ha mostrado su poder para eliminar la competencia, sobre todo porque por su integración vertical recibe beneficios extraordinarios de vendedores, compradores, el Estado, los sindicatos, bancos, empresas de logística, entre otros.

Es histórico que en los países más desarrollados del mundo este tipo de empresas han sido desde inicios del siglo XX, obligadas a desmembrarse (Standart Oil, Bell Telephone, AT&T) y en estos últimos años todas las grandes empresas globales (como Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft (GAFAM)) han sido obligadas a separar servicios e eliminar restricciones y favoritismos a sus productos, que compiten con otros proveedores, con grandes multas de cientos o miles de millones.

Las excepcionalidades de nuestro país son al menos dos: Mercado Libre demanda a los bancos de MODO por cartelización y que nuestro presidente diga que los (Galperín) “son héroes por hacerse ricos” y que viene a “achicar el Estado para agrandar los bolsillos de los más ricos” ridiculizando aquella máxima de Martínez de Hoz que rezaba “achicar el Estado para agrandar la patria”.

Para solucionar el problema de la concentración monopólica y abuso de posición dominante, hay una solución simple. Exigir como prevé ley, que Mercado Libre se desmembre en varias empresas y deje de ejercer su control accionario, como en su momento se hizo con los bancos respecto de Prisma que gerenciaba las tarjetas de crédito, lo que permitió el florecimiento de otros competidores y la disminución de los enormes costos que cobraban a los usuarios.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Docentes: muchos egresados y pocos que estudian la carrera

53 minutos atrás
Hoy Córdoba

Se restableció el servicio de GNC en las estaciones de servicio de Córdoba

1 hora atrás
Automovilismo

Colapinto terminó decimosexto en la primera práctica libre del GP de Gran Bretaña

2 horas atrás
Hoy Córdoba

San Justo: La Defensoría del Pueblo firmó convenios de cooperación con más de 20 municipios

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.