domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Poesía de Córdoba

Nelson Specchia y su “Memorabilia”, las endechas del cajón de pan

Por Silvia Barei

Opinión Por Opinión
17 de octubre de 2024
Nelson Specchia y su “Memorabilia”, las endechas del cajón de pan

“Memorabilia” significa “las cosas que son dignas de ser recordadas”, algo que es objeto de recuerdo. Y el subtítulo de este nuevo libro de Nelson Specchia es “Endechas del cajón de pan”. Una endecha es una canción triste, o de lamento, y en este poemario lo que desata la endecha es un simple cajón de pan. Tan simple que no provoca nostalgia por un paraíso perdido, sino que deviene una forma literaria en la que lo personal puede decirse sin convertirse en acto de complacencia narcisista.

Mi pregunta inicial es entonces: ¿cómo hablar de la vida propia que tienen los objetos, una mantilla, una canica, un mantel, un cajón de pan, una fotografía?

Y entonces comienzo a recorrer el libro de Nelson Specchia como quien encuentra unas fotografías, como quien se deja resbalar por antiguos retratos, paisajes memorables, momentos de vida. Porque como dice un poema “No hay instante más ambiguo que el que aprisiona y enmarca la vieja fotografía”.

Toda fotografía implica una mirada y una política de la mirada, alusiones, referencias, crispaciones, intensidades, escenas frecuentes (como las que podemos recordar de la infancia) y escenas infrecuentes (como puede ser un encuentro con una gata en otro lugar del mundo).

Entro entonces al poemario como por una especie de álbum familiar, la infancia y sus íconos, sus lugares reconocibles, sus pequeñas mitologías y sus minúsculos dramas. Escribir, en este caso, no es lamentarse, sino mostrar las diversas partes que nos habitan, lo que nos constituye desde el pasado y nos persigue con los santos y señas de nuestras marcas de identidad que cobijan y desamparan al mismo tiempo.

El poemario “Memorabilia” está dividido en tres partes, y se abre con una estrofa de “Il vino triste”, de Cesare Pavese: “Ridiventa l ́antico destino/ che è bello soffrire per poterci pensare”. (Revive el antiguo destino/ que es bueno sufrir para poder pensarlo). Esta cita justifica por sí sola el nombre del libro, y ciertas escenas que a veces identificamos como propias: un hombre callado anota sensaciones, sentado en un bar de una ciudad (ésta u otra, no importa mucho), en busca de un lenguaje que le deje decir el pasado inquietante y a la vez reconfortante, al acecho de los fantasmas de la infelicidad y el gozo pequeño de lo que se escribe con el cuerpo: “Tan simple/ como esta imagen/ o cada uno de esos pasos que deambulan por mi niñez/ por el cielo por las locuras de aquellos años./ Mujer. Mi pan y mi copa. Simple como verte aquí sentada./ Así lo quiero/ en los días de este mundo,/ así lo espero en la llovizna desesperada del último límite nocturno./ Tan simple como verte, madre, aquí sentada”. (“Bajo el palto”)

Pero, llegada la hora de crecer y de partir, el poeta se va del pago chico primero, y de la patria después. Así, recorremos sus viajes por el mundo, caminos, callejas, plazas y esquinas, luego volvemos y nos quedamos a su lado, acá en Córdoba, en la calle Caseros o en la Cañada, por ejemplo, para compartir hechos que se abren a los conflictos del presente, las propias escenas y los días en penumbras, una tensión vital que parece repetirse bajo las aguas del tiempo y la memoria: “Estamos en un bar/ en una esquina de la Cañada;/ el ambiente está lleno de humo,/ se corta con la mirada./ Mi padre –un Kent filter largo entre los dedos- dice: podés usar el humo,/ pero respetá los derechos de autor./ Un grande, mi viejo./ Lástima que no fuma./ Y que está muerto”. (“Humo”).

No hay distancia, no hay ejemplaridad heroica, no hay santificación de los duelos o las tragedias. Hay la presencia de un tiempo, hay un gesto de complicidad, hay trazos gruesos sobre puntos de partida, perplejidades, voces tartamudas, fisuras, cosas no pensadas; cosas como el pan o como el cajón del pan, metáfora del puente imaginario hacia un tiempo que sólo se puede reconstruir o recuperar en el lenguaje, en el tumulto de las imágenes.

“Memorabilia” actualiza el debate sobre la memoria, sobre la emoción y el temor de nuestra propia historia por fuera de todo canon reivindicatorio, de los olvidos de la época, del aturdimiento de las redes, del abismo del revival, de los rituales de santificación de la cultura-espectáculo, mundo acelerado donde todo es repentino, fugaz y olvidable, frente a un estado de cosas que deja ver el rostro de un escritor que confiesa “Escogí otro poder, manso, denso y que abonara/ Construir la república, diversa, plural y una:/ Inquirir por el hombre, su pasión y su pena”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En la oportunidad, se realizó un emotivo homenaje a Daniel Willington con la presencia de su familia.
Cultura

Memoria futbolera. Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

8 de noviembre de 2025
Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia
Cultura

Paseos. Miles de personas disfrutaron la Noche de los Museos 2025 con arte, música y ciencia

8 de noviembre de 2025
De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Carla Bustos Pooley y Federico Galeotti.

Arquitectura y diseño. Muebles cordobeses obtuvieron el Sello del Buen Diseño Argentino

Por Héctor Magnone - Especial
22 de octubre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

El Gobierno suma diálogo con Llaryora y Orrego y avanza hacia una cumbre federal con Milei

1 hora atrás
Fútbol

La Selección Sub 17 goleó 7-0 a Fiyi, cerrando la fase de grupos con autoridad

2 horas atrás
Fútbol

Messi brilló con doblete: Inter Miami goleó 4-0 a Nashville y avanzó a semifinales de la MLS

2 horas atrás
Economía y Negocios

El mercado de autos usados: las ventas crecen casi 12% en el año y proyectan cerrar 2025 con récord

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.