jueves 30 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

La codicia y la envidia

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
4 de noviembre de 2024
La codicia y la envidia

En nuestros días solemos escuchar que “la codicia mueve al mundo” o “la envidia agudiza los deseos”. Ambas frases son parcialmente verdad, en donde la concentración de poder es un rasgo característico, pero también los deseos provocados por aquello que no poseo. Pero esa no es toda la verdad ni mucho menos.

Santo Tomas de Aquino decía de los siete pecados capitales que “un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable, de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados, todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal”.

Ellos son la soberbia, la ira, la avaricia (o codicia), la envidia, la gula, la lujuria y la pereza. Las cuatro primeras están vinculadas más a la vida social, mientras que los tres últimos son más personales.

La soberbia es considerada el original y más serio de los pecados capitales y, de hecho, es la principal fuente de la que derivan los otros. Es identificado como un deseo por ser más importante o atractivo que los demás, fallando en halagar a los otros.

La ira puede ser descrita como una emoción no ordenada ni controlada de odio y enojo. Estas emociones se pueden manifestar como una negación vehemente de la verdad tanto hacia los demás como hacia uno mismo; un deseo de venganza que origina impaciencia con los procedimientos y que puede impulsar a saltárselos, llevando a la persona a tomarse la justicia por su mano; fanatismo en creencias políticas y religiosas, generalmente deseando hacer mal a otros.

La avaricia o codicia se caracteriza por el deseo vehemente de adquirir riquezas y bienes en cantidades mayores de lo que es necesario para satisfacer las propias necesidades, que le permitirían el desarrollo integral de la persona.

La envidia se caracteriza por un deseo insaciable. Pero hay dos grandes diferencias entre codicia y envida. La primera diferencia es que la avaricia se asocia exclusivamente con los bienes materiales, mientras que el campo de la envidia es más general, incluyendo bienes intangibles, como las cualidades que tiene otra persona.

Así, desde la antigüedad, la iglesia describía con bastante asertividad –o sea de manera clara, firme y segura- lo que nos ocurrió y nos ocurre hoy en día.

En un mundo capitalista, más que el consumo es el comportamiento humano respecto del capital lo que determina nuestro posicionamiento respecto del mundo que nos rodea en la medida que éste determina nuestra relación con el futuro y quienes nos sucedan.

En estos días, muchos solo pretenden tener lo suficiente para comer todos los días, otros tener dinero suficiente para disfrutar de esparcimiento o diversión el fin de semana, otros llegar a fin de mes y otros tener para disfrutar de vacaciones anuales.

A ellos el capitalismo los define como consumidores y procura agudizar sus deseos hasta el límite, por lo que los condena a nunca tener lo suficiente para cubrir emergencias y mucho menos contar con bienes o habilidades –techo, trabajo, herramientas, organización o saberes- que les permitan vivir con más estabilidad.

Un segundo grupo de personas, más conscientes de la necesidad de contar con un capital mínimo –educación, vivienda, unos pocos ahorros- se esfuerza en capitalizarse en lo humano y bienes de modo de mejorar generacionalmente la estabilidad familiar.

Ellos han asumido que ese mínimo es imprescindible para gozar de cierta tranquilidad y se esfuerzan por educar a sus hijos y a sí mismos, posiblemente autoconstruir su vivienda o ampliar la vivienda de sus padres y contar así con un hábitat propio sin hacinamiento.

El tercer grupo, posiblemente ha emprendido alguna actividad comercial o productora de bienes y servicios en una pequeña o mediana empresa y pretende además ir aumentado su tamaño a partir de capitalizar resultados que puedan permitirle una vejez digna y/o un futuro mejor para sus descendientes.

Un cuarto grupo que han alcanzado por sí, o a través de herencia, una fortuna considerable no solo pretende disponer de capital sino que con él –que es bastante más de lo que pueden consumir- quieren influir en el ámbito territorial en el que se desempeñan, sea local, zonal, provincial, nacional o internacional.

El problema de ambas visiones –religiosa y capitalista- es que los pecados capitales solo señalan lo que “está mal”, mientras que la relación con el capital es descriptiva y no aporta tampoco soluciones que sean socialmente sostenibles.

De ambas se pueden deducir las virtudes personales que descarten la soberbia y la ira que dominan las relaciones humanas, especialmente en la redes que las agudizan hasta hacer imposible un debate o siquiera un intercambio de opiniones basadas en argumentos con datos verificables, abusando de las falacias.

También es posible identificar que la codicia y la envidia solo son posibles de ser minimizadas o eliminadas, si nos basamos en el esfuerzo propio y la ayuda mutua que nos permite capitalizarnos sin someter a otros y desarrollarnos sin desear lo ajeno.

Así, colaborando y cooperando, aprovechando la sinergia de lo que cada uno posee –sean bienes, saberes u organización social- y los bienes comunes que los Estados proveen como una red de contención, cuando la verdadera libertad individual en cooperación no puede proporcionarlos.

¿Se imaginan un mundo sin soberbia, ira, codicia y envidia? ¿Y uno con humildad –que no es ausencia de ambiciones-, tranquilidad, esfuerzo propio y ayuda mutua? ¿Acaso no conocen lugares o grupos en los que eso se cumple o es posible?

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

La policía de Córdoba sufrió un ciberataque

En investigación. Dos detenidos por la balacera a una academia de baile en Córdoba

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Terror en una academia de baile en Córdoba: dos jóvenes en moto dispararon contra el local.

Inseguridad. Detuvieron al autor de los disparos contra una academia de danzas

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

Por Candela Alberti
28 de octubre de 2025
0

Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

Violencia extrema. Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

8 minutos atrás
Nacional

Solo cuatro gobernadores no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada

14 minutos atrás
Turismo

Una noche bajo el cielo cordobés: historia, arte y astroturismo

20 minutos atrás
Sociedad

Jornadas de capacitación en Kinesiología Deportiva en el Kempes

24 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.