lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Astrofotografía

El «cometa del siglo»: de Córdoba a la Nasa

El “cometa del siglo” pasó por la provincia y Gonzalo Santile, astrofotógrafo argentino, lo capturó. La imagen fue compartida por la Nasa y actualmente concursará en los Premios Mundiales de Fotografía de Sony

Redacción Por Redacción
14 de noviembre de 2024
Una de las fotos del cometa, capturada en Cafayate (Salta).

Una de las fotos del cometa, capturada en Cafayate (Salta).

Por Francesca Bottaro Castilla (especial para HDC)

La voz de Gonzalo Santile se torna suave cuando nombra las palabras nebulosa, estela, hidrógeno alfa.

Hace parecer cercano algo que se encuentra a millones de kilómetros.

Cuando el astrofotógrafo hizo click para capturar el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), popularmente conocido como “el cometa del siglo”, en San José de Las Salinas (Córdoba) y vio por la pantalla de la cámara lo obtenido, se decepcionó.

“Hice esa foto en un horario muy cercano a la salida del amanecer y apenas se veía el cometa”, recuerda en una entrevista a HOY DÍA CÓRDOBA.

Sin embargo, cuando llegó a su casa y procesó la foto, el cuerpo celeste apareció.

El cielo le habló. Y Santile escuchó.

Córdoba: cuna de los mejores cielos

Luego de unos días, el fotógrafo se enteró que la Nasa compartió en la cuenta oficial de su Instagram sus fotografías.

Aquello que pareció comenzar como una noche oscura, terminó siendo un cielo despejado.

Si bien no es la primera vez que la agencia espacial estadounidense publica alguna de sus fotos (ya compartieron más de 15), Santile define este echo como “un halago”, sobre todo para alguien que “hace esto como hobby”, ya que su trabajo diario es de administrador de empresas.

“De las cientos de fotos que reciben todos los días, eligen las mas destacadas del día o de la semana y la mía entró como una de las destacadas, así que estoy muy contento”, reconoce. Luego se enteró que esa foto concursará en los Premios Mundiales de Fotografía de Sony.

“El hemisferio norte generalmente tienen la exclusiva y primero ven ellos los cometas. En este caso, fue al revés, entonces apenas tuve la foto procesada, la envié a la Nasa”, cuenta.

El astrofotógrafo, oriundo de Buenos Aires y que actualmente vive en Villa Carlos Paz, registró el paso del cuerpo celeste en dos puntos estratégicos de la Argentina: El 29 de septiembre a las 6 am en Cafayate (Salta) y cinco días después, en el mismo horario, en San José de las Salinas (Córdoba).

El "cometa del siglo": de Córdoba a la Nasa
El “cometa del siglo” fotografiado en San José de Las Salinas, Córdoba.

“Primero viajé a Cafayate para tener buenos encuadres y colores con las montañas del lugar, luego, de regreso a mi ciudad, me quedé en San Jose de las Salinas para fotografiarlo en ese mar de sal y es allí donde apenas lo pude captar, bien bajo en el horizonte, pero coronado por uno de los brazos de nuestra galaxia y la época del Gran Cazador, Orion”, cuenta.

“No es un cometa que pase de forma periódica. De hecho, fue catalogado ‘cometa del siglo’ por la composición y la luminosidad que tiene”, dice Santile y agrega: “Está formado por roca y hielo y era muy luminoso, yo podía ver la estela de la cola a simple vista”.

“Los cielos de nuestro país son muy lindos. Y el cielo de San José de las Salinas, es el mejor cielo de los que conozco en el pais”, manifiesta el astrofotógrafo.

La gran diferencia entre las fotografías logradas en ambos puntos del país reside en que en la imagen de Córdoba contiene otros cuerpos celestes: “Si bien en la foto que saqué en las salinas se ve menos el cometa, lo pude capturar con el arco de la vía láctea en donde aparece Orión, las Tres Marías y otro tipo de nebulosas”, explica Santile.

Un neófito en el espacio: los comienzo de Santile

El fotógrafo argentino comenzó sacando fotos en cumpleaños y cuando salía de vacaciones.

“No tenía idea de cómo manejar una cámara reflex”, confiesa.

Su afición por las fotografías del cielo fue de casualidad.

Corría el año 2017 y el cielo de El Durazno (en el departamento Calamuchita) fue testigo de esa primera imagen -totalmente oscura- que Santile le tomó al cielo.

“Se veía todo oscuro porque le saqué con flash”, recuerda y agrega: “Luego aprendí con un tutorial cómo sacarle fotos a las estrellas, y fue ahí que obtuve mi primera foto del cielo, ya después me fui perfeccionando”.

El "cometa del siglo": de Córdoba a la Nasa
Gonzalo Santile.

Luego de ese evento, comenzó una sucesión de premios, entre los cuales podemos mencionar: en 2017 fue reconocido dentro de los 100 mejores fotógrafos del año en el concurso 35 Awards Rusia; un año después, en 2018, ganador de La Fénix Troyana España; en 2019 llegó a ser finalista de Epson Pano Awards; en 2022 obtuvo el segundo lugar en la categoría abierta del Mundial de Fotografía auspiciado por Sony; en 2022 y 2023 quedó seleccionado como Fotógrafo del año de la Via láctea por Capture the Atlas; y en 2023 quedó ubicado dentro de las cinco mejores fotos de National Geographic España. Además, sus imágenes fueron publicadas en BBC y The Times Londres.

El lenguaje de los astros

Como un felino, el fotógrafo se lleva muy bien con la noche. Sabe cómo acostumbrar sus ojos para ver en la oscuridad, tiene agilidad a la hora de pisar y su oído se agudiza para entender el idioma del entorno que lo rodea.

El astrofotógrafo tiene un trabajo muy solitario – ¿se sentirá acompañado por la inmensidad del firmamento? -, nadie más que el cielo y su cámara lo acompañan en su cacería de estrellas.

Busca el encuadre perfecto, realiza los ajustes necesarios de la cámara, y espera pacientemente a que el cielo hable. No se sienta. Está entre 5 y 6 horas de pie, esperando, observando, sintiendo la gran bóveda celeste.

“Tenes que ser muy paciente porque esto no es llegar, disparar y ya está. Tenes que enfocar, buscar el encuadre, ir de día para ver a qué le vas a sacar la foto, y ver cómo se encuentra el cielo. Porque el cielo está ahí pero vos necesitas que esté despejado, si se nubla no podés hacer nada”, explica el galardonado.

“Yo generalmente voy a lugares en donde no hay señal de celular, porque tienen que ser lugares alejados de la ciudad para que la luz no interrumpa la foto”, explica Santile, quien utiliza una cámara Nikon D750 astromodificada.

Un click a la velocidad de la luz

¿Cómo se logra abarcar la inmensidad del cielo?

Santile mira para arriba y espera.

El tiempo del cielo es diferente al tiempo terrestre.

Ahí arriba no existe la velocidad.

Y el paso del tiempo se mide en luz.

Sin embargo, Santile tiene un aliado cuando de inmortalizar rincones del cielo se trata: el click.

Temas: DestacadasNasa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El misterio también acecha nuestra tierra: Caso Enrique Marchesini
Cultura

Frente a Halloween. El misterio también acecha nuestra tierra: Caso Enrique Marchesini

26 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025
Eduardo Saporiti nació en Alcira Gigena y disputó 338 partidos oficiales con el “Millonario” entre 1976 y 1987.
Cultura

Memoria y fútbol. Copa Argentina en el Kempes y una historia para descubrir en el museo

23 de octubre de 2025
El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina
Cultura

Muestra fotográfica. El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Elecciones 2025. Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Por Eduardo M. Aguirre
26 de octubre de 2025
0

Natalia

Elecciones 2025. Natalia de la Sota celebró: Somos la tercera fuerza política de Córdoba

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

Tiene 104 años. El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

52 minutos atrás
Deportes

Córdoba fue sede de la 4° fecha de la Liga de Natación Paralímpica Argentina

3 horas atrás
Rugby

Córdoba Athletic sorprendió y se quedó con el último boleto a semis

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Los cuatro CPC que abrirán con horario extendido esta semana

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.