sábado 18 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Por parte de especialistas

Desmienten que la pobreza esté bajando

Los especialistas afirman que el país necesitaría un fuerte crecimiento durante años para cambiar el panorama

Redacción Por Redacción
30 de septiembre de 2024
Desmienten que la pobreza esté bajando

El presidente Javier Milei dijo el sábado en un acto partidario que “la pobreza ha empezado a caer”, tras la difusión del fuerte crecimiento de los índices de pobreza e indigencia en su gestión por parte del Indec. “En el primer trimestre la pobreza creció al 55%. Pero quiero contarles algo a todos estos sensibleros hipócritas: la pobreza en el segundo trimestre del año fue 51%, por lo tanto, la pobreza empezó a caer en la Argentina”, aseguró Milei rodeado de la militancia libertaria en Parque Lezama.

Sin embargo, los especialistas en la materia salieron a relativizar su optimismo, al destacar que difícilmente se pueda recuperar en el corto tiempo la caída de más de 6.000.000 de argentinos en la pobreza y de 4.200.000 en la indigencia en el primer semestre de este año.

Vale recordar que el jueves, el Indec informó que la pobreza alcanzó a fines de julio al 52,9% de la población, de los cuáles el 18,1% no alcanza a reunir los ingresos para sostener las condiciones mínimas de supervivencia (la llamada línea de indigencia). Estos números implican un crecimiento de 11,2 puntos del índice de pobreza y de 12 puntos para la línea de indigencia desde noviembre de 2023, al fin del gobierno de Alberto Fernández.

Aclaraciones de la UCA

“Entramos a 2024 con una previa devaluación, con un shock de inflación muy fuerte (en el inicio de la gestión de Milei), sin que se ajustaran los ingresos, y eso produjo una caída importante de la clase media por debajo de la línea de pobreza, que fue del 44% al 55% en el promedio del trimestre. En términos de indigencia pasó del 11% a un 19% de pobreza extrema. Eso significa en términos numéricos 23.0000.000 de personas pobres dentro de los cuáles hay más de 8.000.000 en situación de pobreza extrema”, aseveró Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

El especialista remarcó que “cuando las clases medias consumen menos bienes y servicios, hay menos trabajo informal, menos cartón que juntar, menos vendedores ambulantes, menos servicio doméstico, menos servicio de jardinería, menos albañilería, más un shock en la obra pública… todo eso muestra un cuadro complejo”. “La clase media baja que cayó en la pobreza, si hay un proceso de reactivación con caída de la inflación, es posible que empiece a recuperarse, de hecho el segundo trimestre marcaría cifras un poco menores de pobreza. Pero la pobreza extrema la está pasando muy mal”, completó Salvia, quien remarcó que para revertir el cuadro social “necesitaríamos no solo que baje la inflación, sino que crezca un 2% o 3% anual la economía” durante un par de años.

Palabra de expertos

“La pobreza baja un poquitito”, aclaró el economista e investigador del Conicet Jorge Paz, quien precisó que “si se conserva el poder adquisitivo de las transferencias y los salarios van, más o menos, al ritmo del aumento de los precios, puede ser que baje un poquitito más pero nada, va a bajar dos puntos”. “Vas a necesitar un crecimiento mucho más fuerte, mucho más vigoroso para poder generar esa baja de la pobreza de los niveles en los que está ahora”, completó el especialista.

Leopoldo Tornarolli, un economista que investiga el tema en el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales, ve una mejoría en un plazo muy lejano: calculó que se necesitan entre 18 y 24 meses para hacer retroceder la pobreza al 40% de la población, un orden históricamente alto. “Para volver a eso, posiblemente necesites que salga todo bien de acá a 2025 y quizás a mediados de 2026, y por ahí puedes estar otra vez ya en el 40%. Lo que necesitas es recuperar la caída del producto, que este año va a ser de 4 puntos”, afirmó y recordó que “42% es el valor máximo que tuvo la pobreza durante la pandemia, cuando la economía estaba prácticamente detenida”.

Si el crecimiento del salario por encima de la inflación “se repite durante el cuarto trimestre del año, y es probable que sea así, la tasa de pobreza del segundo semestre debiera estar un poco por debajo del 50%, pero es muy poco probable que se recuperen los 11 puntos porcentuales de aumento que hubo entre el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024”, explicó Martín González Rosada, director de la Maestría en Econometría en la Universidad Torcuato Di Tella; quien explicó que “para sostener la incipiente disminución de la pobreza durante el segundo semestre del año y acercarnos paulatinamente a una tasa de pobreza del 25%, se necesita que la economía empiece a crecer de forma sostenida durante al menos 10 años a un ritmo del 3% anual para que genere empleos en el sector formal”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasJavier MileiPobreza
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno llega a las elecciones con máxima tensión cambiaria pese al apoyo de EE.UU.
Economía y Negocios

Nada es garantía. El Gobierno llega a las elecciones con máxima tensión cambiaria pese al apoyo de EE.UU.

17 de octubre de 2025
Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”
Economía y Negocios

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

17 de octubre de 2025
Kristalina Georgieva, la número uno del FMI, reclama que Argentina acumule reservas en el Banco Central.
Economía y Negocios

A contramano. El FMI contradijo al Gobierno y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

17 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Finanzas. El dólar sube y la licitación de deuda deja en evidencia la tensión del mercado

16 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Gustavo Sergio Tripolone

Operativo. Uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán fue capturado en un country de Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

Violencia de género. La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Cachorro de puma

Justicia de Córdoba. Condenaron a un joven por matar a un cachorro de puma y filmar la agresión

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Siniestro vial en Nueva Córdoba.

Siniestro vial. Un auto volcó y quedó con las cuatro ruedas hacia arriba en Nueva Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Javier Milei en Santiago del Estero y Tucumán con actos y anuncios económicos

3 horas atrás
Fútbol

Belgrano visita a Boca con la mira puesta en extender su racha invicta y acercarse a los líderes

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Fin de semana primaveral en Córdoba

5 horas atrás
Fútbol

Talleres emprende un fin de semana clave para el futuro

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.