martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Recorte parcial y limitado

El FMI redujo los sobrecargos de las deudas y beneficia al país

Argentina tendrá un ahorro de US$ 3.200 millones y una baja del 30% en los intereses

Redacción Por Redacción
14 de octubre de 2024
El FMI redujo los sobrecargos de las deudas y beneficia al país

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un recorte parcial y limitado en los sobrecargos que cobra a los países con altos nivel de endeudamiento, como la Argentina, en una decisión que beneficiará al país con un ahorro de al menos US$ 3.200 millones.

Si bien la medida viene siendo reclamada desde la administración de Alberto Fernández, lo cierto es que se produce luego de que Estados Unidos y otras naciones del G7 cedieran en el organismo ante la posibilidad de beneficiar a Ucrania, que encabeza el frente de batalla de Occidente contra Rusia en su propio territorio.

La reforma implicará un efecto positivo para la Argentina, que verá reducida la cuenta de intereses que le paga al Fondo por la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri. Argentina obtendrá un ahorro de US$ 3.200 millones y una reducción de casi 30% del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el FMI. El organismo aprobó reducir el margen de la tasa básica de 100 puntos básicos a 60, así como bajar la tasa de sobrecargos basados en el tiempo de 100 puntos básicos a 75 y subir el umbral del nivel a partir del cual se cobran sobrecargos de 187,5% de la cuota a 300%.

“Este cambio de política, que será efectivo desde el 1 de noviembre próximo, significa un ahorro para Argentina de aproximadamente US$ 3.200 millones de dólares, una reducción del 29,1% del pago de cargos y sobrecargos para la totalidad del préstamo actual”, indicó el Ministerio de Economía, que dijo que el ahorro “se sentirá especialmente durante los próximos 3 años fiscales, donde la reducción será de aproximadamente US$ 1.100 millones”. Se trata de un logro conseguido gracias “al exhaustivo trabajo del Ministerio de Economía realizado desde el comienzo del mandato del presidente Milei”, agregó el actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

La respuesta no tardó en llegar. Lo resuelto por el FMI es resultado de “una cruzada mundial de cuatro años: desde nuestro planteo inicial en el G-20 de Arabia Saudita en 2020, se construyeron apoyos del G-20, legisladores del Congreso de Estados Unidos, las Naciones Unidas, el Vaticano, muchísimas instituciones académicas y de la sociedad civil”, afirmó el ex ministro de Economía Martín Guzmán, a la vez que desafió al Gobierno al calcular que “implica un alivio para Argentina de casi US$ 450 millones por año (…): es más de la mitad de lo que cuesta la Ley de Financiamiento Universitario (…). La plata está. ¿Y si esta vez la usan para financiar la educación pública?”.

Alertan por la recesión

Robin Brooks, economista e investigador senior de la Brookings Institution, un tradicional centro de estudios bipartidario de Washington, volvió a criticar la política económica oficial por sus efectos en el nivel de actividad económica.

“El colapso en la demanda doméstica de la Argentina es casi tan severo como durante el Covid-19. La caída del PBI es menos severa solamente porque las importaciones están cayendo fuertemente, con lo cual las exportaciones netas (saldo comercial) son positivas”, explicó Brooks, quien advirtió que la moneda argentina está “sobrevaluada” y que el precio del dólar debería ser más alto.

“La recesión sería menos severa si se permitiera que el peso flote (contra el dólar)”, afirmó el especialista al defender la liberación del cepo cambiario. A la vez, consideró que una nueva devaluación del peso es “inevitable e ineludible”.

Crédito millonario del BID

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, reveló que el organismo le brindará a la Argentina US$ 3.800 millones en créditos, que estarán repartidos entre el sector público y el privado, durante los próximos dos años.

El financiamiento comprenderá de una inyección de US$2.400 millones para el sector público, que se completará este año, y una erogación de US$ 1.400 millones durante los siguientes dos años, para diversos proyectos privados que se desarrollarán en el país.

Goldfajn precisó que la asistencia financiera será destinada a “mejorar la eficiencia del gasto, a cubrir subsidios energéticos y a protección social”; mientras que los créditos para el sector privado irán direccionados a 20 proyectos relacionados a agronegocios, infraestructura, energía y minería, entre los que se encuentran tres iniciativas vinculadas al litio.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasFMIJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se recupera la acción de la petrolera. YPF
Economía y Negocios

Por el fallo de Preska. El tímido rebote de YPF: la acción se recupera un poco tras el brutal derrumbe

1 de julio de 2025
Mercado Libre aumentará los costos a quienes operen en Córdoba
Economía y Negocios

Desde el 8 de julio. Mercado Libre aumentará los costos a quienes operen en Córdoba

1 de julio de 2025
Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%
Economía y Negocios

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

1 de julio de 2025
YPF: Milei insultó a Kicillof y anunció que apelará el fallo
Economía y Negocios

Duro revés judicial. YPF: Milei insultó a Kicillof y anunció que apelará el fallo

30 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

El nudo vial de La Mujer Urbana colapsa en varios momentos todos los días.

Obras. La imperiosa necesidad de comunicar Valle Escondido con la Recta Martinolli

Por Eduardo M. Aguirre
26 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Sin control. Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados

Últimas oportunidades. Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Crisis en el Hospital Garrahan: “Seguimos esperando una propuesta seria y un gesto de respeto”

20 minutos atrás
Hoy Córdoba

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

2 horas atrás
Economía y Negocios

El tímido rebote de YPF: la acción se recupera un poco tras el brutal derrumbe

3 horas atrás
Nacional

La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.