El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció ayer el lanzamiento de una alianza de 18 países de América Latina y el Caribe, entre ellos la Argentina, para enfrentar y prevenir el crimen organizado en la región, una iniciativa sin precedentes que incluye a otros organismos multilaterales y también de seguridad como Interpol y la agencia antimafia italiana, entre otros.
La Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo está promovida y financiada por el BID e incluye a gobiernos, organismos multilaterales y la sociedad civil. La iniciativa, que fue lanzada ayer en Barbados, operará sobre tres pilares: proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer la seguridad e instituciones de justicia, y la reducción de los mercados ilícitos y los flujos financieros, anunció el Banco.
“La seguridad tiene que ser parte de la solución para nuestro progreso económico”, dijo en una rueda de prensa en Washington el presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn. Luego recordó que, según las estadísticas, en Latinoamérica y el Caribe el crimen tiene un costo económico de aproximadamente el 3,4 % del PBI. “El crimen organizado es responsable de la mitad de los homicidios en América Latina y el Caribe, y ahora también sabemos que no tiene fronteras nacionales, va más allá, es una organización regional”, señaló.
Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, República Dominicana y Uruguay son los países que por ahora se han adherido, aunque el objetivo es que la cifra crezca. Paradójicamente la alianza no cuenta aún con la adhesión de México, Colombia o El Salvador, países que tienen fuertes índices de violencia.
La Alianza también cuenta con la participación de entidades como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), la Dirección de Investigación Antimafia (DIA) del Ministerio del Interior de Italia, la Iniciativa Global contra el Crimen Trasnacional (GITOC), el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Allanamientos para detener a la banda narco liderada por un policía y dos gendarmes. Allanamientos para detener a la banda narco liderada por un policía y dos gendarmes.
Uno de los principales objetivos de la Alianza es movilizar recursos para poder implementar las políticas públicas para frenar el crimen organizado y la violencia. El BID tiene proyectado brindar a la Alianza una inyección de US$1.000 millones para 2025, una cifra que quintuplica la inversión de 2024. Además, el BID va a trabajar para movilizar recursos de más actores públicos y privados.